El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Epiroc y Ericsson se asocian para mejorar las operaciones mineras en México

  • 2246
Epiroc y Ericsson se asocian para mejorar las operaciones mineras en México Imagen: Ericsson
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Ericsson y Epiroc han firmado un acuerdo en México para simplificar el uso de tecnologías celulares privadas en la minería, con el objetivo de mejorar la seguridad de los trabajadores, optimizar la recolección de datos y avanzar en la automatización y digitalización de las operaciones mineras. Esta colaboración busca estandarizar la conectividad y la automatización en los sitios mineros, haciendo que los productos y servicios sean más seguros, inteligentes y eficientes.

La iniciativa se apoya en redes celulares privadas que transforman la industria minera a través de una conectividad robusta y fiable. Al combinar la experiencia de Ericsson en 5G privado con el conocimiento especializado de Epiroc en minería, se está construyendo un futuro más seguro y eficiente para este sector.

Tecnología de vanguardia para minería inteligente

El producto estrella de Ericsson, "Ericsson Private 5G", es una solución de red privada de última generación que ofrece conectividad 4G y 5G segura y confiable. Diseñado para la conectividad crítica, este sistema integra características avanzadas como monitoreo en tiempo real y soporte a operaciones autónomas.

César Rojas, director de línea de negocios en la división de soluciones digitales de Epiroc, destacó: "Para cumplir nuestra estrategia de seguridad, automatización y digitalización, nuestras soluciones deben conectarse fácilmente a las infraestructuras de los clientes. Proveeremos soluciones y servicios de redes e infraestructura globalmente, posicionándonos como un integrador de sistemas independiente que ofrece conectividad crítica y personal especializado."

Beneficios concretos de la digitalización minera

Con el uso de redes celulares privadas, las empresas mineras podrán adoptar herramientas y aplicaciones avanzadas como sensores inalámbricos, operaciones remotas y gemelos digitales. Estas tecnologías permitirán:

- Operaciones autónomas: Mejora en el desempeño de vehículos autónomos, como las perforadoras Pit Viper de Epiroc, gracias a comunicaciones de baja latencia.

- Monitoreo avanzado y seguridad: Sensores en tiempo real que controlan desde la calidad del aire hasta la estabilidad del terreno, mejorando la seguridad de los trabajadores.

- Gestión eficiente de recursos: Sistemas de ventilación inteligentes optimizados que reducen el consumo energético y garantizan un entorno seguro.

Francisco Rey, vicepresidente comercial de Ericsson para México, Centroamérica y Venezuela, afirmó: "Las minas conectadas son el futuro de esta industria. Con tecnologías revolucionarias como "Ericsson Private 5G", México puede liderar la digitalización minera, mejorando la eficiencia, la sostenibilidad y la seguridad."

Impacto social y ambiental

Un informe de Accenture y el Foro Económico Mundial prevé que la minería inteligente podría evitar hasta 1,000 muertes y 44,000 lesiones en la próxima década. Además, la automatización de operaciones ayudará a reducir el consumo de combustible y las emisiones de CO2, contribuyendo a un modelo más sostenible para el sector.

Esta transformación tecnológica ofrece beneficios tangibles como la localización en tiempo real de personas y vehículos, planes de evacuación más efectivos, ahorro energético, y detección instantánea de fallas y gases peligrosos, posicionando a México como referente en minería digitalizada y conectada. (Ericsson)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...

Globalstar impulsa el IoT militar con soluciones autónomas y conectividad satelital integrada

Imagen: Kaleido Intelligence

La conectividad celular en ciudades inteligentes superará los 3.000 millones de dólares en 2030

Globalstar y Telecom CLM amplían el teleport de Alcázar para reforzar la infraestructura satelital en Europa

Imagen: Wireless Logic

Protección inteligente para trabajadores aislados gracias al IoT gestionado

Imagen: SpaceLocker

Skynopy y SpaceLocker abren el espacio al IoT con una misión compartida y conectividad bajo demanda

Imagen: Wireless Logic

La red de recarga eléctrica en España crece, pero sigue faltando inteligencia conectada

Imagen: Myriota

Myriota impulsa la conectividad global con su solución satelital IoT de bajo coste y ultra bajo consumo

Imagen: Sateliot

Sateliot refuerza su constelación 5G con cinco nuevos satélites fabricados por Alén Space

Imagen: Telink Semiconductor

Nuevos módulos de Telink refuerzan la conectividad IoT con RISC-V, Bluetooth LE, Zigbee y Matter

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD