El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

El futuro de las transacciones IoT: Economía de las Cosas y el modelo Business to Things

  • 2312
El futuro de las transacciones IoT: Economía de las Cosas y el modelo Business to Things Imagen: Vodafone
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El avance de las redes celulares, cada vez más rápidas y seguras, ha revolucionado la manera en que los dispositivos conectados interactúan dentro del Internet de las Cosas. Ahora, la tendencia hacia el procesamiento local, conocido como IoT Edge, está sentando las bases para un nuevo paradigma económico: la Economía de las Cosas (EoT) o Business to Things (B2T).

Este modelo propone un futuro en el que los dispositivos no solo recojan y procesen datos, sino que también puedan transaccionar de manera autónoma y segura entre ellos. Por ejemplo, un vehículo eléctrico podría negociar directamente con una estación de carga el coste y la cantidad de energía que necesita, o un contenedor de carga podría intercambiar información y completar trámites aduaneros automáticamente con las autoridades portuarias.

Transacciones más eficientes, seguras y automatizadas

El modelo B2T promete simplificar las cadenas de suministro al permitir que los dispositivos IoT realicen transacciones directas y automatizadas. Esto no solo reduce la intervención humana, sino que también mejora la eficiencia y la transparencia de las operaciones. Sin embargo, el éxito de este sistema requiere infraestructuras capaces de gestionar y auditar miles de millones de transacciones de manera rápida y segura.

La autenticación basada en SIM, con altos niveles de seguridad y encriptación, se presenta como la solución ideal para otorgar a los dispositivos una identidad digital única y verificable. Además, los contratos inteligentes vinculados a estas identidades permiten controlar los parámetros de las transacciones, como qué se puede comprar, a quién y con qué frecuencia.

Ejemplos de aplicación: transporte, energía y comercio

Las posibilidades del modelo B2T son amplias. Desde el transporte público, donde los usuarios podrían pagar automáticamente según el trayecto recorrido, hasta la energía, donde los hogares podrían vender el excedente de electricidad generado por paneles solares según la demanda. En el comercio internacional, las empresas podrían gestionar mejor sus envíos al verificar contenido y pagar aranceles de forma automática.

Vodafone lidera el camino

Vodafone, con más de 190 millones de dispositivos conectados en 180 países, está a la vanguardia de esta transformación. En colaboración con Sumitomo Corporation, la compañía ha desarrollado Pairpoint, una plataforma que permite a los dispositivos realizar transacciones seguras utilizando billeteras digitales y tecnología blockchain, respaldadas por tarjetas SIM móviles.

El modelo Business to Things tiene el potencial de transformar industrias enteras, impulsando interacciones económicas más eficientes, transparentes y autónomas. La inversión en plataformas como Pairpoint marca un paso significativo hacia un futuro donde los dispositivos serán protagonistas del intercambio económico global. (Vodafone)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...

Synaptics muestra en Ámsterdam cómo el Edge AI transforma la televisión y el hogar inteligente

Imagen: Satlink

Satlink se alía con Rivada Space Networks para desplegar Outernet en España

Imagen: AP Memory

AP Memory lanza ApSRAM, memoria optimizada para dispositivos IoT y edge computing

Imagen: Nozomi Networks

Mitsubishi Electric adquiere Nozomi Networks para reforzar la ciberseguridad OT e IoT a nivel global

Imagen: Trusted Connectivity Alliance

Trusted Connectivity Alliance publica un documento sobre la aplicación de los principios de seguridad en el marco del Cyber Resilience Act de la UE

Imagen: Technavio Research

El mercado de telemática en carreras de motor alcanzará 280 millones de dólares en 2028

Armis, reconocida como Líder en el informe Forrester Wave de Seguridad IoT 2025

Imagen: Nozomi Networks

Forrester reconoce a Nozomi Networks como Líder en seguridad IoT en 2025

Imagen: SECO

SECO refuerza su ecosistema con el lanzamiento de Developer Centre

Imagen: SECO

SECO presenta Clea OS v2.0, su sistema operativo embebido preparado para la nueva era IoT

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD