El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

El mercado global de manufactura inteligente superará los 790.000 millones de dólares en 2030, impulsado por IoT e IA

  • 1483
El mercado global de manufactura inteligente superará los 790.000 millones de dólares en 2030, impulsado por IoT e IA Imagen: Grand View Research
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La adopción de tecnologías como sensores inteligentes, análisis en tiempo real y automatización está transformando los modelos de producción tradicionales hacia ecosistemas industriales conectados y eficientes.

El mercado global de la manufactura inteligente (smart manufacturing) alcanzará un valor estimado de 790.910 millones de dólares en 2030, según un nuevo informe publicado por Grand View Research, Inc. El estudio prevé que este sector, también conocido como Industria 4.0, crecerá a una tasa compuesta anual del 14,0% entre 2025 y 2030. Esta evolución está directamente vinculada a la integración de tecnologías avanzadas como el Internet de las Cosas, el aprendizaje automático y el análisis de datos en tiempo real dentro de los procesos de producción.

La manufactura inteligente representa una transformación profunda en la industria manufacturera global. Ya no se trata simplemente de automatizar procesos, sino de reconfigurar por completo la forma en que se diseña, supervisa y optimiza la producción. Las fábricas inteligentes incorporan sensores, robots, plataformas en la nube, impresión 3D, simulación, y otras tecnologías integradas que permiten tomar decisiones basadas en datos, mejorar la eficiencia operativa y reducir la necesidad de intervención humana.

Impulso post-pandemia y cambio en los modelos de negocio

Durante la pandemia de COVID-19, muchas empresas se vieron obligadas a adaptar rápidamente sus sistemas de producción para cumplir con las restricciones de movilidad y distanciamiento. En este contexto, las soluciones de manufactura inteligente adquirieron protagonismo como herramienta clave para mantener la continuidad operativa. El uso de plataformas digitales basadas en IoT e inteligencia artificial permitió reducir la interacción humana en planta, mientras que la automatización ayudó a compensar la disminución de la mano de obra disponible.

Como consecuencia, el sector ha experimentado una aceleración tecnológica que va más allá de la recuperación post-pandemia. Las empresas están adoptando modelos de producción más flexibles y digitales, donde el foco se traslada de la fabricación para almacenamiento a la producción bajo demanda. Este cambio de paradigma está impulsando una renovación profunda de los modelos de negocio industriales, fomentando la competencia entre actores tradicionales y nuevos entrantes con propuestas innovadoras.

3D printing y software, motores del crecimiento

Entre las tecnologías analizadas en el informe, la impresión 3D se destaca como el segmento de más rápido crecimiento, con una tasa compuesta anual proyectada del 17,8% durante el periodo de análisis. Esta tecnología se está posicionando como una solución estratégica para la producción de repuestos y componentes personalizados, reduciendo tiempos de entrega y costos logísticos.

Por su parte, el software sigue siendo el componente dominante del mercado, representando más del 49% de la cuota en 2024. Su papel es esencial para habilitar la analítica de datos, la optimización de procesos y la interoperabilidad entre los distintos sistemas de fabricación.

Asia-Pacífico liderará el crecimiento regional

En cuanto a la distribución geográfica del mercado, se prevé que la región de Asia-Pacífico registre la mayor tasa de crecimiento en 2024, superando el 15%. Países como China, India, Japón y Corea del Sur están invirtiendo fuertemente en tecnologías avanzadas para modernizar su base industrial. Este impulso regional se explica por políticas gubernamentales favorables, una amplia base manufacturera y una creciente demanda de automatización en sectores clave como automoción, electrónica y equipos industriales.

Segmentación del mercado y actores principales

El informe de Grand View Research segmenta el mercado de la manufactura inteligente en función de los siguientes criterios:
- Componentes: hardware, software, servicios.
- Tecnologías: sistemas de ejecución de manufactura (MES), PLC, ERP, SCADA, controladores discretos, HMI, visión por computadora, impresión 3D, gestión del ciclo de vida del producto (PLM), gestión de activos en planta.
- Sectores de uso final: automoción, aeroespacial y defensa, productos químicos, salud, equipos industriales, electrónica, alimentación y agricultura, petróleo y gas, entre otros.
- Regiones: América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, América Latina, Oriente Medio y África.

Entre las empresas líderes que están definiendo la evolución del sector se encuentran gigantes tecnológicos como ABB, Cisco Systems, Siemens, General Electric, Rockwell Automation, Schneider Electric, Honeywell, Emerson Electric, FANUC y Mitsubishi Electric.

Hacia una manufactura más inteligente, autónoma y sostenible

La evolución hacia fábricas inteligentes no es solo una respuesta tecnológica a las necesidades actuales, sino una transformación estructural del modelo de producción industrial. La creciente disponibilidad de datos, el avance de la inteligencia artificial y la adopción de tecnologías como la impresión 3D o el edge computing están dando lugar a ecosistemas de producción más autónomos, resilientes y sostenibles.

Con un horizonte de crecimiento robusto y un entorno competitivo en transformación, el mercado de la manufactura inteligente se consolida como una de las principales apuestas tecnológicas para los próximos años, tanto para fabricantes como para desarrolladores de soluciones industriales. (Grand View Research)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Soracom

Soracom lanza nuevos servicios GenAI para acelerar el desarrollo IoT y el análisis de vídeo

La gestión energética en la nube, clave para el éxito de los edificios inteligentes

Imagen: Telit Cinterion

Telit Cinterion integra NVIDIA TAO 6.0 en deviceWISE AI para optimizar la inspección visual en el IoT industrial

Imagen: Eseye

Eseye alerta: la conectividad IoT barata puede salir cara

Imagen: Technavio Research

El mercado de sensores de salud portátiles crecerá un 10,7% anual hasta 2028

Imagen: Wi-Tronix

Wi-Tronix moderniza la flota del Tren Maya con IoT e inteligencia artificial

Imagen: Ceva

Ceva y ALi apuestan por el edge computing con soluciones de IA de ultra bajo consumo y alto rendimiento

Imagen: Berg Insight

La visibilidad en transporte evoluciona hacia plataformas integradas con TMS y ERP

Imagen: Technavio Research

El mercado de NB-IoT crecerá un 49,7% impulsado por ciudades inteligentes y dispositivos conectados

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD