El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

LiFi4Food, revolucionando la agricultura de precisión con IoT para un cultivo sostenible y eficiente

  • 1705
LiFi4Food, revolucionando la agricultura de precisión con IoT para un cultivo sostenible y eficiente Imagen: IMDEA Networks
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

En 2022, LiFi4Food emerge como una innovadora creación gestada por la sinergia de cuatro investigadores de IMDEA Networks en Madrid. Los estudiantes de doctorado Dayrene Frómeta Fonseca y Javier Talavante, junto con los doctores Borja Genovés Guzmán y Domenico Giustiniano dieron vida a una revolucionaria solución que promete transformar por completo el panorama de la agricultura de precisión. LiFi4Food no solo representa un hito tecnológico, sino también un compromiso con un futuro sostenible, donde la innovación y la inteligencia se unen para potenciar la eficiencia en la producción de alimentos.

“LiFi4Food provee un sistema IoT para monitorear cultivos de agricultura de precisión. Mediante el despliegue de gran cantidad de dispositivos es posible monitorizar y controlar los parámetros de los cultivos en invernaderos de alta tecnología”, explica Talavante. Estos dispositivos están equipados con sensores que permiten conocer directamente las condiciones en cada planta: temperatura, humedad del suelo, iluminación… Gracias a esta información, los agricultores/as pueden optimizar el uso de agua y energía dentro de los invernaderos, maximizar el rendimiento de sus cultivos y automatizar tareas más fácilmente.

“El elemento principal de nuestra solución es la plataforma IoT sin batería. Eliminar la batería reduce el tamaño, coste y mantenimiento de los dispositivos, facilita su reciclaje y elimina riesgos de fugas en los cultivos”, subraya Frómeta. La mayoría de los protocolos de comunicación inalámbrica estándar consumen demasiada energía para poder operar sin batería de manera fiable. LiFi4Food hace esto posible gracias al uso de tecnologías de comunicaciones de muy bajo consumo.

La primera es el LiFi, que emplea la luz de las lámparas LED para enviar información. Estas se encuentran desplegadas en los invernaderos para proveer de luz óptima a los cultivos. El dispositivo IoT emplea una celda solar para, simultáneamente, recibir esta información y obtener energía y operar de manera ininterrumpida. La segunda es el backscatter de radiofrecuencia (RF backscatter): el aparato IoT no genera por sí mismo las señales en las que envía la información de los sensores, sino que refleja las ondas de radiofrecuencia en el ambiente. Los dispositivos IoT se conectan en red para mantener actualizado al agricultor/a con las condiciones de su invernadero en tiempo real.

Dayrene y Javier han llevado este proyecto a diferentes programas de formación para emprendedores como Santander X Explorer y EIT Jumpstarter. En este último obtuvieron el primer premio en la categoría de Alimentación, galardonado con 10.000 euros para el desarrollo de la empresa. Recientemente ha finalizado su participación en el EIT Seedbed, enfocado a incrementar su conocimiento del mercado y del impacto de su producto. Su recorrido les ha llevado por diferentes eventos como el “Seedbed Showcase”, el “4th Global Vertical Farming Show” y “EIT Food Venture Summit”. (IMDEA Networks)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: IMDEA Networks

IMDEA Networks lidera un proyecto pionero para transformar las redes móviles con capacidades sensoriales

Imagen: Treon

Treon lanza nuevos dispositivos con Amazon Monitron y refuerza su plataforma IoT con inteligencia artificial

Imagen: Centro Tecnológico de Catalunya

Ruralapps 2025 premiará las mejores soluciones tecnológicas para los sectores agroalimentario, forestal y rural

El mercado global de sistemas de monitorización de temperatura superará los 2.900 millones de dólares en 2032, impulsado por la digitalización y la IA

Se espera que el mercado global de sistemas de monitoreo de la calidad del agua alcance los 8.550 millones de dólares en 2030

Imagen: Astute Analytica

El mercado de plataformas Agritech alcanzará los 92.260 millones de dólares para 2033

Imagen: Milesight

Milesight y Datacake anuncian una colaboración técnica para impulsar la innovación en monitorización IoT

Imagen: 1NCE

IoT permite reducir hasta un 50% el consumo de agua en el riego agrícola

Imagen: Jimi IoT

El robo de combustible amenaza la eficiencia operativa de las flotas de transporte

Imagen: Iridium Communications

Heimdall Power adopta la conectividad satelital de Iridium para mejorar la monitorización de redes eléctricas

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD