El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

El sector minero se reinventa: Innovación y sostenibilidad al frente de la transición energética

  • 1542
El sector minero se reinventa: Innovación y sostenibilidad al frente de la transición energética
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El sector minero se posiciona en el epicentro de la transición energética gracias a su rol en la extracción de materiales esenciales para el desarrollo de tecnologías sostenibles. Con el incremento exponencial en la demanda de energías renovables, vehículos eléctricos y otros sistemas ecológicos, la industria minera se convierte en un actor fundamental para garantizar el suministro de minerales críticos.

Según un nuevo informe titulado Decarbonization Technologies for the Mining Sector, elaborado por la firma global de inteligencia tecnológica ABI Research, se proyecta que la demanda de materiales críticos crecerá de 8,253 kilotoneladas (kt) en 2023 a 17,711 kt en 2030, lo que representa una tasa compuesta anual de crecimiento (CAGR) del 11.5%. Este escenario plantea un reto complejo para la industria, que deberá equilibrar el aumento en la extracción con la necesidad de reducir emisiones.

Alex McQueen, Analista de Tecnologías Sostenibles en ABI Research, explicó: “El aumento de la demanda de energías renovables y tecnologías de electrificación presenta una paradoja. La mayor necesidad de materiales para estas tecnologías llevará a una intensificación de las actividades mineras, lo que podría contribuir entre un 4 y un 7% de las emisiones globales. El desafío para las compañías mineras consiste en cumplir con las expectativas de reducción de emisiones sin sacrificar la producción de materiales críticos.”

Para hacer frente a este desafío, el informe destaca la integración de diversas tecnologías sostenibles que tienen el potencial de descarbonizar las operaciones mineras. Entre las principales soluciones se encuentran:

- Energías Renovables y Almacenamiento de Energía: Con aproximadamente el 40% de las emisiones en las minas atribuibles al consumo energético, la transición a fuentes de energía solar, eólica e hidroeléctrica se presenta como una de las estrategias más efectivas para la reducción de emisiones. Empresas como Honeywell, GE Vernova y Schneider Electric lideran este cambio tecnológico.

- Tecnologías Digitales y de Automatización: La industria minera está experimentando una transformación impulsada por la digitalización. La adopción de herramientas como el Internet de las Cosas, la Inteligencia Artificial y los gemelos digitales es esencial para mejorar la productividad, seguridad y sostenibilidad en las operaciones mineras. Proveedores de soluciones de vanguardia en este ámbito incluyen a Schneider Electric, Siemens y SAP.

- Equipos y Vehículos Eléctricos: La electrificación de la maquinaria y los vehículos utilizados en las minas representa otra vía crucial para reducir las emisiones. Esto puede lograrse mediante la adquisición de equipos nuevos y eléctricos o mediante la modernización de los existentes, lo que permite una solución más rentable. Empresas como ABB, Hitachi Energy y Caterpillar se destacan en este sector.

- Gestión de Residuos y Herramientas de Circularidad: La eficiencia en la gestión y el reprocesamiento de residuos es fundamental para fomentar una economía circular en el ámbito minero. La correcta administración de los materiales extraídos no solo prolonga su vida útil, sino que también optimiza el uso de recursos. En este sentido, Rockwell Automation, Dassault Systèmes y AspenTech ofrecen soluciones innovadoras.

El informe de ABI Research, que forma parte del servicio de investigación Sustainability for Industrial Markets, subraya la importancia de que la industria minera adopte estrategias que permitan una operación sostenible. “Reconocer la importancia crítica de operaciones mineras sostenibles es esencial para impulsar la transición energética y el crecimiento sostenible. La tecnología tiene un potencial significativo para mejorar la eficiencia operativa y la sostenibilidad, y la industria debe continuar adoptando la innovación, la colaboración y la gestión ambiental para garantizar la estabilidad y seguridad en el suministro de materiales esenciales”, concluyó McQueen.

La implementación de estas tecnologías no solo contribuirá a mitigar el impacto ambiental del sector, sino que también impulsará la competitividad y la innovación en un mercado global cada vez más orientado hacia la sostenibilidad. La integración de soluciones digitales —donde el IoT juega un rol fundamental—, junto con la adopción de energías renovables, la electrificación de equipos y la optimización en la gestión de residuos, permitirá que el sector minero se consolide como un pilar clave en la nueva era de la transición energética. (ABI Research)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Technavio Research

Hogares inteligentes: la IA autónoma transforma comodidad, seguridad y eficiencia

Imagen: Omdia

El mercado de Wi-Fi HaLow crecerá un 79% anual impulsado por aplicaciones de video en IoT

La Unión Europea analiza el papel de la IA y la robótica en la agricultura

Imagen: Grand View Research

El fitness conectado en Europa superará los 3.900 millones de dólares en 2033

Imagen: MarketsandMarkets

El software y el Wi-Fi marcarán el rumbo del mercado de localización en tiempo real

Imagen: Technavio Research

El mercado de las smart cities crecerá un 21,5% anual hasta 2029

Imagen: Technavio Research

El mercado global de agricultura inteligente crecerá 10.982 millones de dólares hasta 2028

Anatel sitúa a Eseye como el principal operador virtual especializado en IoT en Brasil

Imagen: Technavio Research

El mercado de Smart Factory alcanzará los 97.100 millones de dólares en la próxima década

IoT y ciudades inteligentes marcan el futuro de la gestión del agua

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD