El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Más de 130 municipios implantarán proyectos smart city con la ayuda de la Diputació de València

  • 1501
Más de 130 municipios implantarán proyectos smart city con la ayuda de la Diputació de València Imagen: Diputació de València
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El diputado de Administración Electrónica e Innovación, Juan Ramón Adsuara, firma la resolución de la institución provincial que distribuye 2,5 millones de euros entre 155 proyectos para desarrollar territorios inteligentes. Los ayuntamientos, mancomunidades y entidades locales menores han apostado mayoritariamente por intervenciones en la gestión del tráfico, la energía y el agua.

Un total de 133 municipios de la provincia de Valencia podrán ejecutar proyectos de smart cities, tras la resolución firmada por el diputado de Administración Electrónica e Innovación, Juan Ramón Adsuara, que tiene como objetivo convertir a la provincia de Valencia en territorio inteligente adquiriendo tecnología que permite la recogida y el análisis de datos.

Este programa de ayudas desarrollado por la sección de Ciudades Inteligentes de la Diputació de València, destina este año 2,5 millones de euros a la implantación de 155 programas presentados por ayuntamientos, mancomunidades y entidades locales menores, que han tenido plena autonomía para decidir el destino de las actuaciones en función de sus necesidades. Cada proyecto recibirá un máximo de 20.000€ para subvencionar el 80% del importe total.

En este sentido, cabe destacar que el 42% de los proyectos aprobados se refieren a asuntos relacionados con la movilidad y el tráfico, siendo este el objetivo mayoritario de las peticiones de las diferentes entidades.

La gestión del agua y de la energía, con un 21% y 19% de los proyectos, son otros campos donde los ayuntamientos han centrado sus objetivos a la hora de apostar por las smart cities, como también lo son la calidad del aire, el ruido, la prevención de incendios y la gestión de residuos.

El diputado Adsuara señala que “esta línea de ayudas permite romper la brecha que hasta hace muy poco tiempo solo permitía a los grandes ayuntamientos disponer de una plataforma smart para poder explotar los datos de una ciudad inteligente”. En este sentido, incide en que “para conseguir realmente un territorio smart, son las propias entidades locales las que tienen que tener la iniciativa, algo que en ocasiones se complica por falta de recursos económicos. Por ello, la nueva corporación de la Diputación redoblará esfuerzos para dar soporte a esta línea de subvenciones”.

Plataforma smart de la Diputació

Una de las claves de las subvenciones de la institución provincial en materia de smart cities es que los municipios beneficiarios vuelcan toda la información recogida en la plataforma Smart que la Diputació pone a disposición de todos los ayuntamientos de manera gratuita a modo Cloud con código abierto, y a la que cada entidad puede acceder de forma totalmente individualizada y personalizada.

De esta manera, se logra un doble objetivo. Por un lado, todos los ayuntamientos pueden conocer el abanico de aplicaciones prácticas de las herramientas smart, visualizando las experiencias que ya están en marcha. Por otro, los consistorios pueden optimizar la aplicación práctica de los datos que obtienen con su propia tecnología gracias a los servicios que ofrece la plataforma provincial.

Asimismo, el hecho de centralizar la gestión de datos en la Diputació permite analizar y comparar la información, estudiando la eficiencia de un mismo servicio entre todos los municipios. De esta manera, se pueden trazar mejor las estrategias globales para avanzar en los objetivos de modernización de los municipios “replicando buenas prácticas, consiguiendo mejores servicios, mejorando el coste, la sostenibilidad y, sobre todo, la orientación al ciudadano”, concluye Juan Ramón Adsuara. (Diputació de València)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Fira de Barcelona

Smart City Expo llega a Nueva York para preparar a las urbes de EE.UU. ante el futuro

Imagen: Jimi IoT

La urbanización redefine las cadenas de suministro: retos logísticos y estrategias empresariales en un mundo cada vez más urbano

Helsingborg apuesta por la tecnología de Itron para crear una ciudad inteligente y sostenible

Imagen: Ericsson

Drei y Ericsson prueban frecuencias de banda W para mejorar la conectividad urbana 5G

Imagen: Telefónica

Telefónica Empresas desarrolla en Canarias su mayor proyecto de Smart Cities en España

Imagen: European Commission

Italia inicia la fase de pruebas del Indicador de Preparación para la Inteligencia de los Edificios (SRI)

Imagen: Fira de Barcelona

Smart City Expo Curitiba 2025 arranca con récord de expositores y foco en la felicidad urbana

Imagen: Milesight

Milesight y Cumulocity estrechan lazos para impulsar los avances en IoT y LoRaWAN

Imagen: Fira de Barcelona

Abierta las inscripciones a los World Smart City Awards 2025

Imagen: Technavio Research

El mercado de plataformas para ciudades inteligentes crecerá un 23,1% anual y sumará 59.100 millones de dólares hasta 2028

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD