La misión de junio con SpaceX incluirá un picosatélite equipado para realizar transacciones M2M seguras sin intervención humana.
La compañía suiza WISeKey International Holding anunció el próximo lanzamiento de su satélite de nueva generación WISeSat.Space a bordo de una misión de SpaceX programada para junio de 2025. El despliegue representa un avance clave en la infraestructura de comunicaciones seguras desde el espacio y en el desarrollo de soluciones de IoT transaccional (t-IoT), orientadas a habilitar ecosistemas digitales autónomos y descentralizados.
El nuevo satélite incorpora dos innovaciones tecnológicas destacadas. Por un lado, la capacidad de establecer comunicaciones cifradas y seguras con dispositivos móviles WISePhone; por otro, la integración de SEALCOIN, un agente descentralizado instalado en el satélite, que permitirá realizar transacciones máquina a máquina (M2M) de forma autónoma directamente desde órbita. Estas funciones amplían las capacidades de la constelación WISeSat.Space, orientada a ofrecer una red de comunicaciones segura y descentralizada para dispositivos IoT a nivel global.
Esta evolución tecnológica forma parte de la estrategia de WISeSat.Space para proporcionar conectividad IoT segura y escalable desde el espacio, a la vez que fortalece la soberanía tecnológica europea en comunicaciones satelitales. Con una infraestructura anclada en Europa, la empresa apunta a reducir la dependencia de proveedores no europeos en sectores estratégicos, en línea con los objetivos de autonomía digital fijados por la Unión Europea.
Los nuevos WISeSat.Space son picosatélites compactos equipados con semiconductores desarrollados por SEALSQ Corp. y con claves criptográficas avanzadas de WISeKey, incluyendo algoritmos resistentes a ataques cuánticos. Están optimizados para la recopilación de datos a larga distancia, con bajo consumo energético y en zonas fuera de cobertura de redes terrestres. Entre sus principales aplicaciones se encuentran la monitorización ambiental, la gestión de desastres, la automatización industrial y la agricultura inteligente.
Durante la misión también se llevará a cabo una prueba de concepto para demostrar la capacidad de SEALCOIN de realizar transacciones seguras y descentralizadas con dispositivos IoT sin intervención humana. La tecnología se basa en la tecnología de registros distribuidos (DLT) de Hedera, lo que garantiza transparencia, resistencia a manipulaciones y capacidad de automatización, pilares fundamentales para una futura infraestructura t-IoT a gran escala. Este avance permitirá habilitar nuevas aplicaciones M2M en ciudades inteligentes, logística y seguimiento ambiental.
WISeSat.Space se perfila así como una plataforma de nanosatélites orientada a brindar conectividad cifrada, resiliente y global para dispositivos IoT desplegados en ubicaciones remotas o sin infraestructura de red. Uno de los casos de uso más relevantes es la agricultura de precisión, donde sensores de humedad del suelo, temperatura, salud de cultivos o necesidades de riego pueden conectarse vía satélite para optimizar recursos y mejorar la sostenibilidad, incluso en regiones rurales o en desarrollo.
Asimismo, WISeSat.Space será clave en la recopilación de datos para la investigación climática y la protección ambiental. Sensores desplegados en bosques, océanos, glaciares o reservas naturales podrán transmitir información en tiempo real sobre calidad del aire, movimiento de fauna o niveles de agua, facilitando la toma de decisiones por parte de autoridades, científicos y organizaciones ambientales.
En sectores como petróleo y gas, minería y logística marítima, los satélites de WISeKey permitirán supervisar activos críticos en ubicaciones remotas como plataformas offshore, minas o embarcaciones. Las funciones incluyen el monitoreo en tiempo real de maquinaria, consumo de combustible, emisiones y estado de seguridad. Del mismo modo, su integración en cadenas de suministro globales facilitará el seguimiento seguro de contenedores y mercancías de alto valor, ayudando a prevenir robos, pérdidas o deterioros.
En el ámbito de la salud, WISeSat.Space ofrecerá soluciones de conectividad para clínicas móviles y dispositivos de monitoreo en regiones sin cobertura, habilitando telemedicina y diagnóstico remoto. Su uso será especialmente útil en situaciones de emergencia sanitaria o catástrofes naturales, como herramienta para garantizar la continuidad de servicios médicos.
La tecnología también reforzará la capacidad de respuesta ante desastres, al permitir que redes de sensores y unidades de emergencia mantengan la comunicación incluso cuando la infraestructura terrestre ha sido destruida. Durante terremotos, huracanes o incendios forestales, los datos sobre daños, desplazamientos de población o condiciones del terreno podrán enviarse en tiempo real, mejorando la coordinación y la velocidad de respuesta.
Desde el punto de vista de la ciberseguridad, WISeSat.Space integra las tecnologías criptográficas avanzadas de WISeKey, incluyendo soluciones resistentes a la computación cuántica desarrolladas por su filial SEALSQ. Esto permite su uso en aplicaciones de alta seguridad, como defensa, ciudades inteligentes, infraestructuras críticas y comunicaciones gubernamentales, donde la integridad y autenticación de los datos es esencial. También posibilita la gestión remota de identidades, con autenticación segura de dispositivos y usuarios a través de enlaces satelitales.
La nueva generación de WISeSat.Space refuerza la visión de WISeKey de promover una transformación digital segura y descentralizada en sectores donde la conectividad fiable y protegida resulta imprescindible. Al ampliar el acceso a redes seguras desde el espacio, la compañía se posiciona como un actor clave en la conectividad IoT global, reduciendo la brecha digital y garantizando la integridad de los datos críticos más allá de la Tierra.
Con este lanzamiento, WISeKey reafirma su compromiso con el desarrollo de infraestructuras digitales seguras desde el espacio, al tiempo que respalda el liderazgo europeo en innovación satelital. La misión de junio representa un paso decisivo hacia la habilitación de sistemas autónomos, transacciones seguras y redes IoT resilientes en todo el planeta.
(WISeKey)