La demanda de microcontroladores se dispara ante el auge del IoT, la electrónica de consumo y la computación en el borde, consolidando su papel clave en sectores como la automoción, la salud y las telecomunicaciones.
Se espera que el mercado de microcontroladores (MCU) crezca a una tasa compuesta anual (CAGR) del 8,4% durante el periodo comprendido entre 2024 y 2029. Durante este tiempo, el mercado también registrará un incremento de 12.669,2 millones de dólares. La computación en el borde (edge computing) representa un cambio de paradigma en el procesamiento de datos, al trasladar las aplicaciones desde centros de datos centralizados hasta el borde de la red, más cerca de la fuente de los datos. Este enfoque, especialmente relevante para los dispositivos del Internet de las Cosas (IoT), permite un análisis y procesamiento de datos más rápido y eficiente.
Los microcontroladores (MCUs) desempeñarán un papel fundamental en esta evolución, ya que están especialmente adaptados a las aplicaciones de computación en el borde por su bajo consumo energético, su reducido tamaño y su capacidad de procesamiento en tiempo real. La creciente adopción de la computación en el borde en las redes IoT impulsará la demanda de microcontroladores, generando importantes oportunidades de negocio en este sector.
¿Qué factores están impulsando el crecimiento del mercado?
Según Technavio, son varios los factores que favorecerán el crecimiento del mercado durante el periodo de previsión:
- Mayor uso de microcontroladores en la industria automotriz.
- Aumento de la demanda de dispositivos IoT y dispositivos inteligentes.
- Crecimiento de la industria de la electrónica de consumo.
No obstante, el mercado también enfrenta ciertas limitaciones:
- Desafíos en la fabricación.
- Complejidad creciente en el diseño de microcontroladores.
- Factores económicos que afectan a la industria de los semiconductores.
Panorama del análisis de la investigación
El mercado de los microcontroladores (MCU) está experimentando un crecimiento significativo debido a sus aplicaciones en múltiples sectores, incluidos las redes eléctricas inteligentes (smart grids), los contadores inteligentes (smart meters), la industria automotriz, los dispositivos médicos y los servicios de salud, así como en las telecomunicaciones para tabletas, consolas de videojuegos, televisores, teléfonos inteligentes y aplicaciones IoT en nodos finales.
Los MCUs se integran en dispositivos médicos como monitores de presión arterial y medidores de glucosa para trastornos de inmunodeficiencia, además de en servicios de atención sanitaria para personas mayores. Procesadores, sensores, conectividad inalámbrica, capacidad de computación, algoritmos de inteligencia artificial y aprendizaje automático son componentes esenciales de estos dispositivos. El sector automotriz también utiliza microcontroladores en el desarrollo de ciudades inteligentes y vehículos autónomos.
Panorama del mercado
El mercado global de semiconductores, que engloba a los fabricantes de circuitos integrados (IC), constituye un segmento importante dentro de la industria de los semiconductores. Según el análisis de mercado de Technavio, el tamaño del mercado se determina por los ingresos generados a partir del envío de circuitos integrados a los fabricantes de equipos originales (OEM) y a los fabricantes de diseños originales (ODM). Estos circuitos integrados provienen tanto de empresas con plantas de fabricación propias (fab) y sin planta de fabricación (fabless), como de fabricantes de dispositivos integrados (IDM).
Entre los principales impulsores del crecimiento se encuentran las crecientes inversiones en la construcción de nuevas plantas de fabricación (fabs) y la expansión de las instalaciones existentes, impulsadas por la creciente demanda en sectores como las redes inteligentes, los contadores inteligentes, la automoción, los dispositivos médicos, los servicios de salud, los trastornos de inmunodeficiencia y el cuidado de personas mayores. Las industrias están aprovechando los productos de este mercado para la interacción con sus clientes, el envío de notificaciones transaccionales y la realización de ofertas promocionales.
(Technavio Research)