El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

La Diputación de Granada inicia el despliegue tecnológico para la gestión inteligente de movilidad y calidad ambiental de los municipios del área metropolitana

  • 2194
La Diputación de Granada inicia el despliegue tecnológico para la gestión inteligente de movilidad y calidad ambiental de los municipios del área metropolitana Imagen: Diputación de Granada
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Los 17 municipios beneficiarios de los proyectos EDUSI contarán en seis meses con tecnología avanzada para “mejorar la calidad de vida de la ciudadanía”.

La Diputación de Granada (España) ha iniciado el proceso de implantación de un sistema inteligente de recogida de datos con tecnología avanzada que permitirá a 17 municipios del área metropolitana buscar soluciones a los problemas de movilidad y de calidad ambiental, además de ofrecer mejoras en otros servicios públicos.

La diputada de Igualdad, Juventud y Administración Electrónica, Mercedes Garzón, ha mantenido un encuentro con alcaldes, concejales y técnicos municipales para coordinar y planificar los trabajos de instalación de la plataforma tecnológica que entrará en funcionamiento en un plazo de seis meses y que ofrecerá “mayor calidad de vida a la ciudadanía”.

“Queremos que nuestros pueblos sean inteligentes, que sus vecinos y vecinas puedan tener servicios mejor gestionados, las mismas posibilidades y oportunidades que en las ciudades donde las smart cities están más desarrolladas”, ha subrayado Mercedes Garzón, quien ha anunciado el propósito de la Diputación de extender este sistema de gestión inteligente al resto de pueblos de la provincia.

El proyecto “smart city”, que se incluye en las dos Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) del área metropolitana de Granada, cuenta con una inversión de más de un millón de euros, el 80% procedente del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el 20% restante aportación de la Diputación.

En el listado de municipios que se acogieron a los proyectos EDUSI figuran Albolote, Atarfe, Jun, Peligros, Pulianas, Granada, Cájar, Cenes de la Vega, Gójar, Huétor Vega, La Zubia, Monachil, Ogíjares, Cúllar Vega, Churriana de la Vega, Las Gabias, Vegas del Genil y Santa Fe.

La totalidad de los municipios beneficiarios del proyecto contarán con un sistema inteligente de gestión y control de la movilidad urbana y de la calidad ambiental que contribuirá a reducir y eliminar los problemas derivados del tráfico y de la contaminación ambiental y acústica. En el lote de prestaciones, algunos municipios han optado también por instalar un sistema de riego inteligente, pantallas informativas digitales y conexión de wifi en parques y plazas públicas.

Actuaciones previstas

Durante el encuentro con los representantes de los municipios del área metropolitana, la empresa adjudicataria del despliegue de la infraestructura, Orange, informó de las actuaciones previstas y los plazos de ejecución.

Cada municipio habilitará un centro de control desde donde monitorizar el flujo de datos de vehículos y la información ambiental. Para ello se colocarán sensores en pasos peatonales, farolas, báculos o mástiles preexistentes con intención de optimizar los recursos. Los municipios facilitarán todos los permisos y trámites necesarios para agilizar la instalación de los dispositivos.

En la primera fase de los proyectos EDUSI relacionada con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), a la que se destinó 563.775 euros, se procedió a la instalación de un sistema de información geográfica, una plataforma de gestión de activos municipales, un sistema de datos abiertos y herramientas de participación ciudadana y transparencia.

La Diputación tiene avanzado el cuadro de mandos con datos extraídos del área de Tributos y de Bienestar Social que pondrá a disposición de los municipios, y trabaja en la actualidad en el proyecto de gestión de activos municipales que facilitará el mantenimiento de los bienes patrimoniales. (Diputación de Granada)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: TALQ Consortium

El Consorcio TALQ amplía su plantilla de licitaciones para ciudades inteligentes

Imagen: Juniper Research

Juniper Research anuncia los ganadores de los Future Digital Awards 2025 para Ciudades Inteligentes e Innovación en IoT

Imagen: Kaleido Intelligence

La conectividad celular en ciudades inteligentes superará los 3.000 millones de dólares en 2030

Cuando la ciudad escucha: sensores IoT revelan el mapa real del ruido nocturno en España

Imagen: MarketsandMarkets

Los sistemas automáticos de conteo de pasajeros alcanzarán los 14.800 millones de dólares en 2030

La integración de sistemas 5G superará los 124.000 millones de dólares en 2033

Imagen: Fira de Barcelona

Barcelona amplía horizontes con la mayor edición del Smart City Expo en 2025

Imagen: OASC

MIMs: la clave de Gothenburg para ciudades más conectadas y centradas en las personas

Imagen: Curiosity Lab

Peachtree Corners y Mitsubishi UFJ Financial Group sellan una alianza para impulsar la innovación en ciudades inteligentes

Imagen: EarthSense

IoT y educación ambiental se unen en la campaña de EarthSense por el aire limpio

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD