El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

El mercado de ciudades inteligentes superará los 1,4 billones de dólares en 2030

  • 936
El mercado de ciudades inteligentes superará los 1,4 billones de dólares en 2030
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La digitalización urbana, la sostenibilidad y la eficiencia operativa impulsan un crecimiento del 15,6% anual hasta el final de la década.

Según un nuevo informe de MarketsandMarkets, el mercado global de ciudades inteligentes alcanzará un valor de 1.445,6 mil millones de dólares en 2030, frente a los 699,7 mil millones estimados para 2025. Esta expansión representa una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 15,6% entre 2025 y 2030, reflejando el avance acelerado de soluciones tecnológicas destinadas a mejorar la vida urbana y la sostenibilidad en entornos cada vez más densamente poblados.

Las ciudades inteligentes se basan en el uso de tecnologías avanzadas y soluciones orientadas por datos para optimizar el uso de recursos, reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Tecnologías como sensores IoT, analítica basada en inteligencia artificial, redes inteligentes (smart grids) e infraestructuras conectadas permiten la gestión eficiente y en tiempo real de servicios públicos, movilidad urbana y recursos energéticos.

Entre las aplicaciones más destacadas figuran la gestión inteligente de residuos para minimizar el uso de vertederos, los sistemas de transporte inteligentes que reducen las emisiones, y los edificios verdes que disminuyen el consumo energético. Estas soluciones, al integrar fuentes de energía renovable y fomentar prácticas sostenibles, impulsan ecosistemas urbanos más resilientes y respetuosos con el medio ambiente.

Edificios inteligentes lideran la inversión

En este contexto de crecimiento, se prevé que los edificios comerciales inteligentes representen la mayor cuota de mercado durante el periodo analizado. Su protagonismo responde a la rápida adopción de estas soluciones en oficinas, espacios comerciales y parques empresariales, donde la eficiencia operativa y la reducción de costes son prioritarias.

Estos edificios incorporan sistemas de gestión automatizada (BMS) para controlar climatización, iluminación y consumo energético, así como sistemas inteligentes de acceso y recepción que mejoran la seguridad. Además, la utilización de sensores IoT y análisis de datos permite optimizar el uso del espacio en función de los patrones de ocupación y facilitar el mantenimiento predictivo. Todo ello se traduce en menores costes operativos, mayor confort y una mejora en la sostenibilidad general de las instalaciones.

Información en tiempo real transforma el transporte urbano

En el ámbito del transporte inteligente, los sistemas de gestión de información para pasajeros (PIM, por sus siglas en inglés) están proyectados como el segmento de más rápido crecimiento. Estas soluciones, que integran IoT e inteligencia artificial, proporcionan datos en tiempo real sobre horarios, retrasos y rutas a través de aplicaciones móviles, señalización digital y sistemas embarcados.

El aumento de la urbanización y la creciente demanda de opciones de transporte eficientes están impulsando la adopción de estas plataformas, que no solo mejoran la experiencia del usuario, sino que también fomentan el uso del transporte público y ayudan a reducir la congestión vial. Su integración con soluciones de billetes inteligentes y modelos de movilidad como servicio (MaaS) refuerza aún más su papel en las ciudades del futuro.

Asia Pacífico liderará el crecimiento global

Desde una perspectiva geográfica, la región de Asia Pacífico se posiciona como la de mayor crecimiento dentro del mercado de ciudades inteligentes. Países como India, China y diversas naciones del sudeste asiático están experimentando un fuerte impulso en iniciativas gubernamentales, como el programa Smart Cities Mission en India y el Plan de Nueva Urbanización en China.

La combinación de un entorno macroeconómico favorable, la expansión de redes 5G y las alianzas público-privadas están acelerando el desarrollo de soluciones inteligentes en sectores clave como la energía, el transporte y los servicios ciudadanos. Además, la creciente adopción de tecnologías digitales y la conciencia medioambiental están convirtiendo a esta región en un referente mundial en innovación urbana.

Principales actores del mercado

El informe identifica a varias empresas líderes que están moldeando el futuro de las ciudades inteligentes mediante estrategias tanto orgánicas como inorgánicas. Entre los principales proveedores se encuentran Cisco (EE. UU.), IBM (EE. UU.), Siemens (Alemania), Microsoft (EE. UU.), Hitachi (Japón), Schneider Electric (Francia), Huawei (China), NEC Corporation (Japón) y ABB (Suiza).

Estas compañías han fortalecido su presencia global a través de alianzas, adquisiciones, lanzamientos de productos y acuerdos estratégicos, con el objetivo de ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada entorno urbano. Su papel será clave para consolidar un ecosistema digital y sostenible que responda a los desafíos del crecimiento urbano del siglo XXI. (MarketsandMarkets)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: IoT Analytics

El IoT satelital despega: se espera un crecimiento sostenido hasta 2030

Imagen: Precedence Research

El mercado de gestión de flotas con IA se acelera hacia 2033 impulsado por la eficiencia y la automatización

Imagen: FYCMA

Greencities lanza su Call for Startups 2025 para impulsar soluciones urbanas innovadoras

Imagen: Berg Insight

Berg Insight prevé que 60 millones de vehículos de dos ruedas contarán con un sistema telemático integrado OEM activo para 2029

Imagen: Technavio Research

El crecimiento del IoT pone en el centro la ciberseguridad: retos y oportunidades

Imagen: KORE Wireless

KORE alcanza los 20 millones de conexiones IoT y consolida su liderazgo global en conectividad

Imagen: Technavio Research

Edificios inteligentes: clave para la eficiencia energética y la transformación digital urbana

Imagen: Technavio Research

Los wearables industriales con IoT crecerán un 69% anual hasta 2029

IoT y 5G transforman la gestión energética: se prevé un crecimiento de 57.941 millones de dólares hasta 2029

CONTENIDO PATROCINADO