El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Dinycon Sistemas lidera el proyecto VIRDAT: Sensores virtuales que revolucionan la monitorización de la movilidad peatonal

  • 2904
Dinycon Sistemas lidera el proyecto VIRDAT: Sensores virtuales que revolucionan la monitorización de la movilidad peatonal Imagen: Dinycon
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

VIRDAT se enmarca en el programa HAZITEK de apoyo a la I+D empresarial, con la participación de TECNALIA como centro perteneciente a la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI). El proyecto consiste en el desarrollo de algoritmos de Inteligencia Artificial capaces de sustituir sensores físicos de conteo de personas. En otras palabras, sensores virtuales.

La combinación de la experiencia de Dinycon en técnicas de sensorización con los conocimientos de TECNALIA en el ámbito de la IA ha permitido completar con éxito los objetivos propuestos para el proyecto:

- Desarrollo de una herramienta de apoyo para el análisis de la movilidad peatonal: ocupación de espacios públicos, flujos de movilidad, matrices Origen-Destino, etc.
- Mejora de los mecanismos existentes para el análisis descriptivo de los datos de movilidad.
- Desarrollo de sensores virtuales basados en algoritmos predictivos de IA.
- Creación de un módulo para el análisis de históricos de datos de movilidad y la selección de sensores candidatos a ser sustituidos por sensores virtuales.
- Despliegue y validación de sensores virtuales en entornos de prueba reales.

Todo esto se traduce en una nueva línea de negocio, consistente en el despliegue de sensores virtuales, que minimiza el uso de sensores físicos para realizar los conteos de personas. De esta manera se reducen los costes monetarios de estos proyectos, así como su impacto ambiental y estético.

VIRDAT encaja perfectamente en el territorio de oportunidad "Ciudades Sostenibles", centrado en el desarrollo urbano saludable y sostenible. Es un proyecto completo que ha integrado una variedad de tecnologías, entre ellas, la Inteligencia Artificial (algoritmos predictivos de machine learning), Internet de las Cosas, Tecnologías 5G y Ciberseguridad. Su ejecución ha estimulado la generación de conocimientos en estos ámbitos, y se prevé que la solución desarrollada aumente la competitividad de Dinycon en el mercado y genere nuevos puestos de trabajo para la empresa. (Dinycon)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Ajuntament de València

València activa el reto 'SmartTourFlow' para controlar el turismo con IoT y datos en tiempo real

Imagen: Technavio Research

El mercado de las smart cities crecerá un 21,5% anual hasta 2029

Imagen: Netmore Group

Netmore y Detectronic despliegan 90.000 sensores en la red de aguas residuales de Yorkshire Water

Imagen: Fira de Barcelona

La capital económica china acoge Tomorrow.City bajo el lema ‘Desafío y solución’

Imagen: Stryten Energy

Stryten Energy impulsa la gestión energética con la nueva versión de su plataforma IoT inCOMMAND

IoT y ciudades inteligentes marcan el futuro de la gestión del agua

Imagen: Technavio Research

El mercado de redes inalámbricas en interiores superará los 7.300 millones de dólares en 2028

Imagen: Plan-S

Turquía avanza en observación marina con un dispositivo IoT satelital

Imagen: Berg Insight

La base instalada de farolas inteligentes está en camino de superar los 100 millones antes de que termine la década

Imagen: Otis

Otis llevará ascensores con IoT a la nueva línea de metro de Singapur

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD