El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

La inteligencia artificial en IoT se expande con un crecimiento anual del 30,59%

  • 144
La inteligencia artificial en IoT se expande con un crecimiento anual del 30,59% Imagen: Technavio Research
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El informe de Technavio prevé que las soluciones de software y el sector financiero sean los principales motores de un mercado que transforma industrias clave como sanidad, agricultura y smart cities.

El mercado global de Inteligencia Artificial (IA) aplicada al Internet de las Cosas (IoT) experimentará un crecimiento sin precedentes en los próximos años. De acuerdo con el informe de previsión publicado por Technavio para el periodo 2024-2028, la industria alcanzará un incremento estimado de 27.081,2 millones de dólares, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 30,59% durante este periodo.

Dominio del sector BFSI en 2024

Por sectores, el BFSI (Business, Financial Services and Insurance) se perfila como el segmento que liderará el mercado en 2024. La integración de IA en IoT está transformando los servicios financieros mediante algoritmos avanzados y dispositivos inteligentes que permiten el análisis de datos en tiempo real para detección de fraude, gestión de riesgos y experiencias personalizadas para los clientes.

Bancos e instituciones financieras están recurriendo a estas tecnologías para mejorar la eficiencia operativa, fortalecer la seguridad y responder a las necesidades específicas de sus usuarios, especialmente en países en desarrollo. Un ejemplo se encuentra en India, donde los cajeros automáticos inteligentes y las aplicaciones de banca móvil habilitadas con IA están revolucionando los servicios financieros al ofrecer soluciones adaptadas a poblaciones rurales.



El software, componente clave del mercado

En cuanto a los componentes, el segmento de software será el de mayor peso en 2024. Ya en 2023, esta categoría se consolidó como la más dominante gracias al crecimiento del comercio global y la expansión de las industrias de TI y retail, que requieren una enorme capacidad de procesamiento de datos.

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) en economías emergentes como China, India, Brasil, Indonesia y México están impulsando esta demanda al buscar soluciones que les permitan generar información de valor a partir de los datos. Los proveedores de software para IA en IoT están respondiendo con soluciones que facilitan la recopilación, el análisis de información y la creación de inteligencia empresarial accionable en múltiples sectores.

Norteamérica liderará el mercado regional

En el plano geográfico, Norteamérica será la región con mayor tamaño de mercado en 2024. La integración de IA en IoT se ha convertido en un motor estratégico para las empresas, al permitir una mayor eficiencia operativa, la optimización de recursos y la obtención de insights valiosos a través del análisis avanzado de datos. Esta ventaja competitiva está siendo aprovechada por organizaciones que buscan mejorar la experiencia del cliente y consolidar su posición en un mercado cada vez más dinámico.

Aplicaciones transversales en distintos sectores

El estudio de Technavio subraya que la combinación de IA e IoT está revolucionando las estrategias corporativas y la gestión de infraestructuras en múltiples áreas:

- Ciudades inteligentes: gestión del tráfico, servicios públicos e infraestructuras.

- Construcción: eficiencia energética y automatización de edificios.

- Sanidad: dispositivos y sistemas impulsados por IA para diagnóstico y tratamiento.

- Agricultura: monitorización y optimización de cultivos.

La integración de IA General y IA Estrecha en el IoT se apoya en modelos, algoritmos y sistemas de aprendizaje que transforman datos en decisiones automatizadas, generando entornos de trabajo más eficientes y productivos.

La gestión de datos como eje del crecimiento

El informe también destaca que los datos son el elemento vital del mercado de IA en IoT. Las empresas deben seleccionar y evaluar cuidadosamente las fuentes de información en función de su coste, cobertura y calidad. Para ello, resulta esencial establecer alianzas a largo plazo con proveedores de servicios como transporte, financiación, equipos y suministros, así como implementar sistemas avanzados de gestión de inventario.

La fuerza laboral en este sector está compuesta en gran medida por equipos de gestión y marketing, responsables directos de las operaciones de adquisición y tratamiento de datos. Gracias a una adecuada administración de estas entradas de información, las compañías pueden optimizar sus estrategias de IA en IoT y obtener una ventaja competitiva en mercados cada vez más exigentes.

En definitiva, la IA en IoT no solo se consolida como un catalizador de eficiencia y automatización, sino también como un instrumento transformador en sectores clave que van desde las finanzas hasta la agricultura, pasando por la sanidad y la construcción. (Technavio Research)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Soracom

Soracom lanza nuevos servicios GenAI para acelerar el desarrollo IoT y el análisis de vídeo

La gestión energética en la nube, clave para el éxito de los edificios inteligentes

Imagen: Telit Cinterion

Telit Cinterion integra NVIDIA TAO 6.0 en deviceWISE AI para optimizar la inspección visual en el IoT industrial

Imagen: Eseye

Eseye alerta: la conectividad IoT barata puede salir cara

Imagen: Technavio Research

El mercado de sensores de salud portátiles crecerá un 10,7% anual hasta 2028

Imagen: Wi-Tronix

Wi-Tronix moderniza la flota del Tren Maya con IoT e inteligencia artificial

Imagen: Ceva

Ceva y ALi apuestan por el edge computing con soluciones de IA de ultra bajo consumo y alto rendimiento

Imagen: Berg Insight

La visibilidad en transporte evoluciona hacia plataformas integradas con TMS y ERP

Imagen: Technavio Research

El mercado de NB-IoT crecerá un 49,7% impulsado por ciudades inteligentes y dispositivos conectados

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD