El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

IBM impulsa la innovación urbana con nuevas soluciones de IA para ciudades resilientes

  • 1323
IBM impulsa la innovación urbana con nuevas soluciones de IA para ciudades resilientes Imagen: IBM
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Tecnologías como la IA generativa y los agentes de IA están a punto de cambiar la forma en que interactuamos con los entornos urbanos y abordamos los desafíos económicos y medioambientales. Hoy en día, cinco nuevos proyectos de IA están listos para asumir los mayores desafíos de las ciudades.

En un contexto en el que la urbanización global se proyecta que continúe en las próximas tres décadas, expertos advierten que la proporción de personas que viven en áreas urbanas pasará del 56 % en 2021 al 68 % en 2050, según datos de UN Habitat. Este fenómeno, si bien plantea desafíos significativos para gobiernos, servicios y comunidades, también abre una ventana de oportunidad para acelerar la innovación social y fortalecer las economías urbanas mediante soluciones tecnológicas a medida.

A principios de 2024, y en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 de las Naciones Unidas, IBM lanzó una convocatoria de propuestas (RFP) dirigida a proyectos que tengan como meta hacer de las ciudades entornos más seguros, resilientes y sostenibles. De más de 100 aplicaciones recibidas, se han seleccionado cinco organizaciones para integrarse en el IBM Sustainability Accelerator, a fin de colaborar con expertos de la compañía en el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial (IA) y análisis de datos que aborden retos clave en beneficio de las comunidades a las que sirven.

C40 Cities y el reto del calor extremo

IBM y C40 Cities, una red global conformada por cerca de 100 alcaldes de las principales ciudades del mundo, se unirán para crear una solución impulsada por datos y potenciada por IA. El proyecto tiene como objetivo analizar los riesgos derivados del calor extremo y del fenómeno de la isla de calor urbano, que pueden generar estrés en los recursos energéticos, incrementar las tasas de mortalidad y agudizar las disparidades socioeconómicas. La solución permitirá a las ciudades diseñar estrategias de adaptación para mitigar riesgos a la salud de la población y aliviar cargas económicas, contando además con el apoyo del Global Covenant of Mayors for Climate and Energy y del Group on Earth Observations.

Potenciando la seguridad alimentaria con tecnología avanzada

A través de un acuerdo con World Food Program USA, IBM colaborará con el Programa Mundial de Alimentos (WFP) para mejorar la herramienta geoespacial “GeoTar”. Esta aplicación, que genera mapas de vulnerabilidad, se enriquecerá con capacidades avanzadas de IA y análisis de datos, optimizando decisiones operativas relacionadas con la focalización y la priorización. Las mejoras en GeoTar estarán dirigidas a respaldar a las oficinas del WFP en la lucha contra el hambre y en la mejora de la seguridad alimentaria, especialmente en regiones afectadas por desastres ambientales como sequías, inundaciones y deslizamientos de tierra.

Innovación en salud para enfrentar el calor extremo

IBM y Mass General Brigham, un sistema de salud académico sin fines de lucro, trabajarán en conjunto para desarrollar una herramienta de IA orientada a sistemas hospitalarios y centros de salud comunitarios que enfrentan el desafío del calor extremo. La nueva solución estará diseñada para predecir eventos hiperlocales de calor extremo, identificar a pacientes en riesgo y emitir alertas automatizadas y confiables cuando se prevea la inminencia de una ola de calor. Inicialmente, la herramienta se pondrá a prueba en los hospitales de Mass General Brigham y contará con robustos mecanismos de seguridad para proteger la información sensible de los pacientes, asegurando que el acceso se limite únicamente al personal autorizado dentro de cada sistema de salud.

Plataforma de datos para una gobernanza urbana informada

El IBM Sustainability Accelerator también se suma al esfuerzo por transformar la gestión urbana a través de la colaboración con el Janaagraha Centre for Citizenship and Democracy, una organización sin fines de lucro dedicada a trabajar con ciudadanos y gobiernos en proyectos de tecnología, gobernanza urbana y políticas públicas. La iniciativa contempla la creación de una plataforma de datos y análisis a nivel municipal que consolidará información relevante de las ciudades. Al integrar datos espaciales, ambientales y socioeconómicos, la plataforma busca fomentar la toma de decisiones basada en evidencia para que los gobiernos de la India puedan mejorar la calidad de vida de las poblaciones urbanas, reforzando la gobernanza local y promoviendo la transparencia y la interoperabilidad de los datos.

