El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

El Gobierno apuesta por la conectividad total en España con la inversión a través de la SETT en la empresa española Sateliot, primer operador de servicios de IoT masivo por satélite

  • 349
El Gobierno apuesta por la conectividad total en España con la inversión a través de la SETT en la empresa española Sateliot, primer operador de servicios de IoT masivo por satélite
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El Gobierno destina 13,8 millones de euros a Sateliot para desarrollar tecnologías que integren redes satelitales y terrestres en servicios de IoT. La inversión refuerza la industria aeroespacial y la conectividad global.

El Consejo de ministros ha autorizado hoy al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a participar, a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), en la empresa española de telecomunicaciones Sateliot, con una inversión de 13,85 millones de euros.

Con esta inversión pública, el Gobierno apuesta por la conectividad global, incluso en las zonas más remotas e inaccesibles. Esta iniciativa supone un impulso hacia el siguiente salto evolutivo de la tecnología de red de banda estrecha IoT en redes no terrestres con soporte de almacenamiento envío (S&F) de Sateliot en una configuración multi-satélite y multi-estación terrestre.

Sateliot presenta un modelo de negocio escalable basado en satélites miniaturizados CubeSats, lo que le permite ofrecer conectividad global a bajo precio, aprovechando la infraestructura satelital de bajo coste y alta escalabilidad.

Sateliot, empresa nacida en Cataluña en 2018, consigue, junto con las operadoras de telecomunicaciones locales, resolver el problema de acceso a Internet de los sectores más ligados a entornos rurales como la agricultura, la ganadería, las energías renovables o la logística, ya que se obtiene cobertura total al combinar las redes 5G terrestres y las satelitales.

Asimismo, Sateliot ha demostrado disponer de una tecnología muy versátil que permite, por ejemplo, detectar catástrofes naturales o incendios en lugares inaccesibles, mejorar la seguridad en industrias localizadas en áreas remotas o incluso prevenir la caza furtiva a través de la geolocalización de ejemplares de especies en peligro de extinción.

Junto a la SETT, la empresa ampliará su capital hasta los 40 millones, mediante un sistema de coinversión que apuesta por un modelo de colaboración público-privada en sectores estratégicos como el de las tecnologías avanzadas.

La inversión de la SETT se realiza a través de fondo Next Tech, cuyo objetivo es incentivar la inversión privada y mejorar el acceso a la financiación en los sectores estratégicos españoles vinculados a la transición digital. La ejecución del fondo Next Tech, previsto por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, está entre las funciones de la SETT, que, además, maneja dos instrumentos financieros más para potenciar el ecosistema empresarial tecnológico: PERTE Chip, dedicado a la microelectrónica y los semiconductores, y Spain Audiovisual Hub, que impulsa la digitalización del sector audiovisual. (Gobierno de España)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: MATRIXX Software

MATRIXX Software anuncia una solución de facturación para servicios de redes por satélite y no terrestres

Imagen: Netmore Group

Netmore Group expande su red IoT en Brasil y Sudamérica tras la adquisición de Everynet

Imagen: Technavio Research

El mercado de telecomunicaciones en México crecerá un 6.51% entre 2023 y 2028

Plan Vuela: conectividad avanzada y digitalización en Andalucía con WiFi, IoT y alta seguridad

Imagen: Giesecke+Devrient

Giesecke+Devrient expande la conectividad IoT global con redes satelitales y móviles

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD