El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

WISeKey lanzará en junio de 2025 su satélite de segunda generación para una constelación europea de IoT seguro en órbita baja

  • 1602
WISeKey lanzará en junio de 2025 su satélite de segunda generación para una constelación europea de IoT seguro en órbita baja Imagen: WISeKey
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La compañía suiza avanza en la construcción de una constelación europea en órbita baja para ofrecer conectividad IoT segura, capacidades poscuánticas y transacciones autónomas entre máquinas.

WISeKey International Holding, compañía global especializada en ciberseguridad, inteligencia artificial e Internet de las Cosas, anunció ayer, junto a su filial WISeSat.Space, el lanzamiento de su satélite de segunda generación, previsto para junio de 2025. Esta operación se enmarca en la estrategia de WISeSat de construir una constelación europea de satélites en órbita terrestre baja (LEO) para habilitar comunicaciones seguras para aplicaciones IoT, 5G, señales RSSI, inteligencia de señales (SIGINT), transacciones IoT con SEALCOIN (tIoT) y capacidades de ciberseguridad poscuántica a escala global.

El anuncio sigue al exitoso lanzamiento en enero de 2025 del primer satélite de la generación NDR de WISeSat, a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX desde la base de Vandenberg (California). El satélite se encuentra actualmente en órbita y puede ser rastreado a través del sitio web oficial: wisesat.wisekey.com.

Este nuevo lanzamiento representa un hito clave para WISeSat, ya que integra los aprendizajes derivados de su primera fase de despliegue tecnológico, en colaboración con la empresa española FOSSA Systems. En esa etapa inicial, se lanzaron 17 picosatélites destinados a validar la resistencia y el rendimiento de las tecnologías nucleares de la compañía. Los resultados obtenidos permitieron el desarrollo de la nueva generación de satélites, que incorporarán protocolos de seguridad más robustos y una infraestructura criptográfica poscuántica desarrollada por SEALSQ Corp (NASDAQ: LAES), otra filial de WISeKey.

Además del nuevo satélite, WISeSat ha formalizado una alianza estratégica con la empresa india Skyroot Aerospace. Esta colaboración permitirá diversificar las operaciones de lanzamiento, habilitando trayectorias orbitales alternativas que optimicen la cobertura y eficiencia de la constelación. Asimismo, el acuerdo contempla la posibilidad de fabricar satélites en territorio indio, conforme a sus especificaciones técnicas, fortaleciendo así la capacidad global de producción y despliegue de WISeSat.

De cara al cierre de 2025, la compañía prevé que sus satélites sean capaces de ejecutar transacciones entre ellos y con objetos conectados en la Tierra utilizando el token SEALCOIN. Esta funcionalidad dará lugar a una infraestructura autónoma de intercambios financieros y de datos en el espacio, basada en comunicaciones máquina a máquina (M2M). Los dispositivos conectados estarán digitalmente certificados a través de un protocolo “Know Your Object” (KYO), que integra tecnologías de la plataforma WISeID de WISeKey junto con soluciones de identidad desarrolladas por Wecan. Este enfoque garantiza una identidad fiable y una trazabilidad segura en todo el ecosistema.

Cada satélite WISeSat está equipado con los siguientes componentes clave:

- Chips criptográficos poscuánticos desarrollados por SEALSQ.

- Infraestructura de identidad digital WISeID y raíz de confianza de WISeKey.

- Tecnología de libro mayor distribuido (DLT) de Hedera, que garantiza la integridad descentralizada y a prueba de falsificaciones de los datos.

Gracias a esta arquitectura tecnológica, WISeSat se consolida como uno de los principales actores en el desarrollo de infraestructuras satelitales seguras para el IoT.

“Nuestra visión es convertirnos en la primera constelación de satélites en órbita baja que habilita conectividad segura para el Internet de las Cosas y comunicaciones confiables en cualquier parte del mundo”, afirmó Carlos Moreira, fundador y CEO de WISeKey. “Con los próximos lanzamientos, las nuevas alianzas internacionales y nuestras capacidades poscuánticas, ofrecemos la próxima frontera en infraestructura espacial segura y descentralizada”. (WISeKey)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: WISeKey

WISeSat.Space acelera en EE. UU. su proyecto de 100 satélites LEO seguros para IoT

Imagen: Muon Space

Hubble Network usará MuSat XL para ampliar su cobertura Bluetooth Low Energy desde el espacio

Imagen: Rapidtek

Rapidtek consolida su liderazgo en comunicaciones satelitales con el éxito del CubeSat 'Nightjar' y lanza un ambicioso programa IoT

Imagen: Omdia

El IoT satelital despega: Omdia prevé un crecimiento anual del 23,8 % hasta 2030

Imagen: OQ Technology

OQ Technology logra la primera transmisión de imagen por satélite utilizando el estándar 5G NTN IoT

Imagen: Greenerwave

Francia impulsa su soberanía digital con antenas satelitales de Greenerwave

Imagen: LoRa Alliance

Europa aprueba el uso del espectro SRD para comunicaciones satelitales con dispositivos IoT de baja potencia

WISeSat y EnduroSat se alían para desarrollar nanosatélites ultra seguros con criptografía poscuántica para aplicaciones IoT

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD