El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

TALQ alerta sobre uso fraudulento de su certificación en licitaciones públicas

  • 1588
TALQ alerta sobre uso fraudulento de su certificación en licitaciones públicas Imagen: TALQ Consortium
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El consorcio internacional confirmó la presentación de un certificado falsificado por parte de un fabricante, lo que refuerza el valor de sus procesos de verificación e interoperabilidad.

El Consorcio TALQ ha revelado un caso reciente de intento de fraude relacionado con su certificación oficial, poniendo de manifiesto la importancia de la verificación rigurosa en los procesos de licitación para ciudades inteligentes. El incidente ocurrió a comienzos de 2025, cuando una consultora internacional, implicada en un importante proyecto de infraestructura urbana, contactó directamente con el consorcio para confirmar la validez de las certificaciones TALQ presentadas por varios fabricantes participantes en la licitación.

Durante el análisis de la documentación, la consultora detectó una anomalía: uno de los proveedores aseguraba contar con la certificación TALQ, pero su nombre no figuraba en la lista oficial de productos certificados publicada por el consorcio. Ante esta discrepancia, la consultora actuó con prudencia y responsabilidad, solicitando una verificación directa al equipo de TALQ.

La investigación posterior confirmó las sospechas: uno de los fabricantes había presentado un documento falsificado, consistente en una versión alterada de un certificado auténtico emitido previamente a otra empresa miembro del consorcio. Gracias a la actuación diligente de la consultora, se logró detectar a tiempo el intento de fraude y evitar que una solución no verificada accediera al proyecto, protegiendo así la interoperabilidad y confiabilidad del sistema urbano.

Simon Dunkley, Secretario General del Consorcio TALQ, valoró positivamente la actuación de la consultora y subrayó la importancia de la vigilancia activa por parte de todos los actores implicados. “Aunque es difícil emprender acciones legales sin pruebas claras que vinculen directamente la falsificación con un fabricante, este caso demuestra claramente el valor de nuestra marca registrada y de nuestro proceso de certificación”, afirmó Dunkley.

Asimismo, el responsable del consorcio recordó que este no es un caso aislado, y que la credibilidad del estándar TALQ —ampliamente adoptado en licitaciones de todo el mundo— se sustenta no solo en su robustez técnica, sino también en la responsabilidad compartida entre fabricantes, socios y usuarios finales.

Este episodio refuerza el papel del consorcio como garante de la transparencia en los despliegues de tecnología para ciudades inteligentes y pone de relieve la necesidad de contar con mecanismos de certificación verificables y públicos para proteger tanto a las administraciones como a los ciudadanos. (TALQ Consortium)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: TALQ Consortium

El Consorcio TALQ amplía su plantilla de licitaciones para ciudades inteligentes

Imagen: Juniper Research

Juniper Research anuncia los ganadores de los Future Digital Awards 2025 para Ciudades Inteligentes e Innovación en IoT

Imagen: Kaleido Intelligence

La conectividad celular en ciudades inteligentes superará los 3.000 millones de dólares en 2030

Cuando la ciudad escucha: sensores IoT revelan el mapa real del ruido nocturno en España

Imagen: MarketsandMarkets

Los sistemas automáticos de conteo de pasajeros alcanzarán los 14.800 millones de dólares en 2030

Imagen: Soracom

Soracom obtiene la certificación SOC 2 Tipo 2 y consolida su compromiso con la ciberseguridad IoT

Imagen: Thales

Thales obtiene la certificación GSMA eSA para eSIM IoT bajo SGP.32

Imagen: Moxa

Moxa certifica sus productos inalámbricos industriales bajo la norma EN 18031 del RED-DA de la Unión Europea

La integración de sistemas 5G superará los 124.000 millones de dólares en 2033

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD