El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

El mercado de IoT en salud se dispara: se espera un crecimiento de 208.260 millones de dólares hasta 2028 impulsado por la monitorización remota y los dispositivos conectados

  • 1028
El mercado de IoT en salud se dispara: se espera un crecimiento de 208.260 millones de dólares hasta 2028 impulsado por la monitorización remota y los dispositivos conectados
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La convergencia entre IoT, inteligencia artificial y plataformas en la nube está dando forma a una nueva era de atención médica más personalizada, eficiente y escalable.

El mercado global del Internet de las Cosas aplicado a la salud atraviesa una transformación explosiva. Según las últimas previsiones, se espera que el sector crezca en 208.260 millones de dólares entre 2023 y 2028, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 21,39 %. Este auge se debe principalmente a la creciente demanda de soluciones de monitorización remota de pacientes, la digitalización del sistema sanitario y la integración de dispositivos médicos portátiles con plataformas basadas en datos.

Dispositivos conectados y atención personalizada

El uso de dispositivos wearables como relojes inteligentes para el seguimiento de la salud y biowearables ha tomado protagonismo, permitiendo la monitorización en tiempo real de pacientes, especialmente aquellos con enfermedades crónicas como la diabetes o afecciones cardíacas. Entre los dispositivos más destacados se encuentran los glucómetros continuos, tensiómetros conectados e inhaladores inteligentes.

Además, se han incorporado al entorno clínico soluciones avanzadas como dispositivos respiratorios, monitores de signos vitales y sistemas de telemedicina, todos respaldados por sensores IoT que se integran con historias clínicas electrónicas (EHR) mediante plataformas en la nube. También están en auge las camas hospitalarias inteligentes y los sistemas de imagen conectados.

Infraestructura y conectividad al servicio de la salud digital

La evolución de este ecosistema depende en gran medida de la disponibilidad de conectividad robusta: redes 5G, Wi-Fi y soluciones de bajo consumo (LPWAN) permiten el funcionamiento continuo de aplicaciones inteligentes de salud y herramientas de interacción con pacientes. Estas tecnologías mejoran la eficiencia clínica y garantizan la continuidad asistencial, incluso a través de hubs de telemedicina en el hogar.

Principales actores y desarrollos tecnológicos

Compañías como Alphabet (Google), Amazon, Cisco, IBM, Intel, Microsoft, Oracle, Philips, Siemens y Honeywell, entre otras, lideran este proceso de transformación mediante estrategias centradas en innovación, interoperabilidad, ciberseguridad e integración en la nube.

Un desarrollo destacado es el Healthcare Data Engine de Google, lanzado en colaboración con Aeris Communications, que unifica datos clínicos fragmentados en un solo ecosistema y emplea IA para generar análisis en tiempo real. Este avance representa un paso significativo hacia una atención médica predictiva y basada en datos.

Tendencias regionales

América del Norte, con EE. UU. a la cabeza, representa el 35 % del crecimiento global, impulsado por legislaciones como el Affordable Care Act y el HITECH Act, que fomentan la adopción de registros médicos digitales y salud conectada. El uso de relojes inteligentes, glucómetros y dispositivos de seguimiento ha ganado gran tracción en este país.

En Europa, destacan Alemania y Reino Unido, mientras que en la región Asia-Pacífico, China y Japón lideran la adopción de tecnologías IoT médicas. Estas regiones están modernizando sus sistemas de salud para atender el creciente número de pacientes con enfermedades crónicas.

Impulsores del mercado

- Adopción de la monitorización remota: dispositivos conectados como monitores de glucosa o presión arterial facilitan diagnósticos tempranos y mejoran la adherencia terapéutica.

- Infraestructura digital avanzada: inversiones en portales de telemedicina, sistemas en la nube e inteligencia artificial están optimizando operaciones clínicas y retención de pacientes.

- Análisis de datos e IA: el uso de big data, machine learning y analítica predictiva está revolucionando la investigación clínica, la personalización del tratamiento y la toma de decisiones en tiempo real.

Retos clave

Uno de los mayores desafíos es la ciberseguridad. A medida que la atención sanitaria se digitaliza, también aumenta la exposición a brechas de datos y ataques a redes IoT. La implementación de firewalls, herramientas de gestión remota y medidas estrictas de protección de la privacidad se vuelve indispensable.

Panorama de innovación

Las investigaciones apuntan a una rápida evolución en el uso de dispositivos conectados para diagnóstico con IA, endoscopias inteligentes, gestión de fármacos y terapias digitales. Tecnologías como la fusión de sensores, la analítica prescriptiva y la detección de biomarcadores están ganando terreno en la mejora de resultados clínicos y reducción de errores médicos.

En este contexto, la prioridad es asegurar la interoperabilidad, la privacidad de los datos y la seguridad del paciente, pilares fundamentales para un ecosistema IoT en salud sostenible y confiable. (Technavio Research)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: IoT Analytics

El IoT satelital despega: se espera un crecimiento sostenido hasta 2030

Imagen: Precedence Research

El mercado de gestión de flotas con IA se acelera hacia 2033 impulsado por la eficiencia y la automatización

Imagen: Berg Insight

Berg Insight prevé que 60 millones de vehículos de dos ruedas contarán con un sistema telemático integrado OEM activo para 2029

Imagen: Technavio Research

El crecimiento del IoT pone en el centro la ciberseguridad: retos y oportunidades

Imagen: KORE Wireless

KORE alcanza los 20 millones de conexiones IoT y consolida su liderazgo global en conectividad

Imagen: Technavio Research

Edificios inteligentes: clave para la eficiencia energética y la transformación digital urbana

Imagen: Technavio Research

Los wearables industriales con IoT crecerán un 69% anual hasta 2029

CONTENIDO PATROCINADO