El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Santiago de Chile acoge la gran cita latinoamericana de las ciudades inteligentes

  • 371
Santiago de Chile acoge la gran cita latinoamericana de las ciudades inteligentes Imagen: Fira de Barcelona
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Más de 6.000 asistentes y un centenar de empresas se darán cita del 24 al 26 de julio en Smart City Expo Santiago de Chile para abordar los retos de la sostenibilidad urbana y la inclusión social.

Santiago de Chile se convertirá en la capital latinoamericana de las ciudades inteligentes del 24 al 26 de julio con motivo de la celebración de Smart City Expo Santiago de Chile (SCES). El certamen, que este año llega a su tercera edición, reunirá en el Centro Cultural Estación Mapocho a más de 6.000 visitantes y a cerca de un centenar de empresas para debatir y abordar el diseño y la construcción de ciudades más inteligentes y sostenibles.

Bajo el lema “Recuperando la ciudad para las personas: un desafío compartido”, el evento organizado por Fira de Barcelona e Interexpo, con el apoyo del Gobierno de Santiago, el Consejo Regional y la Corporación Regional de Desarrollo. conectará el sector público con empresas privadas, universidades, start-ups y sociedad civil.

SCES estructura su apartado congresual en torno a cuatro ejes temáticos: Ciudades Seguras y Resilientes; Adaptación al Cambio Climático; Movilidad y Planificación de la Ciudad, y Vivir Mejor: Oportunidades para la Integración y Cohesión Social.

Para abordar estas cuestiones, el encuentro contará con la participación de un centenar de ponentes de prestigio entre los que destacan: Marta Rofin Serrà, arquitecta y CEO de Healthy Cities; Washington Fajardo, especialista en vivienda y desarrollo urbano del Banco Interamericano de Desarrollo; Camila Mileke, secretaria de ciudades en el gobierno del estado de Paranà (Brasil); Daniela Chacón, directora ejecutiva de la Fundación Tàndem, o Jorge Andrés Moisés Gonzales, subsecretario de turismo de la Alcaldía Mayor de Cartagena de Índias.

En paralelo al programa de conferencias, SCES contará con un espacio expositivo en el que se presentarán soluciones innovadoras y disruptivas enfocadas a la transformación urbana y la movilidad sostenible. En total, participarán más de 100 compañías e instituciones como Claro Empresas, Copec, Enel, Indra, NEC, Sercotec, Sonda o Yunex, entre otras.

Fira, plataforma global

Smart City Expo Santiago de Chile forma parte del programa de eventos que Fira de Barcelona International organiza fuera de España en 2025. Con una docena de certámenes confirmados, la institución ferial refuerza su estrategia de expansión en el extranjero. Entre los eventos programados figuran ediciones de Smart City Expo en Nueva York (EE.UU.), Curitiba (Brasil), Puebla (México), Santiago del Estero (Argentina), Kuala Lumpur (Malasia), Cartagena de Indias (Colombia), Doha (Catar) y el Tomorrow City de Shanghai (China).

A estos se suman IOT Brasil en Sao Paulo, México Hospitality Expo en Guadalajara (México), Alimentaria Chengdu en China y Tomorrow Blue Economy en Niteroi (Brasil). (Fira de Barcelona)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: TALQ Consortium

El Consorcio TALQ amplía su plantilla de licitaciones para ciudades inteligentes

Imagen: Juniper Research

Juniper Research anuncia los ganadores de los Future Digital Awards 2025 para Ciudades Inteligentes e Innovación en IoT

Imagen: Kaleido Intelligence

La conectividad celular en ciudades inteligentes superará los 3.000 millones de dólares en 2030

Imagen: Fira de Barcelona

Barcelona aplicará dos pruebas piloto con sensores, cámaras e IA para reducir la contaminación acústica

Cuando la ciudad escucha: sensores IoT revelan el mapa real del ruido nocturno en España

Imagen: MarketsandMarkets

Los sistemas automáticos de conteo de pasajeros alcanzarán los 14.800 millones de dólares en 2030

La integración de sistemas 5G superará los 124.000 millones de dólares en 2033

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD