El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Myriota se une al ETSI para impulsar la conectividad satelital estandarizada para IoT

  • 891
Myriota se une al ETSI para impulsar la conectividad satelital estandarizada para IoT Imagen: Myriota
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La empresa aportará su experiencia en comunicaciones por satélite al desarrollo de estándares 3GPP para ampliar la interoperabilidad de dispositivos IoT en redes terrestres y no terrestres.

Myriota, proveedor global de conectividad satelital optimizada para dispositivos IoT, ha anunciado su incorporación al Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI). Con esta adhesión, la compañía podrá participar activamente en la definición de productos dentro del marco de la 3GPP (3rd Generation Partnership Project), con el objetivo de integrar cobertura satelital de alta calidad y alcance ubicuo en todos los mercados de IoT celular.

La estrategia de Myriota pasa por adoptar estándares abiertos como base de su plataforma de conectividad IoT, facilitando así la incorporación transparente de conectividad satelital a las redes terrestres existentes. Esto se logrará mediante el uso de dispositivos celulares comerciales de bajo coste y bajo consumo energético, que podrán aprovechar de forma nativa la red satelital de Myriota.

Desde su creación en 1988 por la Conferencia Europea de Administraciones de Correos y Telecomunicaciones (CEPT), ETSI ha desempeñado un papel clave en la estandarización global de las tecnologías de telecomunicaciones. Además, actúa como socio organizativo del 3GPP, responsable del desarrollo de estándares como LTE, 4G, 5G y NB-IoT.

Gracias a esta nueva membresía, Myriota aportará una década de experiencia en comunicaciones satelitales para contribuir a la definición de nuevos productos bajo los estándares 3GPP. También podrá colaborar con otros miembros del ecosistema para fomentar la adopción de soluciones estandarizadas y ampliar los mercados del IoT basado en satélites. Según la compañía, el impulso de los estándares permite a los clientes utilizar dispositivos disponibles en el mercado con interoperabilidad, beneficiándose de economías de escala y acelerando la innovación.

Una de las tecnologías clave que Myriota aportará al entorno estándar es su plataforma HyperPulse™ 5G NTN, un sistema de conectividad IoT de bajo consumo que permite una autonomía de batería de varios años. Esta solución, ya operativa, se apoya en satélites geoestacionarios e implementa por primera vez una tecnología 5G NTN (Non-Terrestrial Network) basada en beam hopping, un sistema que activa haces de cobertura solo en las zonas donde se requiere conectividad en función de la demanda en tiempo real. Este enfoque no solo mejora la eficiencia en el uso del espectro satelital, sino que también reduce el consumo energético de los dispositivos IoT alimentados por batería.

“El conjunto de estándares de telecomunicaciones 3GPP ha sido uno de los desarrollos tecnológicos más exitosos de la historia, actuando como catalizador de las comunicaciones móviles globales e interoperables”, ha afirmado Ben Cade, CEO de Myriota. “Estamos encantados de unirnos al ETSI y esperamos colaborar estrechamente con el ecosistema.”

La red HyperPulse de Myriota ha sido diseñada específicamente para responder a los desafíos extremos del IoT, proporcionando una conectividad fiable, coherente y conforme a estándares internacionales, al mismo tiempo que minimiza el consumo energético y el coste del servicio. Según la empresa, se trata de la solución 5G IoT más asequible y eficiente energéticamente disponible en el mercado.

Con esta incorporación al ETSI, Myriota refuerza su compromiso con la interoperabilidad, la eficiencia y la estandarización de la conectividad satelital para el Internet de las Cosas, abriendo nuevas posibilidades para sectores como la logística, las utilities y el control industrial. (Myriota)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Wireless Broadband Alliance

LongFi Solutions se incorpora a la Wireless Broadband Alliance para extender la conectividad Wi-Fi empresarial

Imagen: Lacuna Space

Lacuna Space y Wyld Networks llevan IoT satelital al agro brasileño

Imagen: Inmarsat Global

Ava Ocean adopta NexusWave para su nueva embarcación de recolección de vieiras

Imagen: GCT Semiconductor Holding

GCT Semiconductor e Iridium impulsan la conectividad global con un chipset NB-IoT de próxima generación

WISeKey lanza WISeSat 3.0, el primer satélite con tecnología cuántica para comunicaciones seguras desde el espacio

Imagen: Kinéis

Kinéis lanza su servicio global de IoT con 25 nanosatélites

Imagen: Iridium Communications

Iridium y Syniverse sellan una alianza global para extender la cobertura del IoT

Imagen: Nordic Semiconductor

Nordic Semiconductor y Omnispace completan con éxito una prueba de conectividad 5G NB-IoT vía satélite NGSO

Imagen: Lacuna Space

Lacuna impulsa el IoT satelital en África desde la NewSpace Africa Conference

CONTENIDO PATROCINADO