Resiliencia ante el estrés climático en Indonesia

Por último, IBM se asociará con Kota Kita, una organización sin fines de lucro que promueve ciudades sostenibles, socialmente justas, equitativas y democráticas, para desarrollar nuevos modelos de IA orientados a identificar y responder a las necesidades de los ciudadanos de Samarinda (Indonesia) que se encuentran expuestos al estrés climático. Los modelos se diseñarán para evaluar tanto vulnerabilidades físicas, como el impacto de desastres naturales, como variables económicas y sociales, incluyendo el crecimiento demográfico y el acceso a agua limpia. La intención es catalizar la implementación de iniciativas que fortalezcan la resiliencia de las comunidades locales y permitan el desarrollo de nuevos proyectos para reducir sus vulnerabilidades.

Un programa integral para transformar ciudades

El IBM Sustainability Accelerator es un programa de innovación social que aplica tecnologías de punta, como la nube híbrida y la inteligencia artificial, junto con un ecosistema de expertos, para potenciar y escalar iniciativas de organizaciones sin fines de lucro y gobiernos, acelerando el impacto económico. Los proyectos se desarrollan en dos fases: la primera se ejecuta a través de IBM Garage, la metodología probada de la compañía para acelerar la transformación digital y obtener resultados medibles; y la segunda, la Fase de Desarrollo e Implementación, en la cual los expertos de IBM configuran los recursos y la tecnología necesarios para alcanzar los objetivos propuestos.

Como parte de esta cohorte, equipos de EY ofrecerán talleres de fortalecimiento de capacidades y sesiones de asesoría para apoyar a las organizaciones seleccionadas en su misión de transformar las ciudades en entornos más sostenibles, equitativos y resilientes.

Hasta la fecha, 20 organizaciones han formado parte del IBM Sustainability Accelerator, y se ha comprometido una inversión de 45 millones de dólares hasta el año 2030 para apoyar a poblaciones vulnerables en todo el mundo. El programa ha beneficiado directamente a aproximadamente 65,300 personas a través de la cohorte de agricultura sostenible, y se proyecta que la cohorte de energía limpia alcance a 1.1 millones de beneficiarios. Asimismo, se espera que los proyectos orientados a ciudades resilientes aporten beneficios a miles de ciudadanos alrededor del planeta.

IBM reitera su compromiso de aprovechar el potencial de la inteligencia artificial para empoderar a las personas y organizaciones en el abordaje de los grandes desafíos que enfrentan las ciudades en la actualidad. Según la compañía, la colaboración y la innovación conjunta permitirán construir entornos urbanos más prósperos, donde tanto las personas como las economías puedan desarrollarse en condiciones óptimas.

Convocatoria abierta para nuevas propuestas

Las organizaciones interesadas en participar en la nueva convocatoria enfocada en AI for Sustainable Consumption and Production podrán enviar sus propuestas hasta el 30 de abril de 2025. (IBM)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...

¿Cuál es la ciudad más inteligente de España?

Imagen: ClearBlade

ClearBlade impulsa la adopción de IoT e IA con dos nuevos servicios integrados en Google Cloud

Imagen: Fira de Barcelona

Smart City Expo llega a Nueva York para preparar a las urbes de EE.UU. ante el futuro

Imagen: Deutsche Telekom

IoT y eficiencia energética: modernización inteligente de la calefacción en viviendas alemanas

Imagen: Treon

Treon lanza nuevos dispositivos con Amazon Monitron y refuerza su plataforma IoT con inteligencia artificial

Imagen: Jimi IoT

La urbanización redefine las cadenas de suministro: retos logísticos y estrategias empresariales en un mundo cada vez más urbano

Helsingborg apuesta por la tecnología de Itron para crear una ciudad inteligente y sostenible

Imagen: Telefónica

Telefónica Tech refuerza con IA la telegestión de luminarias para ahorrar hasta un 30% de energía

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD