El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

MountAIn lanza IBEX: vigilancia remota inteligente con IA y conectividad satelital

  • 386
MountAIn lanza IBEX: vigilancia remota inteligente con IA y conectividad satelital Imagen: EchoStar Mobile
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

MountAIn ha sido reconocida como 'AI Innovator of the Year' en IOTSWC25 por su solución IBEX, que combina edge AI, IoT y conectividad satelital para proteger activos en entornos sin infraestructura convencional.

MountAIn ha desarrollado una solución IoT de última generación denominada IBEX, una plataforma autónoma de bajo consumo energético que integra inteligencia artificial, sensores IoT y conectividad satelital para ofrecer vigilancia remota y prevención de riesgos en cualquier entorno, sin depender de redes terrestres ni fuentes de energía tradicionales.

Diseñado para operar en ubicaciones remotas o de difícil acceso, IBEX proporciona conciencia situacional en tiempo real, protegiendo los activos de empresas, municipios y regiones a nivel global. Su funcionamiento se basa en un innovador dispositivo compacto apodado “vigilante digital”, que incorpora sensor de imagen, panel solar, procesamiento de IA en el borde (edge AI) y conectividad satelital mediante el módulo EM2050 de EchoStar Mobile.

Además, este dispositivo actúa como pasarela para sensores LoRa® de terceros, permitiendo la integración fluida con otros sistemas de monitoreo ambiental o de activos.

Inteligencia en el borde para decisiones más rápidas y eficientes

Una de las características más destacadas de IBEX es su capacidad de procesar datos localmente en el dispositivo, lo que reduce la dependencia de servicios en la nube y permite una reacción más ágil ante eventos críticos. A diferencia de las cámaras IoT tradicionales que solo capturan imágenes, el vigilante digital analiza activamente la información en tiempo real para:

- Reducir la latencia, al generar alertas instantáneas sin necesidad de enviar datos a la nube.

- Disminuir el uso de ancho de banda, ya que solo se transmiten los datos relevantes vía satélite, optimizando costos y consumo energético.

- Tomar decisiones autónomas, gracias a un sistema de IA capaz de detectar anomalías, clasificar movimientos y activar alertas sin intervención humana.

- Cuando se detecta un evento definido —como accesos no autorizados o movimientos sospechosos—, el sistema envía alertas en tiempo real a una consola central en la nube, donde los responsables pueden supervisar la situación y actuar con rapidez y conocimiento.

Esta solución integral refuerza el potencial de la inteligencia artificial en el borde (Edge AI) para proteger infraestructuras críticas, zonas naturales, instalaciones industriales o áreas fronterizas, donde la conectividad tradicional no es viable. (EchoStar Mobile)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Databricks

Databricks impulsa la ingestión de datos IoT en tiempo real con Zerobus y lanza Lakeflow Designer sin código

Imagen: Kigen

Kigen recibe inversión estratégica del SBI Group para reforzar la conectividad segura a nivel global

Imagen: Lacuna Space

Lacuna Space y Wyld Networks llevan IoT satelital al agro brasileño

Imagen: Jimi IoT

Monitoreo en tiempo real y cobertura completa: el JC451 llega para revolucionar la gestión de flotas

Imagen: Samsara

Miles de empresas de servicios de campo adoptan la plataforma de Samsara para mejorar la eficiencia y la seguridad

Imagen: floLIVE

floLIVE presentará soluciones de conectividad global líderes en el mercado

Imagen: Inmarsat Global

Ava Ocean adopta NexusWave para su nueva embarcación de recolección de vieiras

Imagen: GCT Semiconductor Holding

GCT Semiconductor e Iridium impulsan la conectividad global con un chipset NB-IoT de próxima generación

WISeKey lanza WISeSat 3.0, el primer satélite con tecnología cuántica para comunicaciones seguras desde el espacio

CONTENIDO PATROCINADO