El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

TALQ alerta sobre uso fraudulento de su certificación en licitaciones públicas

  • 1061
TALQ alerta sobre uso fraudulento de su certificación en licitaciones públicas Imagen: TALQ Consortium
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El consorcio internacional confirmó la presentación de un certificado falsificado por parte de un fabricante, lo que refuerza el valor de sus procesos de verificación e interoperabilidad.

El Consorcio TALQ ha revelado un caso reciente de intento de fraude relacionado con su certificación oficial, poniendo de manifiesto la importancia de la verificación rigurosa en los procesos de licitación para ciudades inteligentes. El incidente ocurrió a comienzos de 2025, cuando una consultora internacional, implicada en un importante proyecto de infraestructura urbana, contactó directamente con el consorcio para confirmar la validez de las certificaciones TALQ presentadas por varios fabricantes participantes en la licitación.

Durante el análisis de la documentación, la consultora detectó una anomalía: uno de los proveedores aseguraba contar con la certificación TALQ, pero su nombre no figuraba en la lista oficial de productos certificados publicada por el consorcio. Ante esta discrepancia, la consultora actuó con prudencia y responsabilidad, solicitando una verificación directa al equipo de TALQ.

La investigación posterior confirmó las sospechas: uno de los fabricantes había presentado un documento falsificado, consistente en una versión alterada de un certificado auténtico emitido previamente a otra empresa miembro del consorcio. Gracias a la actuación diligente de la consultora, se logró detectar a tiempo el intento de fraude y evitar que una solución no verificada accediera al proyecto, protegiendo así la interoperabilidad y confiabilidad del sistema urbano.

Simon Dunkley, Secretario General del Consorcio TALQ, valoró positivamente la actuación de la consultora y subrayó la importancia de la vigilancia activa por parte de todos los actores implicados. “Aunque es difícil emprender acciones legales sin pruebas claras que vinculen directamente la falsificación con un fabricante, este caso demuestra claramente el valor de nuestra marca registrada y de nuestro proceso de certificación”, afirmó Dunkley.

Asimismo, el responsable del consorcio recordó que este no es un caso aislado, y que la credibilidad del estándar TALQ —ampliamente adoptado en licitaciones de todo el mundo— se sustenta no solo en su robustez técnica, sino también en la responsabilidad compartida entre fabricantes, socios y usuarios finales.

Este episodio refuerza el papel del consorcio como garante de la transparencia en los despliegues de tecnología para ciudades inteligentes y pone de relieve la necesidad de contar con mecanismos de certificación verificables y públicos para proteger tanto a las administraciones como a los ciudadanos. (TALQ Consortium)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: SIMCom

SIMCom obtiene certificaciones internacionales clave para su módulo 5G SIM8262E-M2 y acelera el despliegue global de IoT

Imagen: Fira de Barcelona

Smart City Expo Latam Congress celebra su décimo aniversario en Puebla (México) con un enfoque en oportunidades y reducción de brechas

Imagen: OASC

Veinte empresas europeas impulsan soluciones con datos satelitales e IoT para hacer frente a desafíos urbanos

Imagen: Taoglas

Taoglas lanza la serie Thunder para optimizar la conectividad IoT en exteriores

Imagen: Technavio Research

El mercado mundial de gestión inteligente de residuos crecerá a un ritmo del 21,6% anual, impulsado por las nuevas tecnologías

Manila adopta la plataforma IvedaAI como modelo de ciudad inteligente escalable

Imagen: FYCMA

Greencities 2025 refuerza su papel como epicentro nacional para la gestión urbana inteligente y sostenible

El concreto se vuelve inteligente: sensores e IoT transforman la industria de la construcción

Imagen: Hikvision

Hikvision refuerza su compromiso con la ciberseguridad IoT al obtener las certificaciones ETSI EN 303 645 y EN 18031

CONTENIDO PATROCINADO