El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

La Universidad de León lidera la digitalización del regadío en la cuenca del río Torío

  • 1184
La Universidad de León lidera la digitalización del regadío en la cuenca del río Torío Imagen: Universidad de León
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Una jornada técnica celebrada en Garrafe de Torío presentó una prueba de concepto basada en sensores, datos satelitales y tecnologías IoT para mejorar la eficiencia hídrica en el entorno rural.

La semana pasada se celebró en el antiguo cuartel de la Guardia Civil de Garrafe de Torío una jornada técnica centrada en la modernización del regadío tradicional de la cuenca del río Torío mediante tecnologías digitales. Bajo el título ‘Digitalización de los riegos históricos de la cuenca del río Torío’, la sesión fue organizada por la Universidad de León (ULE) y la Asociación Consejo de la Cuenca del Río Torío, en el marco del proyecto europeo DIGIS3.

Investigadores de la ULE expusieron los avances de una prueba de concepto (PoC) orientada a mejorar la gestión del agua mediante sensórica avanzada, mediciones remotas y análisis de datos. La iniciativa parte de una solicitud realizada por la asociación local al Digital Innovation Hub DIGIS3, con el objetivo de aplicar tecnologías innovadoras al sistema de riego tradicional que da servicio a múltiples comunidades agrícolas del entorno.

Tecnología aplicada a un recurso vital

Durante la jornada se detalló cómo el proyecto contempla la instalación de sensores para medir la humedad del suelo y condiciones atmosféricas, junto con sistemas de medición remota de caudales —tanto los derivados y retornados al río como los empleados en regadíos— con el fin de mejorar la eficiencia en el uso del agua.

Esta infraestructura permitirá recoger datos en tiempo real y combinarlos con herramientas de big data y datos satelitales del programa Copernicus (como imágenes multiespectrales e índices de vegetación), con el propósito de facilitar información clara y útil a agricultores, ganaderos y comunidades de regantes de la zona.

La primera fase del proyecto ya ha culminado con la elaboración de una memoria valorada que describe las necesidades de digitalización de las comunidades de regantes históricas del valle. En los próximos meses, se ejecutará sobre el terreno una prueba piloto que permitirá validar técnicamente la solución propuesta.

Compromiso local con la sostenibilidad

Al evento asistieron representantes municipales, miembros de comunidades de regantes y asociaciones culturales y medioambientales de la zona, que valoraron positivamente la apuesta por una gestión hídrica más eficiente, sostenible y basada en datos.

Un ejemplo de digitalización rural desde DIGIS3

La iniciativa forma parte de las actividades del Centro Europeo de Innovación Digital DIGIS3 (Digitalización Inteligente, Sostenible y Cohesiva), un hub europeo cofinanciado por la Comisión Europea que actúa como ventanilla única para la transformación digital de pymes y entidades públicas de Castilla y León. La Universidad de León es uno de los seis socios que integran este consorcio, y contribuye con su experiencia en ámbitos como Industria 4.0, IoT, Inteligencia Artificial, Ciencia de Datos, Fabricación Aditiva y Tecnología Aeroespacial.

DIGIS3 forma parte de la red de 12 EDIH (European Digital Innovation Hubs) existentes en España, cuyo propósito es acelerar la transición digital en sectores estratégicos. El proyecto desarrollado en la cuenca del Torío podría convertirse en un modelo replicable en otros entornos rurales que buscan modernizar infraestructuras tradicionales sin renunciar a sus raíces. (Universidad de León)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...

Murata presenta sus últimas innovaciones para la movilidad conectada en IAA MOBILITY 2025

Imagen: Technavio Research

Los sensores, protagonistas del auge de la electrónica avanzada y la salud conectada

Imagen: Monnit Corporation

Monnit lanza un avanzado medidor de vibraciones para mantenimiento predictivo industrial

El sistema de detección temprana de Hispasat y Pyro alertó con éxito del incendio en Caminomorisco

Imagen: Technavio Research

El mercado de sensores con IA crecerá un 36,4 % anual hasta 2029

Imagen: Vodafone España

Vodafone supera los 9,3 millones de líneas IoT en España y lanza nueva plataforma para impulsar servicios inteligentes

Cuando la ciudad escucha: sensores IoT revelan el mapa real del ruido nocturno en España

Imagen: BeeHero

BeeHero refuerza su presencia en Australia con soluciones avanzadas de polinización inteligente

Imagen: Lacuna Space

Europa da luz verde al IoT satelital de baja potencia con la tecnología de Lacuna Space

Imagen: Minew

Minew presentó sus últimas soluciones IoT en Sensors Converge 2025

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD