El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Andalucía en la recta final para el lanzamiento de su primer nanosatélite, que se llamará 'Platero'

  • 1852
Andalucía en la recta final para el lanzamiento de su primer nanosatélite, que se llamará 'Platero' Imagen: Junta de Andalucía
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, a través de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera, Agapa, lanzará en los próximos meses su primer nanosatélite al espacio, constituyendo éste un hito antes de que concluya el 2023. Para la consejera, Carmen Crespo, será además un paso importante “en nuestra apuesta por la vanguardia tecnológica, ya que su misión será principalmente la de cuantificar el impacto del cambio climático en el sector agrario y pesquero y contribuir a mejorar la gestión de la biodiversidad”.

El primer nanosatélite andaluz, que se llamará finalmente “Platero”, está formado por 6 cubos de 10 cm x 10 cm x 10 cm y cuenta con una cámara de alta precisión que va a dar resolución en tierra de casi cinco metros. El dispositivo orbitará a 560 kilómetros de altitud y realizará una vuelta completa sobre Andalucía cada dos días. Según ha explicado Carmen Crespo, “será además uno de los nanosatélites más innovadores de los diseñados hasta el momento y recopilará imágenes con una cámara multiespectral de última generación”. De hecho, Platero podrá captar datos que serán volcados en tiempo real en una misma plataforma junto a los obtenidos por los sensores terrestres y flotantes a través de tecnología de observación e-IoT (Internet de las cosas) para hacer que los datos sean más procesables.

La vinculación de esta importante herramienta tecnológica a la provincia de Huelva y en concreto con el entorno de Doñana, según ha señalado la titular de Agricultura de la Junta, “le llega por el papel que va a jugar esta provincia en el proyecto y por su denominación, que sirve de reconocimiento al gran poeta de Moguer, Juan Ramón Jiménez”. Carmen Crespo se ha referido en este sentido a la elección del nombre, ya que “Platero” ha sido elegido entre una terna de nombres candidatos por parte de escolares andaluces. Para elegir el nombre se distribuyó una encuesta on-line entre los alumnos de los Institutos incluidos en el Programa para la Innovación Educativa Aldea, en el que colaboran las consejerías de Agricultura y Desarrollo Educativo y Formación Profesional.

Finalmente, la consejera de Agricultura ha querido reconocer la importancia que va a tener para Andalucía el proyecto SmartFood en el que se enmarca el nanosatélite Platero, recordando que “es una iniciativa europea liderada por Agapa para impulsar el desarrollo sostenible de los sectores agrario, pesquero y silvícola en Andalucía a través de la tecnología y la innovación”. La iniciativa cuenta con el consorcio internacional de investigación LifeWatch ERIC como socio principal. El proyecto está financiado con fondos Feder y cuenta con la colaboración de las universidades de Córdoba y Málaga y el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3). (Junta de Andalucía)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...

Globalstar impulsa el IoT militar con soluciones autónomas y conectividad satelital integrada

Imagen: UNIVITY

Conectividad desde el espacio sin basura orbital: UNIVITY firma la Zero Debris Charter

Imagen: Hubble

Hubble lanza la primera red BLE global para empresas con conexión satelital

Globalstar y Telecom CLM amplían el teleport de Alcázar para reforzar la infraestructura satelital en Europa

El sistema de detección temprana de Hispasat y Pyro alertó con éxito del incendio en Caminomorisco

Imagen: Lacuna Space

Europa da luz verde al IoT satelital de baja potencia con la tecnología de Lacuna Space

Imagen: SpaceLocker

Skynopy y SpaceLocker abren el espacio al IoT con una misión compartida y conectividad bajo demanda

Imagen: Myriota

Myriota impulsa la conectividad global con su solución satelital IoT de bajo coste y ultra bajo consumo

Imagen: Loft

Loft impulsa el IoT espacial con satélites inteligentes que procesan datos en órbita

Imagen: Lacuna Space

Lacuna Space defiende el papel del IoT satelital en la lucha contra las fugas de agua durante el European Water Leakage Summit 2025

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD