El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

TALQ alerta sobre uso fraudulento de su certificación en licitaciones públicas

  • 1458
TALQ alerta sobre uso fraudulento de su certificación en licitaciones públicas Imagen: TALQ Consortium
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El consorcio internacional confirmó la presentación de un certificado falsificado por parte de un fabricante, lo que refuerza el valor de sus procesos de verificación e interoperabilidad.

El Consorcio TALQ ha revelado un caso reciente de intento de fraude relacionado con su certificación oficial, poniendo de manifiesto la importancia de la verificación rigurosa en los procesos de licitación para ciudades inteligentes. El incidente ocurrió a comienzos de 2025, cuando una consultora internacional, implicada en un importante proyecto de infraestructura urbana, contactó directamente con el consorcio para confirmar la validez de las certificaciones TALQ presentadas por varios fabricantes participantes en la licitación.

Durante el análisis de la documentación, la consultora detectó una anomalía: uno de los proveedores aseguraba contar con la certificación TALQ, pero su nombre no figuraba en la lista oficial de productos certificados publicada por el consorcio. Ante esta discrepancia, la consultora actuó con prudencia y responsabilidad, solicitando una verificación directa al equipo de TALQ.

La investigación posterior confirmó las sospechas: uno de los fabricantes había presentado un documento falsificado, consistente en una versión alterada de un certificado auténtico emitido previamente a otra empresa miembro del consorcio. Gracias a la actuación diligente de la consultora, se logró detectar a tiempo el intento de fraude y evitar que una solución no verificada accediera al proyecto, protegiendo así la interoperabilidad y confiabilidad del sistema urbano.

Simon Dunkley, Secretario General del Consorcio TALQ, valoró positivamente la actuación de la consultora y subrayó la importancia de la vigilancia activa por parte de todos los actores implicados. “Aunque es difícil emprender acciones legales sin pruebas claras que vinculen directamente la falsificación con un fabricante, este caso demuestra claramente el valor de nuestra marca registrada y de nuestro proceso de certificación”, afirmó Dunkley.

Asimismo, el responsable del consorcio recordó que este no es un caso aislado, y que la credibilidad del estándar TALQ —ampliamente adoptado en licitaciones de todo el mundo— se sustenta no solo en su robustez técnica, sino también en la responsabilidad compartida entre fabricantes, socios y usuarios finales.

Este episodio refuerza el papel del consorcio como garante de la transparencia en los despliegues de tecnología para ciudades inteligentes y pone de relieve la necesidad de contar con mecanismos de certificación verificables y públicos para proteger tanto a las administraciones como a los ciudadanos. (TALQ Consortium)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Fira de Barcelona

Barcelona amplía horizontes con la mayor edición del Smart City Expo en 2025

Imagen: OASC

MIMs: la clave de Gothenburg para ciudades más conectadas y centradas en las personas

Imagen: Curiosity Lab

Peachtree Corners y Mitsubishi UFJ Financial Group sellan una alianza para impulsar la innovación en ciudades inteligentes

Imagen: Tuya Smart

Tuya impulsa la adopción global de Matter con soluciones completas y más de 360 certificaciones

Imagen: Morse Micro

Wi-Fi HaLow da un paso clave hacia la interoperabilidad con la certificación Matter de Morse Micro

Imagen: EarthSense

IoT y educación ambiental se unen en la campaña de EarthSense por el aire limpio

Imagen: NFC Forum

El NFC Forum lanza un nuevo modelo de publicación de especificaciones para acelerar la innovación

Imagen: FYCMA

Greencities lanza su Call for Startups 2025 para impulsar soluciones urbanas innovadoras

Imagen: RAIN Alliance

RAIN Alliance publica una guía global para certificar la calidad de etiquetas RFID UHF

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD