El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Los operadores móviles aumentarán su inversión en IA hasta los 22.000 millones de dólares en 2029, según Juniper Research

  • 1137
Los operadores móviles aumentarán su inversión en IA hasta los 22.000 millones de dólares en 2029, según Juniper Research
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Los operadores apuestan por la automatización total de sus redes celulares mediante inteligencia artificial agentica, con el objetivo de reducir la intervención humana y optimizar el rendimiento del RAN.

Un nuevo estudio elaborado por Juniper Research, firma especializada en telecomunicaciones, estima que los operadores móviles incrementarán su inversión anual en inteligencia artificial hasta alcanzar los 22.000 millones de dólares en 2029, frente a los 13.000 millones que se destinarán en 2025. Esta previsión representa un crecimiento del 62 % en tan solo cuatro años, impulsado principalmente por el objetivo de las operadoras de lograr operaciones “zero-touch” o sin intervención humana dentro de sus redes celulares.

El informe, titulado Global AI in Cellular Networks Market 2025-2029, destaca que esta automatización de las operaciones permitirá reducir significativamente, e incluso eliminar por completo, la necesidad de intervención manual en la gestión de redes. Este enfoque busca mejorar la eficiencia operativa y optimizar el rendimiento de las redes móviles a medida que crece la demanda de conectividad.

Entre las tecnologías emergentes señaladas por el estudio, destaca la IA agentica, un tipo de inteligencia artificial capaz de tomar decisiones autónomas dentro de parámetros definidos y ejecutar funciones de red de forma completamente automática. Juniper Research identifica esta tecnología como la que ofrecerá el mayor retorno de la inversión (ROI) en los próximos años, especialmente cuando se aplique en el ámbito del acceso radioeléctrico (RAN).

La aplicación de IA agentica en el RAN permitirá optimizar las redes celulares en tiempo real, reduciendo de forma significativa la latencia en la toma de decisiones y mejorando la experiencia del usuario. Juniper anticipa que cada vez más operadores de nivel 1 adoptarán este enfoque, pero recomienda hacerlo mediante modelos ligeros de IA, con un número reducido de parámetros, para garantizar que puedan operar con la baja latencia necesaria.

El uso de modelos ligeros no solo facilitará una toma de decisiones autónoma más rápida, sino que también contribuirá a la eficiencia energética de las redes. Según Alex Webb, autor del estudio, “a pesar de la significativa inversión que realizarán los operadores, los ahorros derivados de la menor demanda energética gracias a la IA agentica en el RAN serán una pieza clave para lograr el retorno de inversión”.

Este avance hacia redes más inteligentes y automatizadas representa un paso fundamental no solo para mejorar las operaciones de los operadores móviles, sino también para habilitar nuevos servicios digitales que dependen de una conectividad ágil, eficiente y sin interrupciones, como el Internet de las Cosas, los vehículos conectados y las aplicaciones industriales avanzadas. (Juniper Research)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...

Synaptics muestra en Ámsterdam cómo el Edge AI transforma la televisión y el hogar inteligente

Imagen: Precedence Research

El edge computing 5G superará los 161.000 millones de dólares en 2033

Imagen: MarketsandMarkets

El mercado de monitorización de la cadena de frío superará los 15.000 millones de dólares en 2030

Imagen: Technavio Research

Mercado de IoT de consumo alcanzará un crecimiento anual del 13,14% hasta 2028

Imagen: Technavio Research

El mercado de dispositivos de monitoreo de cultivos crecerá 762 millones de dólares hasta 2028

Imagen: Telenor

IoT Drive: la apuesta de Telenor IoT para la automoción conectada

Imagen: SiFive

SiFive lanza su familia Intelligence Gen 2 con cinco nuevos procesadores RISC-V

Imagen: MarketsandMarkets

El mercado de IoT agrícola crecerá un 42 % hasta 2030 y superará los 12.600 millones de dólares

Imagen: Tuya Smart

Tuya Smart muestra en Berlín sus innovaciones de IA para el hogar inteligente y la energía

Imagen: ABI Research

ISAC: la apuesta del 6G para convertir las redes móviles en radares inteligentes

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD