España avanza en la electrificación del transporte, pero aún enfrenta retos en la disponibilidad y operatividad de los puntos de recarga. La conectividad IoT de Wireless Logic permite gestionar, expandir y optimizar la infraestructura de carga de manera eficiente y segura.
El crecimiento del mercado de los vehículos eléctricos (VE) está transformando la infraestructura de movilidad. A medida que su adopción se acelera, la demanda de puntos de recarga eficientes y accesibles crece en paralelo, impulsando el desarrollo de una red de carga inteligente y conectada. En este contexto, la conectividad celular IoT desempeña un papel crucial al proporcionar la infraestructura de comunicación necesaria para gestionar estos puntos de carga de manera eficiente, segura y automatizada.
Sin embargo, los operadores de infraestructura de recarga enfrentan múltiples desafíos: desde la rápida expansión de la red hasta la optimización del mantenimiento y la implementación de modelos de facturación automatizados. La integración de soluciones IoT basadas en conectividad celular permite la supervisión en tiempo real, garantiza la seguridad de las transacciones y asegura la continuidad operativa, factores clave para ofrecer una experiencia de usuario fiable y sin interrupciones. Sin una conectividad robusta y flexible, el despliegue de puntos de carga puede verse limitado, afectando su expansión y operatividad.
A pesar del avance en la adopción de vehículos eléctricos, la infraestructura de recarga en España aún presenta importantes desafíos en términos de disponibilidad, operatividad y cobertura de los puntos de carga.
Estado actual de la red de puntos de recarga en España
El desarrollo de la red de recarga de vehículos eléctricos en España sigue avanzando con nuevos proyectos y financiación, aunque persisten desafíos clave para alcanzar los objetivos de electrificación. A finales del tercer trimestre de 2024, el país contaba con 37.876 puntos de recarga de acceso público, un 50 % más que el año anterior. Sin embargo, esta cifra seguía lejos de los 63.500 puntos necesarios para cumplir con los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). Sin embargo, más del 21 % de los puntos instalados no estaban operativos, lo que limitaba significativamente la disponibilidad real de infraestructura.
En los últimos meses, el despliegue de nuevos puntos ha recibido un fuerte impulso con la adjudicación de 72,7 millones de euros en fondos europeos a través del Mecanismo Conectar Europa (CEF) – Alternative Fuels Infrastructure Facility (AFIF). Esta financiación permitirá la instalación de 589 nuevos puntos de recarga de alta potencia (150 kW – 350 kW), así como 26 estaciones de carga de hidrógeno verde. Además, se destinarán recursos a la electrificación de terminales en puertos estratégicos como Barcelona, Valencia y Gijón, con proyectos adicionales para el suministro de amoniaco en Algeciras y metanol en Huelva.
El impacto de esta financiación se traduce en una inversión total cercana a los 400 millones de euros, combinando esfuerzos públicos y privados para acelerar la transición hacia un transporte más sostenible. Sin embargo, estos avances deben complementarse con medidas que agilicen la puesta en operación de los puntos de carga ya instalados y con la mejora de la señalización en carretera, aspectos que han sido señalados como prioritarios por ANFAC y otros actores del sector. Garantizar una conectividad estable y escalable en cada punto de carga es otro factor clave para que la infraestructura sea realmente funcional y eficiente.
En el contexto europeo, España continúa rezagada en infraestructura de carga pública, con un indicador de 9,3 puntos sobre 100 en el tercer trimestre de 2024, frente a los 18,5 puntos de media en la Unión Europea. La aceleración en la instalación de puntos de alta potencia contribuirá a cerrar esta brecha, pero aún es necesario garantizar que el despliegue sea equitativo en todo el territorio y que se resuelvan los problemas administrativos y técnicos que impiden la puesta en marcha de infraestructuras ya construidas.
El próximo hito en la expansión de la red de recarga será el segundo corte de la convocatoria AFIF, con plazo hasta el 11 de junio de 2025. Este proceso permitirá que más proyectos en España accedan a financiación europea, ampliando la capacidad del país para cumplir sus objetivos de descarbonización y movilidad eléctrica.
