El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

España sube al sexto puesto en el ranking de países más ciberatacados del mundo, según S21sec

  • 2102
España sube al sexto puesto en el ranking de países más ciberatacados del mundo, según S21sec
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

S21sec, uno de los proveedores líderes de ciberseguridad en Europa, ha publicado su informe semestral de referencia, ‘Threat Landscape Report’, que analiza la evolución del cibercrimen a lo largo del segundo semestre de 2022. En un contexto marcado por los ataques de ‘ransomware’, España ha resultado ser uno de los principales países afectados, que sube del séptimo al sexto puesto en el ‘ranking’ mundial al haber sido víctima de hasta un 41% más de ciberataques. Los más atacados han sido los sectores estratégicos para la operatividad y el funcionamiento de cualquier país: el industrial (14%), seguido del ‘retail’ (7%) y del sanitario (7%), entre otros.

S21sec, uno de los proveedores líderes de ciberseguridad en Europa, ha publicado su informe semestral de referencia, Threat Landscape Report, que analiza la evolución del cibercrimen a lo largo del segundo semestre de 2022. El informe, liderado por el equipo de Threat Intelligence de la firma, destaca que ha registrado un total de 1.487 ataques, y hasta 44 familias de ransomware, dirigidos a sectores estratégicos para la industria de cualquier país. En este contexto, España ha resultado ser uno de los principales afectados, ya que ha sido víctima de un 41% más de ciberataques en comparación con el semestre anterior, lo que le hace subir del séptimo al sexto puesto en el ranking mundial.

Este tipo de ataques, que suponen el 65% del total detectado, han apuntado, principalmente, al sector industrial (14%), seguido del retail (7%) y del sanitario (7%). Sectores como el de la construcción, IT, tecnológico, educativo, de transporte y logística, de servicios, así como el Gobierno y sus diferentes administraciones, por este orden, también han sufrido, aunque minoritariamente, dichas amenazas.

Las diferentes familias o grupos de ransomware detrás de los ciberataques han estado enfocados en objetivos de América del Norte, habiendo recibido un total de 696 ataques y conformando el 42% del total reivindicado, entre Estados Unidos y Canadá. En segundo lugar, Europa ha registrado 421 ataques y, España, concretamente, 48, detrás de Reino Unido, Alemania y Francia. Las 10 familias de ransomware más activas en el segundo semestre y que componen más del 70% de la actividad son: LockBit, BlackCat, Black Basta, Hive, Karanut, Royal, Bian Lian, Vice Society, LV y Play.

“Hemos visto cómo se han incrementado significativamente las operaciones de ‘ransomware’, así como las familias o grupos cibercriminales que hay detrás de las mismas. Estamos convencidos de que la tendencia continuará en alza, siendo tan urgente como necesario que las compañías objetivo, en este caso, todas aquellas que conforman el tejido productivo de cualquier país, refuercen su estructura de ciberseguridad para protegerse y evitar el secuestro de datos”, destaca Sonia Fernández, responsable del equipo de Threat Intelligence de S21sec.

La clave: las vulnerabilidades zero-day

Aunque buena parte del último semestre ha estado marcado por la explotación de vulnerabilidades o debilidades en el software ya conocidas en el primer semestre de 2022, tales como Follina (CVE-2022-30190) o la vulnerabilidad CVE-2022-26134 de Atlassian Confluence, muchas de las observadas en el periodo analizado han sido explotadas en ataques zero-day o antes de su publicación, o bien, en ataques en los que ya se ha dado a conocer la vulnerabilidad, pero todavía no dispone de un parche o corrección de la misma.

S21sec ha detectado un total de 13.243 vulnerabilidades con un nivel de gravedad crítico (17%) alto (41%), medio (40%) y bajo (2%), respectivamente. Los meses de mayor actividad han sido agosto, septiembre y diciembre, y la ingeniería social ha sido el principal vector de acceso inicial a través de campañas de phishing o suplantación de identidad. (S21Sec)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Parks Associates

El 52% de los consumidores pagaría por un asistente inteligente con IA en el hogar conectado

Imagen: Redjack

Lansweeper adquiere Redjack para ofrecer visibilidad total de activos y reforzar la ciberseguridad empresarial

Imagen: Kaleido Intelligence

El IoT directo al satélite despega, pero enfrenta obstáculos técnicos y regulatorios

Imagen: Technavio Research

El mercado de monitoreo de oleoductos y gasoductos crecerá un 4,6% anual hasta 2029

Imagen: Exein

Exein refuerza su misión de construir un sistema inmune digital con una financiación récord de 70 millones de euros

Los entornos industriales siguen 15 años por detrás en ciberseguridad, según ABI Research

Imagen: Technavio Research

Los sensores, protagonistas del auge de la electrónica avanzada y la salud conectada

Imagen: MarketsandMarkets

El mercado de telecom cloud se disparará a más de 56.000 millones de dólares en 2030

Imagen: Berg Insight

América Latina duplica su parque de soluciones de gestión de flotas en cinco años

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD