El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

La Diputación de Granada destina más de un millón de euros a infraestructuras tecnológicas para el impulso de las 'smart cities' metropolitanas

  • 1507
La Diputación de Granada destina más de un millón de euros a infraestructuras tecnológicas para el impulso de las 'smart cities' metropolitanas Imagen: Diputación de Granada
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Cofinanciada por el FEDER y enmarcada en las EDUSI, la iniciativa permite a los municipios mejorar sus servicios, movilidad urbana y calidad ambiental.

La Diputación Provincial de Granada ha presentado hoy una nueva apuesta para impulsar el desarrollo de las "smart cities" en el área metropolitana. Se trata de la implementación de una infraestructura de comunicaciones, una plataforma de información interoperable y una red "IoT" que permite la optimización de la gestión municipal mediante el llamado "Internet de las cosas".

La iniciativa, que está arrancando en los diversos municipios participantes, supone un potente y amplio despliegue tecnológico que, mediante sensores, software y otras tecnologías, permitirá mejorar la eficiencia de los servicios a la ciudadanía, la movilidad urbana y la calidad ambiental desde el conocimiento en tiempo real del estado de todos los equipamientos e instalaciones que tienen que ver en el día a día de cada ciudad.

El nuevo proyecto, que está comenzando a desplegarse en los municipios, supone 1.047.409 de euros de inversión y está cofinanciado por la institución provincial y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco de las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) "Aglomeración Urbana de Granada" y "Metropolitano Suroeste de Granada". En total, los diversos proyectos EDUSI dedicados a potenciar la administración electrónica, la transparencia y la participación ciudadana superan el 1,7 millones de euros.

“Nuestro objetivo es que los 17 municipios de ambas EDUSI sean una "smart city" europea más. Hablamos de un nuevo modelo de gobernanza que permita la corresponsabilidad entre la Diputación de Granada y los ayuntamientos, para ofrecer servicios cercanos y adaptados a la ciudadanía, utilizando las TIC para conocer las necesidades y preferencias de las personas y usando ese conocimiento para mejorar sus vidas, a la vez que se consigue una administración más eficiente”, ha manifestado la diputada de Igualdad, Juventud y Administración Electrónica, Mercedes Garzón, en Cúllar Vega, uno de los municipios que forman parte de la EDUSI gestionada por la institución provincial.

Con tecnología de estándares abiertos y un alto nivel de seguridad, este conjunto de infraestructuras tecnológicas incluye soluciones como la gestión inteligente del estacionamiento y los pasos de peatones; la monitorización del estado de la movilidad urbana (para la mejor gestión del tráfico); el riego más eficiente en función la meteorología; el servicio WiFi en parques y espacios públicos; el sistema de información ambiental (con sensores de sonido, residuos, humedad, temperatura, etc.); el alumbrado inteligente (más eficiente energéticamente y menos contaminante lumínicamente); las pantallas informativas digitales; o la Inteligencia Artificial de Movilidad Avanzada.

Los nuevos equipamientos tecnológicos aportarán a los ayuntamientos información en tiempo real de todo aquello que concierne a su gestión. Desde información ambiental y sobre zonas de bajas emisiones hasta el estado de los contenedores, pasando por la detección de residuos en la vía urbana o la geolocalización de situaciones anómalas en vías peatonales (como peleas o vehículos aparcados), etc.

Diputación de Granada y FEDER cofinancian las EDUSI "Aglomeración Urbana de Granada" y "Metropolitano Suroeste de Granada", que forman parte del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020. Cuentan con una inversión total de 31,2 millones de euros, de los que el FEDER aporta el 80% (25 millones de euros) y la Diputación el 20% restante (6,25 millones de euros). En ellas participan, Cúllar Vega, Churriana de la Vega, Las Gabias, Vegas del Genil, Santa Fe, Albolote, Atarfe, Jun, Peligros, Pulianas, Cájar, Cenes de la Vega, Gójar, Huétor Vega, La Zubia, Monachil, Ogíjares y Granada. (Diputación de Granada)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Fira de Barcelona

Smart City Expo llega a Nueva York para preparar a las urbes de EE.UU. ante el futuro

Imagen: Jimi IoT

La urbanización redefine las cadenas de suministro: retos logísticos y estrategias empresariales en un mundo cada vez más urbano

Helsingborg apuesta por la tecnología de Itron para crear una ciudad inteligente y sostenible

Imagen: Ericsson

Drei y Ericsson prueban frecuencias de banda W para mejorar la conectividad urbana 5G

Imagen: Telefónica

Telefónica Empresas desarrolla en Canarias su mayor proyecto de Smart Cities en España

Imagen: European Commission

Italia inicia la fase de pruebas del Indicador de Preparación para la Inteligencia de los Edificios (SRI)

Imagen: Fira de Barcelona

Smart City Expo Curitiba 2025 arranca con récord de expositores y foco en la felicidad urbana

Imagen: Milesight

Milesight y Cumulocity estrechan lazos para impulsar los avances en IoT y LoRaWAN

Imagen: Fira de Barcelona

Abierta las inscripciones a los World Smart City Awards 2025

Imagen: Technavio Research

El mercado de plataformas para ciudades inteligentes crecerá un 23,1% anual y sumará 59.100 millones de dólares hasta 2028

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD