Safous Privileged Remote Access integra ZTNA, PAM e IAM para proteger entornos IT, OT e IoT frente a ransomware y accesos no autorizados.
Internet Initiative Japan Inc. proveedor líder en soluciones de seguridad Zero Trust, ha anunciado el lanzamiento de Safous Privileged Remote Access, una plataforma de acceso remoto privilegiado que integra tres pilares clave de la ciberseguridad: acceso a red de confianza cero (ZTNA), gestión de accesos privilegiados (PAM) y gestión de identidades y accesos (IAM).
La solución responde a dos de los vectores más comunes utilizados en ataques de ransomware: el acceso remoto inseguro y la suplantación de cuentas privilegiadas. Al consolidar estas funciones en una única plataforma, IIJ busca reducir el riesgo operativo, eliminar la complejidad en la gestión de accesos y ofrecer una visibilidad completa sobre los usuarios y los sistemas críticos.
Seguridad integral para entornos industriales y conectados
Safous Privileged Remote Access está diseñado para proteger entornos IT corporativos, sistemas de tecnología operativa y redes de dispositivos IoT. Esta cobertura integral permite a organizaciones de sectores como la manufactura, la salud, las finanzas y las infraestructuras críticas unificar sus políticas de acceso remoto bajo un marco Zero Trust.
Entre las características más destacadas de la solución se incluyen:
- Microsegmentación a nivel de aplicación, que permite definir el acceso de los usuarios en función de sus roles y las aplicaciones específicas, evitando el movimiento lateral dentro de las redes.
- Controles de sesión privilegiada, que monitorizan y gestionan las conexiones de alto nivel con visibilidad total y trazabilidad.
- Cumplimiento normativo simplificado, gracias a una arquitectura que incorpora controles compatibles con estándares como ISO/IEC 27001, NIST 800-171 y normativas específicas de Asia-Pacífico.
“Integrar la microsegmentación y el control de accesos privilegiados en un marco unificado de Zero Trust nos permite ofrecer a las empresas una protección real de sus sistemas críticos y sus datos, sin añadir complejidad innecesaria”, afirmó Miki Tanaka, directora global de negocios de IIJ.
Con esta evolución de la arquitectura Safous, IIJ refuerza su propuesta frente a amenazas avanzadas, incluyendo los ataques a la cadena de suministro y los accesos compartidos en sistemas legados, ya sea en la nube, en instalaciones locales o en infraestructuras aisladas.
(Internet Initiative Japan)