El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Quectel y Apiary Solutions llevan la apicultura a la era IoT con el módulo EG21-G

  • 473
Quectel y Apiary Solutions llevan la apicultura a la era IoT con el módulo EG21-G Imagen: Quectel Wireless Solutions
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La integración del módulo LTE Cat 1 en el dispositivo Apiary Master permite gestionar colmenas de forma remota mediante la red Starlink Direct to Cell, incluso en zonas sin cobertura terrestre.

Quectel Wireless Solutions, proveedor global de soluciones IoT, ha anunciado su colaboración con Apiary Solutions para optimizar la gestión apícola en Nueva Zelanda y Australia mediante la integración de su módulo EG21-G Mini PCIe LTE Cat 1 en el dispositivo Apiary Master. Este módulo de alto rendimiento proporciona conectividad fiable y en tiempo real, permitiendo una administración más inteligente y eficiente de las colmenas en entornos remotos.

La plataforma iAPIS, desarrollada por Apiary Solutions, ofrece una supervisión integral de las operaciones apícolas, incluyendo la gestión de trabajos, el seguimiento de activos, las tareas de recolección y extracción, así como el monitoreo del estado de las colmenas. Diseñada específicamente para el sector apícola, iAPIS cuenta con dispositivos como Apiary Masters, básculas para colmenas, monitores de salud y sensores ambientales, todos enfocados en evaluar la salud y productividad de las abejas incluso en áreas sin cobertura de redes terrestres.

El dispositivo Apiary Master, que actúa como centro de datos IoT en los apiarios, recopila información procedente de diversos sensores y la envía a los servidores iAPIS a través de la red Starlink Direct to Cell (DTC). Este hub, alimentado por energía solar y batería, incorpora Wi-Fi para comunicarse con los sensores y emplea el módulo Quectel EG21-G para la transmisión de datos. La compatibilidad de la red DTC con módems IoT LTE Cat 1 asegura conectividad en ubicaciones remotas, lo que resulta crítico para operaciones apícolas distribuidas fuera de las áreas de cobertura convencional.



“Nos enorgullece haber sido seleccionados para este despliegue pionero junto a Apiary Solutions”, afirmó Yasu Okada, director sénior de Ventas para APAC en Quectel Wireless Solutions. “El Apiary Master está generando importantes beneficios para los apicultores y demuestra el valor de la colaboración con la red SpaceX DTC de One NZ. Nuestro módulo EG21-G ofrece el formato, el bajo consumo de energía y el rendimiento que se necesitan para gestionar las colmenas de forma eficiente”.

La solución iAPIS será uno de los primeros dispositivos IoT comerciales en todo el mundo en aprovechar la red Starlink DTC. Gracias a esta tecnología, el Apiary Master puede ubicarse en cualquier punto de Nueva Zelanda y comunicarse con los servidores de iAPIS a través de la red DTC y redes terrestres, lo que supone una ventaja competitiva frente a otros dispositivos IoT que dependen únicamente de cobertura LTE convencional.

Además, el Apiary Master utiliza una tarjeta SIM estándar de One NZ junto con el módulo Quectel EG21-G para conectarse a la red DTC. A diferencia de otras soluciones satelitales de bajo caudal de datos y alto coste, este sistema permite alternar entre redes terrestres y no terrestres con un único módulo de comunicaciones, reduciendo costes y complejidad técnica.

“Los apicultores están mejorando la salud de las abejas, aumentando los rendimientos de las colmenas, reduciendo costes y adoptando prácticas sostenibles gracias a la incorporación de tecnologías avanzadas”, destacó Andrew Thompson, CEO de Apiary Solutions. “Nuestra experiencia con Quectel ha sido excelente y esperamos continuar colaborando con ellos en el futuro”.

Apiary Solutions eligió el módulo Quectel EG21-G por su compatibilidad con operadores de telecomunicaciones de todo el mundo, incluyendo la red Starlink DTC. Este módulo LTE Cat 1, con velocidades máximas de 10 Mbps en descarga y 5 Mbps en subida, se caracteriza por su precio competitivo, fácil integración y un rango de temperatura operativa que va de -40°C a +80°C, lo que lo hace idóneo para entornos exigentes como la apicultura en exteriores. (Quectel Wireless Solutions)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Quectel Wireless Solutions

Quectel presenta el módulo KCMA32S con soporte Zigbee y BLE para IoT compacto y seguro

Imagen: Kaleido Intelligence

La conectividad celular en ciudades inteligentes superará los 3.000 millones de dólares en 2030

Imagen: Monnit Corporation

Monnit lanza un avanzado medidor de vibraciones para mantenimiento predictivo industrial

El sistema de detección temprana de Hispasat y Pyro alertó con éxito del incendio en Caminomorisco

Cuando la ciudad escucha: sensores IoT revelan el mapa real del ruido nocturno en España

Protección inteligente para trabajadores aislados gracias al IoT gestionado

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD