El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

El número de usuarios de soluciones de cuidado conectado en Europa alcanzó los 14.7 millones en 2024

  • 1555
El número de usuarios de soluciones de cuidado conectado en Europa alcanzó los 14.7 millones en 2024 Imagen: Berg Insight
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Un estudio de Berg Insight revela que al cierre de 2024, alrededor de 14.7 millones de personas en Europa utilizaban soluciones de cuidado conectado. Esta cifra incluye a los usuarios de teleasistencia y telemedicina en los países de la UE27+3. La firma de análisis prevé que esta cifra crecerá a una tasa compuesta anual del 11.8 %, alcanzando los 23 millones de usuarios en 2028.

La teleasistencia es el segmento más grande y desarrollado dentro del mercado de cuidado conectado, con un total de 9.7 millones de usuarios a finales de 2024. Por su parte, el mercado de telemedicina está entrando en una fase de crecimiento, con 6.6 millones de usuarios estimados en los países de la UE27+3 en el mismo periodo. Berg Insight espera que la teleasistencia siga liderando el sector, alcanzando los 13.1 millones de usuarios en 2028, mientras que la telemedicina crecerá hasta los 12.5 millones. Además, existe un solapamiento entre ambos segmentos, ya que los usuarios de teleasistencia también pueden estar equipados con sistemas de telemedicina.

Un mercado consolidado con actores clave

El mercado europeo de equipos de teleasistencia está altamente consolidado. Tres principales actores —Tunstall, Legrand y TeleAlarm— dominan casi todos los mercados y en conjunto representan alrededor del 60 % de las ventas de dispositivos de teleasistencia en la región. Otros proveedores destacados incluyen Careium, Chiptech y Chubb. Chiptech opera principalmente en el Reino Unido, mientras que Careium es un actor clave en la región nórdica y también tiene presencia en el Reino Unido.

Otras empresas relevantes en el sector son Telecom Design, Essence Group, 9Solutions, Oysta Technology (Access Group) y Everon. En cuanto a las soluciones de software para monitoreo de teleasistencia, los principales proveedores son Enovation, Skyresponse y Azur Soft. También operan en Europa compañías como Tellu, Yorbl, Urmet, Navigil, SmartLife Care, Libify, SmartWatcher, Just Checking y Vivago.

El mercado de telemedicina, por su parte, evoluciona rápidamente, con la participación de múltiples startups y empresas consolidadas de industrias adyacentes. Algunos de los actores más relevantes en este segmento son Huma, Luscii (Omron Healthcare), Dignio, Comarch, eDevice y SHL Telemedicine.

Digitalización y la irrupción de la inteligencia artificial

La industria europea del cuidado conectado enfrenta cambios significativos que redefinirán el entorno competitivo de los proveedores de soluciones y servicios en los próximos años. La digitalización de las redes telefónicas en Europa requiere la sustitución de los sistemas de teleasistencia basados en PSTN. Al mismo tiempo, esta transformación permite el desarrollo de nuevas soluciones que pueden llevar la prestación de cuidados a otro nivel, como sistemas de teleasistencia de nueva generación con funciones avanzadas e integraciones que combinan teleasistencia y telemedicina.

"Los proveedores de atención han comenzado a ofrecer servicios proactivos y predictivos en los que los datos de los usuarios se analizan de manera continua, permitiendo a los cuidadores actuar rápidamente ante cualquier anomalía. Estas soluciones no solo dependen de los dispositivos de teleasistencia, sino también de otras fuentes como sensores de hogar inteligente, historiales médicos y dispositivos médicos conectados", explicó Vatsala Raina, analista de IoT en Berg Insight.

Otro cambio clave en el sector es el creciente uso de la inteligencia artificial (IA) en las prácticas médicas modernas, mejorando la eficiencia clínica, la participación del paciente y la coordinación del cuidado. "Las herramientas de diagnóstico impulsadas por IA están teniendo un impacto tangible en la detección temprana y la gestión de enfermedades crónicas. Los departamentos de radiología utilizan software de reconocimiento de imágenes para identificar tumores en etapas tempranas o signos de enfermedades cardiovasculares con alta precisión, lo que permite iniciar tratamientos antes. En la gestión de enfermedades crónicas, las plataformas de monitoreo remoto basadas en IA pueden analizar tendencias en la frecuencia cardíaca, la presión arterial o los niveles de glucosa de un paciente. Estos sistemas envían alertas automatizadas a los equipos de atención, facilitando intervenciones oportunas y ayudando a prevenir reingresos hospitalarios", concluyó Raina. (Berg Insight)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Treon

Treon lanza nuevos dispositivos con Amazon Monitron y refuerza su plataforma IoT con inteligencia artificial

El mercado global de sistemas de monitorización de temperatura superará los 2.900 millones de dólares en 2032, impulsado por la digitalización y la IA

Imagen: Berg Insight

La penetración de los contadores eléctricos inteligentes en Europa alcanzará el 80% en 2029, según Berg Insight

Se espera que el mercado global de sistemas de monitoreo de la calidad del agua alcance los 8.550 millones de dólares en 2030

Imagen: Milesight

Milesight y Datacake anuncian una colaboración técnica para impulsar la innovación en monitorización IoT

Imagen: Jimi IoT

El robo de combustible amenaza la eficiencia operativa de las flotas de transporte

Imagen: Berg Insight

El mercado de etiquetas inteligentes en logística crece exponencialmente, según Berg Insight

Imagen: Iridium Communications

Heimdall Power adopta la conectividad satelital de Iridium para mejorar la monitorización de redes eléctricas

Inteligencia Artificial e IoT impulsan el futuro de la telemedicina

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD