El estudio de Northern.tech destaca cómo los desafíos culturales y operativos están frenando a los OEM en su transición hacia modelos centrados en el software y cumplimiento normativo.
La compañía Northern.tech, especializada en gestión del ciclo de vida de dispositivos conectados, ha publicado su primer informe State of Industrial IoT Device Lifecycle Management 2025, basado en la experiencia de más de 500 profesionales del sector embebido. El estudio analiza cómo los fabricantes de equipos originales (OEM) están afrontando el cambio hacia una economía centrada en el software y los desafíos operativos, culturales y normativos que este cambio conlleva.
A medida que la adopción del IoT se acelera, la capacidad de los OEM para gestionar de forma segura y eficiente productos inteligentes durante todo su ciclo de vida se convierte en un factor diferenciador. El informe identifica los principales obstáculos que las organizaciones deben superar para adaptarse a un entorno dominado por el software.
Entre los hallazgos clave, destaca que la seguridad y el tiempo de salida al mercado se consideran prioridades empresariales de igual peso. Sin embargo, la mayoría de las organizaciones admite tener dificultades para equilibrar ambos aspectos. Además, apenas una quinta parte de los OEM ha comenzado a implementar un plan de cumplimiento para el futuro Reglamento de Ciber resiliencia de la UE, pese a que las sanciones por incumplimiento están previstas dentro de 20 meses.
Los retrasos en el lanzamiento de productos también se ven afectados por el software: casi la mitad de ellos están relacionados con errores, problemas de despliegue o parches de seguridad pendientes. Y aunque la gestión del ciclo de vida de los dispositivos (DLM) se reconoce como necesaria, más de un tercio de los encuestados afirma que la falta de priorización es la principal barrera para establecer un proceso claro en este ámbito.
El informe subraya que las estrategias basadas exclusivamente en productos físicos ya no son sostenibles. La innovación, el valor añadido y la fidelización de clientes dependen cada vez más del software y la inteligencia artificial. Esto exige repensar cómo se conciben, desarrollan, mantienen y actualizan los productos conectados. "El paso a productos definidos por software requiere algo más que una declaración de intenciones", señala Eystein Stenberg, cofundador y CTO de Northern.tech. “Hace falta una infraestructura madura, segura y escalable que pueda responder a la complejidad del mundo real, ya sea para gestionar una flota de robots industriales o millones de dispositivos médicos conectados”.
Los OEM deben adoptar enfoques centrados en el software tanto en el diseño como en el desarrollo y gestión de sus productos, y revisar sus modelos de ingresos para cubrir las exigencias de mantenimiento continuo que implica el software. A la vez, es esencial evitar los errores comunes en desarrollo que provocan retrasos y comprometen el crecimiento.
El informe también pone el foco en la brecha entre concienciación y ejecución en materia de ciberseguridad y cumplimiento normativo. Aunque más de la mitad de los participantes afirma cumplir (o tener intención de cumplir) con las regulaciones en ciberseguridad, un
20 % reconoce no tener ningún plan y otro 20 % no sabe a qué normativas está sujeto. Solo una cuarta parte de los OEM puede desplegar una actualización de seguridad en cuestión de semanas, lo que revela una clara desconexión entre percepción y capacidad de respuesta ante incidentes.
El objetivo del informe es ofrecer a los OEM una base comparativa para evaluar su nivel de madurez, identificar riesgos emergentes y conocer las estrategias que están siguiendo los líderes del sector para destacar en una economía cada vez más impulsada por el software.
(Northern.tech)