El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Las redes móviles, el pilar oculto del rastreo GPS

  • 1505
Las redes móviles, el pilar oculto del rastreo GPS Imagen: Jimi IoT
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Del 2G al 5G y LPWAN: así evolucionan las tecnologías que hacen posible la localización en tiempo real de vehículos y activos.

Los sistemas de rastreo por GPS y GNSS han transformado la forma en que las empresas supervisan vehículos, activos y envíos. Sin embargo, su funcionalidad en tiempo real no sería posible sin las redes móviles, desde 2G hasta 5G y LPWAN, que permiten la transmisión continua de datos hacia plataformas en la nube y aplicaciones de gestión.

Cada generación de red ofrece características técnicas distintas en términos de velocidad, consumo energético y cobertura. Por ejemplo, mientras que 2G sentó las bases de la comunicación digital con una capacidad de datos limitada, 3G trajo una mejora sustancial en velocidad, necesaria para las primeras aplicaciones móviles conectadas. El avance de 4G con LTE permitió conexiones más estables y rápidas, ideales para rastreo en tiempo real, aunque con un mayor consumo energético. Por su parte, 5G, aún en despliegue global, promete velocidades ultraaltas y latencias mínimas, aunque con limitaciones de cobertura en interiores y zonas remotas.

En paralelo, las redes LPWAN han emergido como una solución optimizada para dispositivos IoT. En particular, LTE-M y NB-IoT se han diseñado para ofrecer bajo consumo energético, buena penetración en interiores y costos operativos reducidos, lo que las hace especialmente adecuadas para aplicaciones de localización con bajo volumen de datos.

El uso de estas tecnologías varía según la industria y el caso de uso. En la gestión de flotas, por ejemplo, la combinación de GNSS y redes celulares permite monitorear ubicación, comportamiento del conductor y estado de mantenimiento. En el sector de alquiler de vehículos, las redes móviles permiten rastrear ubicaciones, detectar usos indebidos y gestionar alertas o bloqueos remotos en caso de robo.

En la cadena de frío, los rastreadores con sensores integrados transmiten en tiempo real la temperatura, la humedad o la apertura de puertas, lo que resulta crucial para asegurar la calidad del producto. LPWAN o NB-IoT se imponen aquí por su fiabilidad en transmisiones de largo alcance y bajo consumo. Lo mismo ocurre en el rastreo de contenedores o activos estáticos, donde se prioriza la autonomía energética y la capacidad de operar en entornos remotos o bajo techo.

A la hora de elegir la red adecuada para un sistema de rastreo GPS/GNSS, conviene evaluar factores clave como la cobertura geográfica, las necesidades de transmisión de datos, la movilidad del dispositivo, la tolerancia a la latencia, los requerimientos de autonomía energética y la posibilidad de roaming. También es esencial considerar el coste global, tanto del hardware como del servicio de conectividad.

En definitiva, comprender las ventajas y limitaciones de cada tecnología de red permite diseñar soluciones de localización más robustas, eficientes y adaptadas a cada necesidad operativa. Desde operaciones logísticas hasta supervisión de activos en sectores críticos, la elección de la red adecuada marca la diferencia entre una conectividad confiable y una implementación limitada. (Jimi IoT)


También te puede interesar...

España avanza hacia el 6G con una prueba pionera en la banda alta de 6 GHz

Imagen: HERE Technologies

TIMOCOM y HERE Technologies amplían su alianza de 25 años para impulsar la logística conectada en Europa

Imagen: Wireless Broadband Alliance

Ookla presenta Speedtest Pulse, la nueva herramienta profesional para validar y diagnosticar redes Wi-Fi

Imagen: Sateliot

Sateliot inaugura en Barcelona el primer Centro Europeo de Desarrollo de Satélites 5G para su nueva constelación

Imagen: Quectel Wireless Solutions

Quectel y Swift Navigation se alían para ofrecer soluciones RTK con precisión centimétrica para aplicaciones IoT

Imagen: SIMCom

Swift Navigation y SIMCom se asocian para ofrecer precisión GNSS centimétrica en aplicaciones robóticas a gran escala

Imagen: Jimi IoT

La clasificación IP define la fiabilidad de los rastreadores GPS en entornos exigentes

Imagen: Jimi IoT

GaussRing 2 convierte la salud en un dato visible y conectado

Imagen: Iridium Communications

Iridium lanza un microchip para proteger los sistemas GPS y GNSS frente a interferencias y ciberataques

CONTENIDO PATROCINADO