Si bien la electrificación del transporte en España avanza con nuevos recursos y compromisos, la implementación efectiva de su infraestructura sigue siendo un desafío. La combinación de inversión, políticas adecuadas y una mejor operatividad de la red será clave para consolidar un ecosistema de recarga fiable y accesible para todos los usuarios de vehículos eléctricos.
Soluciones de conectividad de Wireless Logic para el despliegue de carga de vehículos eléctricos
Para que el crecimiento de la red de recarga sea sostenible, es imprescindible contar con una conectividad que permita operar los puntos de carga de manera eficiente. El despliegue de infraestructura de carga para vehículos eléctricos no solo requiere una red amplia y eficiente de puntos de recarga, sino también una conectividad fiable y segura que garantice la operatividad ininterrumpida de estos activos. Wireless Logic ofrece una gama completa de soluciones de conectividad basadas en SIM que permiten a los operadores de puntos de carga gestionar sus dispositivos con flexibilidad, rapidez y control total.
Una SIM para todos: conectividad simplificada para redes de recarga
Uno de los mayores retos para los operadores de recarga es gestionar la conectividad en diferentes ubicaciones sin depender de múltiples proveedores de red. Para ello, Wireless Logic proporciona una solución SIM con roaming y sin steering, lo que significa que las SIMs se conectan automáticamente a la red con mejor señal y mayor ancho de banda disponible, sin restricciones impuestas por un operador principal.
Esta solución no solo optimiza el rendimiento de los puntos de recarga, sino que también simplifica la operativa al permitir el uso de una única SIM en múltiples ubicaciones, eliminando la necesidad de configurar tarjetas SIM específicas para cada país o región. Esta flexibilidad facilita la rápida expansión de la red de carga, permitiendo a los operadores conectar nuevos puntos sin depender de infraestructuras fijas o largas implementaciones.
Además, las tarifas de datos competitivas garantizan un equilibrio óptimo entre eficiencia y costes, tanto para necesidades de datos bajas como para demandas más exigentes.
Gestión centralizada y control total con SIMPro
Para maximizar la eficiencia operativa, los clientes de Wireless Logic pueden contar con SIMPro, una plataforma de gestión de SIMs que permite a los operadores de carga supervisar, controlar y optimizar el uso de datos en tiempo real. Desde la plataforma, los usuarios pueden monitorizar el rendimiento de sus puntos de recarga, recibir alertas de consumo excesivo de datos y ajustar la asignación de recursos de manera ágil y eficiente.
Una de las funcionalidades clave de SIMPro es la agrupación de datos, que permite distribuir el consumo entre varias SIMs dentro de una red de puntos de carga, asegurando un uso equilibrado y evitando sobrecostes innecesarios. Además, la plataforma ofrece niveles de acceso escalonados, facilitando a los operadores el control de privilegios según el rol de cada usuario dentro de la gestión de la red.
Seguridad avanzada para la comunicación de los puntos de recarga
La seguridad de los datos en la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos es un aspecto fundamental. Wireless Logic protege la transmisión de información crítica mediante la asignación de IPs privadas fijas en cada SIM y el uso de infraestructuras de red seguras que permiten una comunicación bidireccional con cada activo de carga.
Además, sus soluciones de VPN seguras cumplen con los estándares del Protocolo de Punto de Carga Abierto (OCPP) 1.6 y 2.0, proporcionando un entorno seguro sin necesidad de que los operadores inviertan en soluciones de red privada propias, que suelen ser costosas y complejas de implementar.
Garantizar una conectividad fiable en la infraestructura de carga es fundamental para el crecimiento del mercado de vehículos eléctricos. Wireless Logic ofrece soluciones escalables y seguras que permiten a los operadores de carga optimizar la gestión de sus activos, mejorar la seguridad de las comunicaciones y reducir costes operativos.
A medida que la red de recarga sigue expandiéndose en España, la combinación de inversión, regulaciones efectivas y tecnología de conectividad avanzada será clave para consolidar un ecosistema de carga fiable y accesible. En este escenario, Wireless Logic no solo optimiza la operatividad de la red de carga, sino que también facilita su crecimiento con soluciones de conectividad escalables y seguras. Contar con una conectividad robusta como la que ofrece Wireless Logic marcará la diferencia en la movilidad del futuro.
(Wireless logic)