El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Dinycon Sistemas lidera el proyecto VIRDAT: Sensores virtuales que revolucionan la monitorización de la movilidad peatonal

  • 2421
Dinycon Sistemas lidera el proyecto VIRDAT: Sensores virtuales que revolucionan la monitorización de la movilidad peatonal Imagen: Dinycon
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

VIRDAT se enmarca en el programa HAZITEK de apoyo a la I+D empresarial, con la participación de TECNALIA como centro perteneciente a la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI). El proyecto consiste en el desarrollo de algoritmos de Inteligencia Artificial capaces de sustituir sensores físicos de conteo de personas. En otras palabras, sensores virtuales.

La combinación de la experiencia de Dinycon en técnicas de sensorización con los conocimientos de TECNALIA en el ámbito de la IA ha permitido completar con éxito los objetivos propuestos para el proyecto:

- Desarrollo de una herramienta de apoyo para el análisis de la movilidad peatonal: ocupación de espacios públicos, flujos de movilidad, matrices Origen-Destino, etc.
- Mejora de los mecanismos existentes para el análisis descriptivo de los datos de movilidad.
- Desarrollo de sensores virtuales basados en algoritmos predictivos de IA.
- Creación de un módulo para el análisis de históricos de datos de movilidad y la selección de sensores candidatos a ser sustituidos por sensores virtuales.
- Despliegue y validación de sensores virtuales en entornos de prueba reales.

Todo esto se traduce en una nueva línea de negocio, consistente en el despliegue de sensores virtuales, que minimiza el uso de sensores físicos para realizar los conteos de personas. De esta manera se reducen los costes monetarios de estos proyectos, así como su impacto ambiental y estético.

VIRDAT encaja perfectamente en el territorio de oportunidad "Ciudades Sostenibles", centrado en el desarrollo urbano saludable y sostenible. Es un proyecto completo que ha integrado una variedad de tecnologías, entre ellas, la Inteligencia Artificial (algoritmos predictivos de machine learning), Internet de las Cosas, Tecnologías 5G y Ciberseguridad. Su ejecución ha estimulado la generación de conocimientos en estos ámbitos, y se prevé que la solución desarrollada aumente la competitividad de Dinycon en el mercado y genere nuevos puestos de trabajo para la empresa. (Dinycon)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Fira de Barcelona

Smart City Expo llega a Nueva York para preparar a las urbes de EE.UU. ante el futuro

Imagen: Treon

Treon lanza nuevos dispositivos con Amazon Monitron y refuerza su plataforma IoT con inteligencia artificial

Imagen: Jimi IoT

La urbanización redefine las cadenas de suministro: retos logísticos y estrategias empresariales en un mundo cada vez más urbano

Helsingborg apuesta por la tecnología de Itron para crear una ciudad inteligente y sostenible

Imagen: Ericsson

Drei y Ericsson prueban frecuencias de banda W para mejorar la conectividad urbana 5G

Imagen: Telefónica

Telefónica Empresas desarrolla en Canarias su mayor proyecto de Smart Cities en España

Imagen: European Commission

Italia inicia la fase de pruebas del Indicador de Preparación para la Inteligencia de los Edificios (SRI)

Imagen: Fira de Barcelona

Smart City Expo Curitiba 2025 arranca con récord de expositores y foco en la felicidad urbana

El mercado global de sistemas de monitorización de temperatura superará los 2.900 millones de dólares en 2032, impulsado por la digitalización y la IA

Imagen: Milesight

Milesight y Cumulocity estrechan lazos para impulsar los avances en IoT y LoRaWAN

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD