El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

El mercado de infraestructura de carga para vehículos comerciales eléctricos pesados crecerá un 49 % anual en Europa y un 47 % en Norteamérica hasta 2031

  • 112
El mercado de infraestructura de carga para vehículos comerciales eléctricos pesados crecerá un 49 % anual en Europa y un 47 % en Norteamérica hasta 2031 Imagen: Berg Insight
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Berg Insight ha publicado nuevos análisis sobre el mercado de la infraestructura de carga para vehículos comerciales eléctricos pesados en Europa y Norteamérica, destacando un crecimiento exponencial en ambos continentes durante la próxima década. Según el informe, el número total de puntos de carga conectados en Europa pasará de 14.000 en 2023 a 345.000 en 2031, lo que representa una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 49 %. En Norteamérica, se espera que los puntos de carga aumenten de 9.000 a 196.000 en el mismo periodo, con una CAGR del 47 %. Estas cifras incluyen tanto puntos de carga públicos como privados.

El impulso hacia la electrificación de los vehículos comerciales pesados responde a desafíos globales como las emisiones de vehículos y el cambio climático, factores que continúan estimulando las inversiones en este sector. La creciente preocupación por el impacto ambiental y la necesidad de reducir la huella de carbono están empujando a las empresas a adoptar soluciones más sostenibles, tanto en la fabricación de vehículos eléctricos como en el desarrollo de la infraestructura necesaria para su operación.

Diversificación de actores en el mercado de carga

El mercado de carga para vehículos comerciales eléctricos está todavía en una fase incipiente en Europa y Norteamérica, pero ya cuenta con la participación de una amplia variedad de actores. Entre ellos se encuentran fabricantes especializados y no especializados de vehículos eléctricos comerciales, operadores de puntos de carga (CPOs), fabricantes de equipos de carga y proveedores de software.

En Europa, compañías como Circle K, BP Pulse y Milence han abierto estaciones de carga para vehículos comerciales pesados, mientras que en Norteamérica, empresas como Greenlane, Forum Mobility y TeraWatt Infrastructure están desarrollando redes de carga para vehículos de servicio pesado. Además, en Norteamérica, varias empresas regionales e internacionales comercializan cargadores de corriente continua (DC) para vehículos comerciales. ChargePoint se destaca como un proveedor líder de servicios integrales, ofreciendo hardware, software y servicios de operador de puntos de carga.

Otros proveedores importantes de hardware en Norteamérica incluyen ABB E-mobility, BTC Power (E.ON), Tritium, SK Signet, Delta Electronics, BorgWarner, Detroit Diesel, FreeWire, Kempower y Siemens. Por su parte, el mercado europeo de carga DC es más fragmentado, con Alpitronic emergiendo como un proveedor destacado. Otros actores relevantes en Europa son ABB E-mobility, EVBox, Kempower, Ekoenergetyka, Siemens, Heliox (Siemens), i-charging, SBRS (Shell), Efacec, Tritium y ADS-TEC Energy.

La conectividad como pilar fundamental

La conectividad juega un papel crucial en la gestión eficaz del proceso de carga, tanto en puntos públicos como privados. Caspar Jansson, analista senior de Berg Insight, subrayó la importancia de esta capacidad al señalar que permite a las empresas y operadores de estaciones de carga tener información en tiempo real sobre el estado, la disponibilidad y el rendimiento de los puntos de carga.

"Si bien aún está en una fase relativamente temprana, la industria de carga de vehículos eléctricos ha alcanzado un nivel de madurez que permite la integración de tecnologías complementarias", afirmó Jansson. Esta evolución responde a la creciente necesidad de soluciones que mejoren la eficiencia de los recursos, la escalabilidad y la experiencia del usuario.

La conectividad habilitada por software permite la implementación de técnicas avanzadas de gestión de carga, soluciones de respuesta a la demanda, integración de almacenamiento de energía y energías renovables, monitoreo de la salud de las baterías y herramientas para apoyar la electrificación de flotas. "Estas soluciones mejoran la eficiencia de los recursos al aumentar la capacidad utilizable de las instalaciones de carga y las flotas eléctricas. Controlar y gestionar el consumo de energía previene la sobrecarga de la red, mientras que las soluciones de almacenamiento de energía y la integración de energías renovables pueden aumentar la capacidad máxima de un sitio para permitir más tráfico", explicó Jansson.

Además, las herramientas que apoyan a los operadores de flotas en la creación de estrategias de electrificación exitosas y los sistemas de monitoreo de la salud de las baterías ayudan a reducir los problemas iniciales asociados con la nueva tecnología de trenes motrices y mantienen altos los niveles operativos.

Perspectivas de futuro

El informe de Berg Insight refleja un panorama optimista para el mercado de la infraestructura de carga de vehículos comerciales eléctricos pesados, impulsado por la combinación de políticas medioambientales, avances tecnológicos y la creciente demanda de soluciones sostenibles. A medida que el mercado madura, se espera que la integración de tecnologías complementarias y la expansión de la infraestructura de carga contribuyan a una transición más rápida hacia el transporte comercial eléctrico, tanto en Europa como en Norteamérica. (Berg Insight)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: HTF Market Intelligence

HTF Market Intelligence publica un estudio sobre el mercado global de IoT en la construcción

El auge de las pruebas automatizadas y 5G impulsa el mercado de servicios de pruebas IoT

Imagen: MarketsandMarkets

El mercado del transporte inteligente alcanzará los 276.650 millones de dólares en 2029, con un crecimiento anual del 16,4%

Imagen: Technavio Research

IoT en el Reino Unido: auge de dispositivos conectados pese a desafíos en seguridad y estandarización

Imagen: Technavio Research

El internet satelital se posiciona como aliado del 5G para expandir la conectividad global

Imagen: Technavio Research

Crecimiento imparable del mercado de drones comerciales, que aumentará un 44% entre 2024 y 2029

Imagen: MarketsandMarkets

El mercado de sensores de humedad alcanzará los 4.640 millones de dólares en 2030

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD