El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Pesca basada en datos: las boyas satelitales inteligentes, protagonistas en el Parlamento Europeo

  • 1205
Pesca basada en datos: las boyas satelitales inteligentes, protagonistas en el Parlamento Europeo Imagen: Satlink
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La pesca sostenible basada en datos fue el eje central del debate celebrado ayer en el Parlamento Europeo durante el panel Competitive Blue Tech for Sustainable High Seas Fisheries. En la sesión participaron destacados actores del sector, incluyendo la Agencia Espacial de la Unión Europea (EUSPA), la empresa francesa CLS, el centro tecnológico AZTI y Satlink, que intervino también en representación de Marine Instruments y Zunibal. Estas tres compañías son líderes mundiales en la fabricación de boyas satelitales inteligentes, responsables de más del 95% de la producción global de estos dispositivos.

En representación de estas empresas, Kathryn Gavira, directora de Ciencia y Sostenibilidad de Satlink, presentó la ponencia Pesca basada en datos: Las boyas satelitales inteligentes a la vanguardia de la innovación en la UE. Durante su intervención, Gavira subrayó cómo la tecnología desarrollada en Europa ha convertido a la pesca en alta mar en una de las industrias más transparentes y eficientes del mundo, facilitando la sostenibilidad ambiental y reforzando la seguridad alimentaria global.

"La tecnología europea de boyas inteligentes es única; un activo del que debemos sentirnos orgullosos y que debemos proteger. Refleja la innovación y la inversión de la UE, y está liderando el camino para una de las pesquerías más exitosas del mundo y más avanzadas en la generación de datos, garantizando a los consumidores una fuente de proteína de calidad, asequible y con un bajo impacto ambiental", afirmó Gavira.

Las boyas satelitales inteligentes se han convertido en una herramienta clave para la recopilación de datos en tiempo real, mejorando la toma de decisiones en el sector pesquero, fortaleciendo la investigación científica y fomentando la transparencia. Su implementación es fundamental para avanzar en el Pacto por los Océanos de la Unión Europea, contribuir a la Década de los Océanos impulsada por la ONU y consolidar el liderazgo europeo en tecnología marina a nivel global.

Con iniciativas como esta, el Parlamento Europeo refuerza su compromiso con la sostenibilidad de los océanos y el uso de tecnologías innovadoras para garantizar una explotación pesquera responsable y eficiente. (Satlink)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Qualcomm

Qualcomm y Palantir trabajan juntos para llevar la inteligencia artificial al edge en sectores industriales y automotrices

Imagen: Kudelski Group

Kudelski IoT y u-blox colaboran para aportar seguridad avanzada a la conducción autónoma, los drones y las aplicaciones agrícolas

Imagen: MarketsandMarkets

El mercado de metrología industrial alcanzará los 19.030 millones de dólares en 2030, impulsado por IoT y la digitalización

ClearBlade alcanza el nivel de socio Premier de Google Cloud y refuerza la integración de IoT y Edge AI

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD