Industria, transporte y hogares inteligentes lideran la demanda de soluciones IoT, pese a los desafíos en costes y ciberseguridad.
El mercado global de gestión de datos del Internet de las Cosas registrará un crecimiento sostenido del 15,72 % anual entre 2023 y 2028, con un incremento estimado de 90.300 millones de dólares en su valor total, según previsiones de Technavio. Durante este periodo, también se estima un crecimiento en valor de 90.300 millones de dólares. Este impulso responde a la creciente necesidad de recopilar y analizar datos para optimizar tareas complejas de mantenimiento en entornos industriales.
Los dispositivos habilitados para IoT, como transmisores acústicos inalámbricos o monitores de válvulas automáticas para eliminar condensado de sistemas de vapor, desempeñan un papel clave en la supervisión de operaciones de planta, al proporcionar datos en tiempo real sobre el rendimiento de máquinas y sistemas. Gracias al uso de estos datos, los operadores industriales pueden comparar la eficiencia entre equipos, identificar posibles fallos y planificar las actividades de mantenimiento de manera proactiva. El mantenimiento predictivo, facilitado por la tecnología IoT, es cada vez más demandado por los usuarios finales, ya que permite minimizar los tiempos de inactividad y mejorar la eficiencia operativa. Las industrias con un amplio despliegue de soluciones e instrumentos de automatización se benefician especialmente del uso de dispositivos IoT para agilizar sus procesos de mantenimiento.
¿Qué factores están impulsando el crecimiento del mercado?
Según Technavio, varios factores están favoreciendo el crecimiento del mercado en el periodo de previsión:
- Expansión de la automatización industrial
- Beneficios a gran escala del uso de dispositivos IoT
- Aumento de la demanda de hogares inteligentes
No obstante, el mercado también enfrenta algunas limitaciones, entre las que destacan:
- Falta de conocimiento sobre la gestión eficiente de las iniciativas e inversiones en IoT
- Alto coste de implementación del IoT y de garantizar su seguridad
- Baja concienciación sobre la gestión eficaz de proyectos IoT
Análisis de investigación
El mercado de gestión de datos del IoT está experimentando un crecimiento exponencial, impulsado por la adopción creciente de dispositivos inteligentes en sectores como hogares conectados, wearables, dispositivos electrónicos y sistemas de transporte. Empresas como Actian y Avast lideran esta tendencia, ofreciendo soluciones para la integración, gestión y seguridad de datos.
En la Universidad de Stanford, investigadores están explorando nuevas formas de gestionar y analizar los zettabytes de datos generados por dispositivos IoT. En el sector automotriz, tanto la gestión de flotas como los ecosistemas de vehículos autónomos están generando grandes volúmenes de datos, lo que hace esencial el uso de servicios en la nube para almacenamiento y análisis.
Sin embargo, el uso masivo de dispositivos IoT también conlleva riesgos, como las brechas de datos y los ciberataques. Los hackers están apuntando a botnets IoT, y programas como Shared Assessments están ayudando a las organizaciones a evaluar y mitigar estos riesgos. La seguridad de los datos y la arquitectura de los data warehouses se han convertido en elementos fundamentales para la gestión de datos en IoT, junto con las soluciones de almacenamiento y las tecnologías inalámbricas.
En conclusión, el mercado de gestión de datos del IoT se presenta como un entorno dinámico y complejo, que exige soluciones innovadoras en integración, gestión y seguridad de datos. Empresas como Actian y Avast están liderando el camino, ayudando a las organizaciones a enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades de este mercado en constante evolución.
Visión general del mercado de software IT
El mercado de software IT abarca a las empresas especializadas en el desarrollo y producción de software de aplicación y sistemas. Este sector incluye compañías que crean soluciones específicas para necesidades empresariales o de consumo, incluyendo aplicaciones empresariales, técnicas y basadas en la nube. Cabe destacar que se excluyen del análisis los proveedores de software de entretenimiento interactivo en el hogar y aquellos que producen software de bases de datos o sistemas operativos.
Según Technavio, el tamaño del mercado de software IT se determina en función de los ingresos consolidados de todos los proveedores de software, incluyendo aquellos que ofrecen aplicaciones en la nube. Las industrias están aprovechando los productos de este mercado para la interacción con clientes, notificaciones transaccionales y ofertas promocionales.
(Technavio Research)