El evento reunió a más de 90 participantes y mostró cómo las soluciones IoT de la compañía están transformando la gestión de riesgos en obras de gran escala.
La cumbre anual Worldsensing Partner Summit 2025 concluyó la semana pasada en Barcelona con un firme respaldo a la innovación tecnológica en el ámbito del monitoreo remoto y la digitalización de infraestructuras críticas a escala global. Celebrado en el emblemático Palauet, el evento reunió a más de 90 participantes de todo el mundo, entre socios tecnológicos, consultoras especializadas y representantes de grandes proyectos de ingeniería civil y minería.
Nuevas soluciones GNSS para entornos geotécnicos complejos
Uno de los anuncios más destacados del evento fue la presentación oficial del GNSS Meter, el último dispositivo desarrollado por Worldsensing para el monitoreo de movimientos del terreno en tres dimensiones. El equipo técnico, liderado por Andrea Bartoli, director de tecnología de la compañía, y Juan Pérez, responsable de instrumentación y monitoreo, ofreció una presentación técnica detallada sobre este sensor de alta precisión.
Diseñado para alcanzar resoluciones milimétricas, el nuevo GNSS Meter se integra nativamente en el ecosistema Loadsensing de Worldsensing, permitiendo una instalación sin fricciones en proyectos de alta complejidad geotécnica. Ya se está utilizando en diversos emplazamientos reales para mejorar la seguridad estructural y habilitar estrategias de mantenimiento predictivo, reforzando el compromiso de la empresa con soluciones IoT robustas para el sector industrial.
Clima, transformación digital y resiliencia sectorial
Durante la primera jornada se celebró un Fireside Chat inaugural que abordó el impacto del cambio climático y los desafíos geopolíticos sobre las inversiones mineras. Eduardo Bartolomeo, ex CEO de Vale, compartió su visión sobre cómo las compañías pueden adaptarse a un entorno global en transformación a través de tecnologías resilientes y estrategias reguladoras adecuadas.
La agenda continuó con un panel centrado en el futuro del monitoreo remoto en minería, con voces influyentes como Emma FitzGerald (Newmont Corporation), Rohitesh Dhawan (ICMM) y Ana Carina Verissimo (EIT Raw Materials). Los ponentes analizaron cómo la digitalización y el análisis avanzado de datos pueden anticipar riesgos climáticos y optimizar la gestión de activos en minas e instalaciones críticas.
“El verdadero reto no está en la tecnología, sino en acelerar su adopción. Solo cuando se pone el valor de los datos al servicio del día a día, y no solo tras un colapso, se logra transformar el sector. Esta es una responsabilidad compartida por toda la industria”, subrayó Ignasi Vilajosana, CEO y cofundador de Worldsensing.
Casos reales y validación en campo
La segunda jornada del encuentro incluyó una sesión dedicada a proyectos en terreno, en la que varios socios presentaron casos de éxito sobre cómo el uso de redes sensóricas y tecnologías edge ha transformado la gestión de riesgos geotécnicos en entornos reales. Se presentaron tres casos emblemáticos de Brasil (3Geo Consulting), Chile (Geosinergia) y Canadá (GKM Consultants), todos ellos con aplicaciones directas del ecosistema IoT de Worldsensing.
Los asistentes pudieron conocer en profundidad el ciclo completo de cada solución, desde la identificación del problema hasta la implementación de sistemas de monitoreo, así como los beneficios concretos alcanzados en términos de reducción de riesgos, eficiencia operativa y mejora en la toma de decisiones.
Colaboración europea y nuevos horizontes
La cumbre también sirvió para poner en valor el papel de las iniciativas europeas en el desarrollo tecnológico del sector. En una sesión específica, se presentaron los avances del proyecto SEC4TD, que promueve la seguridad en minería a través del despliegue de soluciones GNSS. Representantes de ArcelorMittal Global R&D ofrecieron detalles técnicos sobre la implementación de estas tecnologías en sus operaciones mineras.
El evento contó con el apoyo del propio SEC4TD y de EIT Raw Materials, entidades clave en la promoción de tecnologías de monitoreo remoto y en el impulso a la innovación colaborativa en sectores industriales estratégicos.
Con esta edición, Worldsensing consolida su papel como referente en la digitalización de infraestructuras críticas, reforzando su apuesta por el IoT industrial como eje vertebrador de la transformación digital en minería, ingeniería civil y geotecnia.
(Worldsensing)