El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

El retail inteligente alcanzará los 212.720 millones de dólares en 2034 impulsado por la digitalización global

  • 245
El retail inteligente alcanzará los 212.720 millones de dólares en 2034 impulsado por la digitalización global Imagen: Zion Market Research
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La adopción de inteligencia artificial, aplicaciones móviles y pagos sin efectivo transforma la experiencia de compra y acelera el crecimiento del sector minorista.

Según un reciente informe de mercado, el valor del mercado global del retail inteligente alcanzó los 38.260 millones de dólares en 2024 y se estima que crecerá hasta los 212.720 millones de dólares en 2034, con una tasa compuesta anual (CAGR) del 21% durante el periodo comprendido entre 2025 y 2034. Este crecimiento sostenido responde a la incorporación masiva de tecnologías avanzadas para transformar la experiencia del consumidor en todos los eslabones de la cadena de valor del comercio minorista.

El concepto de smart retail implica la adopción de tecnologías para optimizar y personalizar la experiencia de compra, ofreciendo opciones más rápidas, seguras y adaptadas al comportamiento del consumidor. A diferencia del modelo tradicional, esta nueva modalidad no solo se enfoca en la transacción final, sino que abarca todo el recorrido del cliente, desde la interacción inicial hasta el servicio postventa. Herramientas como la analítica avanzada, la automatización de procesos y la retroalimentación digital permiten a los minoristas realizar ajustes en tiempo real para satisfacer mejor las expectativas de sus clientes.

Entre los factores clave que impulsan este mercado destacan la transparencia en la gestión de datos a lo largo de la cadena de suministro, la descentralización operativa con mínima intervención manual y la optimización de recursos. A pesar del impacto inicial de la pandemia de la COVID-19 —que generó retrasos logísticos y escasez de materias primas—, esta situación también incentivó la transformación digital de muchas tiendas físicas, promoviendo soluciones tecnológicas como respuesta a los desafíos del suministro.

Empresas como Amazon han liderado esta transformación al implementar inteligencia artificial en sus procesos de venta. Los sistemas de recomendación, basados en el historial de compras, tendencias de consumo, ciclo de vida del producto y actividad en redes sociales, están redefiniendo la relación con los clientes. Paralelamente, el desarrollo de aplicaciones móviles para comercios de todos los tamaños ha facilitado el acceso al retail inteligente, lo que se traduce en mayor alcance y fidelización.

La facilidad de uso, junto con un servicio más personalizado, ha mejorado la experiencia de compra y ha incrementado el tráfico hacia los comercios que integran tecnologías digitales. El cambio en las preferencias del consumidor hacia los pagos digitales —a través de plataformas como Google Pay, Paytm o tarjetas de crédito— también impulsa la demanda de soluciones automatizadas y sin efectivo.

No obstante, el mercado enfrenta ciertos desafíos, principalmente asociados al elevado coste de mantenimiento de los sistemas tecnológicos avanzados y a la barrera de entrada que suponen las inversiones iniciales, especialmente en países en vías de desarrollo.

El informe segmenta el mercado por oferta de productos, aplicación, tipo de sistema y región. En cuanto a las categorías de producto, se incluyen bienes de consumo de alta rotación, ropa y accesorios, bienes de ocio y otros. Por aplicaciones, se analizan sistemas de gestión de fidelización y pagos, gestión de inventario, monitoreo de tráfico en tienda, probadores inteligentes, protección de marca y mantenimiento predictivo de equipos.

En el apartado de sistemas, se incluyen desde máquinas expendedoras inteligentes, soluciones de pago digital y etiquetas inteligentes, hasta señalización digital, análisis de datos, robótica, carritos inteligentes, soluciones de punto de venta, realidad aumentada y realidad virtual.

Desde una perspectiva geográfica, América del Norte lidera el mercado gracias a su infraestructura avanzada, desarrollo tecnológico y la presencia de grandes cadenas como Walmart y The Kroger Co., además de una población con alto poder adquisitivo. Europa también muestra una proyección positiva debido a las fusiones entre grandes retailers, como Auchan con OMV Petrom o Kesko con Suomen Lähikauppa, y la presencia de marcas de lujo como Louis Vuitton, Gucci o Dior.

Asia-Pacífico, por su parte, está emergiendo como una región clave debido al crecimiento de su base de consumidores y al auge de minoristas tanto pequeños como grandes, especialmente en mercados como India, China y Corea del Sur.

Entre los principales actores del mercado global del retail inteligente se encuentran Microsoft, NXP Semiconductors, Cisco Systems, Intel, IBM, Amazon, Google, Honeywell, NVIDIA y PTC.

En cuanto a los desarrollos recientes, destaca la alianza estratégica anunciada en marzo de 2021 entre Sensormatic Solutions, de Johnson Controls, e Intel, con el objetivo de acelerar la transformación digital del comercio minorista. Esta colaboración permitirá a los minoristas tomar decisiones informadas que mejoren la experiencia del cliente y optimicen los resultados comerciales.

El futuro del retail pasa por su digitalización: automatización, inteligencia artificial y conectividad omnicanal marcarán el rumbo de un sector que busca adaptarse a los nuevos hábitos de consumo. (Zion Market Research)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Technavio Research

La salud inteligente crecerá más de 125.000 millones de dólares hasta 2028 impulsada por IoT y telemedicina

Imagen: Technavio Research

El mercado de wearables sanitarios alcanzará los 24.220 millones de dólares en 2028

Imagen: Technavio Research

Navegación en interiores: el auge tecnológico que transformará edificios inteligentes, aeropuertos y comercios

Imagen: Juniper Research

El despliegue de redes privadas celulares crecerá un 194 % hasta 2030, liderado por la industria manufacturera

Imagen: BCC Research

La calidad del aire interior importa: Un mercado preparado para el crecimiento

Imagen: Precedence Research

El mercado global de fábricas inteligentes alcanzará los 352.000 millones de dólares en 2033

CONTENIDO PATROCINADO