El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

El mercado de plataformas Agritech alcanzará los 92.260 millones de dólares para 2033

  • 359
El mercado de plataformas Agritech alcanzará los 92.260 millones de dólares para 2033 Imagen: Astute Analytica
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La digitalización de la agricultura y el avance de la inteligencia artificial impulsan el crecimiento del sector a nivel global.

Según un informe reciente de Astute Analytica, el mercado global de plataformas Agritech superó los 18.990 millones de dólares en 2024 y se prevé que alcance aproximadamente 92.260 millones de dólares para 2033, creciendo a una tasa compuesta anual del 19,2% durante el período de pronóstico de 2025 a 2033. ​

Este crecimiento notable está impulsado principalmente por la creciente demanda de alimentos y una población agrícola en aumento. A medida que la población mundial se expande, la industria alimentaria sigue su ejemplo, requiriendo soluciones innovadoras para satisfacer esta demanda creciente. Con el advenimiento de nuevas tecnologías, los productos agrícolas ahora pueden comercializarse a través de plataformas en línea, abarcando una variedad de productos como maquinaria, semillas de cultivo y subproductos agrícolas. Esta transición no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también proporciona a los agricultores un acceso más fácil a los recursos esenciales para la producción.​

Por ejemplo, se espera que la población mundial crezca en 2.000 millones de personas adicionales en los próximos 30 años, pasando de 8.000 millones en 2023 a 9.700 millones para 2050. Este aumento significativo de la población sin duda incrementará la demanda de alimentos, contribuyendo directamente al crecimiento del mercado de plataformas Agritech. Además, los avances en ingeniería genética y biotecnología, junto con la creciente necesidad de soluciones tecnológicas en la agricultura, están impulsando aún más la demanda de plataformas Agritech durante este período de pronóstico. A medida que estas tecnologías continúan evolucionando, prometen desempeñar un papel crucial en la configuración del futuro de la agricultura y en enfrentar los desafíos planteados por una población mundial en crecimiento.​

Principales conclusiones del mercado de plataformas Agritech:

- Crecimiento significativo de ingresos: Se proyecta que el mercado de plataformas Agritech experimentará un aumento significativo en los ingresos, alcanzando un estimado de 92.260 millones de dólares para 2033, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 19,2% durante el período de pronóstico de 2025 a 2033.​

- Dominio de las plataformas Agritech: En términos de segmentación del mercado por tipo, las plataformas Agritech dominan el panorama, representando más del 77,6% de la participación total de mercado. Estas plataformas se han vuelto fundamentales para la innovación agrícola moderna, ya que integran tecnologías de vanguardia como análisis de datos, inteligencia artificial, aprendizaje automático y conectividad IoT.​

- Optimización de la cadena de suministro agrícola: Al considerar la segmentación del mercado por aplicación, las plataformas Agritech han establecido un papel vital en la gestión y optimización de las cadenas de suministro agrícolas, manteniendo más del 30% de la participación de mercado.​

Asia-Pacífico emergerá como la región de más rápido crecimiento en el mercado de plataformas Agritech

La región de Asia-Pacífico, particularmente países como China e India, está emergiendo como el área de más rápido crecimiento en el sector de Agritech, con tasas de crecimiento año tras año que se acercan a un impresionante 13,6%. Este notable aumento se debe en gran medida a un creciente interés en soluciones basadas en inteligencia artificial y a un mayor apoyo gubernamental para prácticas agrícolas sostenibles. A medida que el panorama de Agritech evoluciona, el clima de inversión en 2024 destaca aún más la dimensión internacional del mercado de plataformas Agritech. Para octubre de 2024, las startups de AgrifoodTech con sede en Asia-Pacífico recaudaron colectivamente 4.200 millones de dólares, marcando un aumento significativo del 38% en comparación con el mismo período del año anterior.​

Con una población en rápido crecimiento y un sector agrícola robusto, los países de la región de Asia-Pacífico están realizando inversiones sustanciales en soluciones de Agritech destinadas a mejorar la productividad. Esta tendencia está impulsando un aumento notable en el desarrollo y la adopción de plataformas Agritech, posicionando a la región como un jugador clave en el panorama global de Agritech. Según lo informado por India Briefing, se proyecta que la población mundial se acerque a 7.900 millones en noviembre de 2022 y se espera que alcance los 9.800 millones para 2050, lo que convierte a la seguridad alimentaria en una preocupación global apremiante. En respuesta, el Gobierno de la India se ha adaptado activamente a las innovaciones y avances en curso en el sector. Iniciativas como la digitalización de la agricultura y la introducción de un Fondo de Aceleradores Agrícolas están establecidas para crear nuevas oportunidades para las empresas nacionales y la comunidad global.​

India, en particular, tiene un inmenso potencial de inversión y crecimiento dentro del sector Agritech. El país está presenciando un aumento en las startups de Agritech, respaldadas por mejoras en la infraestructura digital y la adopción de tecnologías de vanguardia. Este entorno fomenta la innovación y promueve el desarrollo de soluciones que abordan los desafíos únicos que enfrentan los agricultores. A medida que el sector Agritech continúa expandiéndose, no solo tiene como objetivo mejorar la productividad agrícola, sino que también busca garantizar prácticas sostenibles que satisfagan las demandas de una población en crecimiento. La combinación de apoyo gubernamental, avances tecnológicos y un fuerte espíritu emprendedor posiciona a la región de Asia-Pacífico como una fuerza fundamental para dar forma al futuro de la agricultura a escala global.​

Descripción general del mercado

Una plataforma Agritech representa un avance significativo en el sector agrícola, funcionando como una herramienta o sistema digital que utiliza tecnología para mejorar varias dimensiones de la agricultura, incluida la producción, la gestión y la distribución. Estas plataformas están diseñadas para integrar una multitud de tecnologías como el análisis de datos, el Internet de las cosas, la inteligencia artificial y otras innovaciones emergentes.​

Para el año 2024, se proyecta que aproximadamente el 25% de los productores habrán adoptado un software dedicado de gestión agrícola, lo que lo convierte en la forma más frecuente de plataforma Agritech. (Astute Analytica)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: ClearBlade

ClearBlade impulsa la adopción de IoT e IA con dos nuevos servicios integrados en Google Cloud

Imagen: Grand View Research

El mercado global de IoT 5G alcanzará los 89.420 millones de dólares en 2030, impulsado por la baja latencia y la automatización empresarial

Imagen: Fortune Business Insights

El mercado global de servicios basados en ubicación alcanzó los 31.170 millones de dólares en 2024 y se espera que supere los 125.920 millones en 2032

Imagen: Treon

Treon lanza nuevos dispositivos con Amazon Monitron y refuerza su plataforma IoT con inteligencia artificial

Imagen: IoT Analytics

De qué hablaron los CEOs en el 1º trimestre de 2025: Aranceles, aumento de la incertidumbre e IA agéntica

Imagen: Next G Alliance

Next G Alliance define los pilares tecnológicos del 6G en una nueva serie de informes

Imagen: Telefónica

Telefónica Tech refuerza con IA la telegestión de luminarias para ahorrar hasta un 30% de energía

Imagen: AOTEC

Aotec 2025 desembarca en Madrid para mostrar el futuro de la tecnología y las telecomunicaciones

Imagen: Precedence Research

El mercado mundial de sensores impresos y flexibles alcanzará los 20.890 millones de dólares en 2033

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD