La cumbre internacional sobre innovación abierta y ciudades inteligentes reunirá por primera vez en Marruecos a expertos globales, empresas tecnológicas y representantes institucionales.
La FIWARE Global Summit, uno de los principales eventos mundiales de código abierto orientados a la tecnología, la política y los negocios, celebrará su undécima edición los días 22 y 23 de mayo de 2025 en Rabat, Marruecos. Organizado por la FIWARE Foundation junto a la Universidad Politécnica Mohammed VI (UM6P), el evento llega por primera vez a territorio africano con el objetivo de destacar el potencial innovador de los territorios inteligentes y sostenibles más allá de Europa.
Enmarcada en el Morocco Smart Cities Roadshow, liderado por la UM6P, la cumbre presentará tecnologías punteras orientadas al desarrollo de ciudades inteligentes, movilidad, energía, agua, gobernanza digital y transformación digital, conectando experiencias de Europa con los territorios marroquíes y africanos. El encuentro se alinea con la estrategia nacional Maroc Digital 2030 y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, especialmente el ODS 11, centrado en lograr ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
Un evento estratégico para el futuro de Marruecos
La FIWARE Global Summit forma parte de un esfuerzo más amplio por preparar al país de cara a la Copa Mundial de la FIFA 2030, que Marruecos coorganizará junto a España y Portugal. En este contexto, la cumbre aspira a impulsar la innovación urbana, la inteligencia territorial, la inclusión social y la eficiencia pública en los territorios marroquíes.
“Inspirados por la visión de Su Majestad el Rey Mohammed VI, contribuimos, a través del Smart City Morocco Roadshow y la iniciativa SMART@UM6P, a una ambición colectiva: preparar nuestros territorios para ser más inteligentes, inclusivos y sostenibles”, declaró la profesora Aawatif Hayar, presidenta del Smart Cities Morocco Roadshow y exministra marroquí.
Por su parte, Chandra Challagonda, CEO de FIWARE Foundation, afirmó: “Celebrar esta cumbre en Rabat representa una declaración de intenciones: expandir la innovación abierta más allá de Europa hacia regiones comprometidas con la transformación digital sostenible. Confiamos en que esta edición sea un motor de impacto real, empoderando ciudades y ciudadanos hacia un futuro resiliente e inclusivo”.
Un programa ambicioso con presencia internacional
El evento contará con la participación de ministros, gobernadores y representantes de todas las regiones de Marruecos, así como invitados de alto nivel procedentes de España, Portugal y Alemania. También se darán cita ponentes internacionales y empresas TIC líderes como NEC Corporation, Telefónica, Mitsubishi Electric, Engineering, OASC, Libelium o Latitudo 40.
Durante los dos días de la cumbre, se desarrollarán sesiones plenarias, paneles interactivos, actividades de networking y oportunidades de colaboración entre expertos en tecnologías abiertas como IA, IoT, gemelos digitales, espacios de datos, big data, modelos de datos inteligentes y robótica.
El primer día, 22 de mayo, se centrará en:
- Casos de uso globales con FIWARE, destacando soluciones escalables e interoperables para servicios urbanos en Marruecos.
- Gobernanza de nueva generación, con ejemplos de modernización administrativa y uso de IA en servicios públicos.
- Ciudades inteligentes sostenibles, abordando herramientas para la gestión urbana predictiva, la seguridad, el turismo y la movilidad.
- Legado sostenible del Mundial 2030, con propuestas en energías renovables, gestión hídrica y economía circular.
El segundo día, 23 de mayo, estará dedicado a tecnologías como Data Spaces, gemelos digitales y modelos de datos inteligentes para mejorar la resiliencia urbana y la seguridad en eventos. También se presentarán casos de éxito locales como los de Benguerir, Berkane, Agadir, Tetuán y Chefchaouen. El programa concluirá con una sesión sobre alianzas académicas.
Uno de los ejes destacados del evento será el programa de formación intensiva dirigido a desarrolladores, ingenieros de software, responsables técnicos y CTOs. Durante dos días se impartirán talleres prácticos sobre gestión de datos contextuales, estándares abiertos (como NGSI-LD), modelos de datos, gemelos digitales, robótica, ciberseguridad, espacios de datos y despliegue de aprendizaje automático.
La FIWARE Global Summit 2025 en Rabat promete ser un punto de inflexión en la construcción de territorios digitales resilientes en África, conectando innovación local con estándares globales y favoreciendo el desarrollo de ciudades preparadas para los retos de hoy y del mañana.
(FIWARE Foundation)