El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

HiveMQ lanza la extensión empresarial para Snowflake, potenciando la integración de datos IoT en tiempo real

  • 1992
HiveMQ lanza la extensión empresarial para Snowflake, potenciando la integración de datos IoT en tiempo real
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La integración permite la ingesta, el análisis y la visualización de datos IoT en tiempo real para clientes conjuntos en la nube.

HiveMQ, líder mundial en soluciones empresariales basadas en el protocolo MQTT, anunció ayer miércoles el lanzamiento de la extensión empresarial HiveMQ para Snowflake en la plataforma Snowflake AI Data Cloud. Esta integración permite a las organizaciones transferir datos MQTT directamente a Snowflake de manera fluida, habilitando análisis en tiempo real, modelos predictivos y el estudio de tendencias históricas.

“La misión de HiveMQ es facilitar y optimizar la integración de datos IoT, y la extensión empresarial para Snowflake cumple precisamente con este objetivo”, afirmó Dominik Obermaier, CEO y cofundador de HiveMQ. “Al aprovechar la capacidad de Snowflake AI Data Cloud, ayudamos a nuestros clientes conjuntos a desbloquear todo el potencial de sus datos IoT para tomar decisiones más inteligentes y basadas en datos”.

HiveMQ se une a Snowflake en su esfuerzo por movilizar datos globales, simplificando y escalando la integración de datos IoT. La nueva extensión utiliza la API Snowpipe Streaming para ingerir mensajes MQTT directamente en Snowflake, incluyendo metadatos como cargas útiles, temas y marcas de tiempo. Esto permite a las organizaciones analizar datos IoT en tiempo real, desarrollar modelos predictivos y visualizar tendencias, optimizando operaciones y reduciendo costos.

“El compromiso de HiveMQ con Snowflake se refleja claramente en el lanzamiento de la extensión empresarial para Snowflake”, comentó Pugal Janankiraman, CTO Global de Manufactura en Snowflake. “Esperamos generar mayor valor dentro del ecosistema de Snowflake AI Data Cloud al trabajar con HiveMQ para permitir una integración fluida de datos IoT y desbloquear información procesable a través de nuestra plataforma única e integrada”.

La colaboración entre HiveMQ y Snowflake permite a los clientes combinar datos IoT con otros conjuntos de datos críticos para el negocio, reduciendo la complejidad de la infraestructura y mejorando la escalabilidad y confiabilidad. Esta poderosa integración asegura que los clientes puedan aprovechar al máximo sus datos IoT en diversos entornos industriales y empresariales, transformando la forma en que se utiliza la información para impulsar decisiones estratégicas. (HiveMQ)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...

Inmarsat alerta: la sobrecarga de datos se convierte en un nuevo riesgo para la seguridad marítima

Imagen: Libelium

Gaia-X suma a Libelium a su red para impulsar la economía del dato

Imagen: SECO

SECO amplía su catálogo con siete nuevas aplicaciones de IA para entornos IoT

Imagen: Aqara

Aqara lanza Edge Hub M300 y Studio Connect para integradores profesionales de domótica

Imagen: Milesight

Más de 4 millones de m² gestionados con inteligencia IoT gracias a Milesight y Square Sense

Imagen: Nordic Semiconductor

Nordic Semiconductor integra el SDK de SmartThings Find en sus SoCs

Imagen: SECO

SECO refuerza su ecosistema con el lanzamiento de Developer Centre

Imagen: LORIOT

Thinger.io y LORIOT lanzan un plugin para simplificar la integración de dispositivos LoRaWAN en la nube

Imagen: Nordic Semiconductor

Nordic Semiconductor lanza la opción nRF Connect SDK Bare Metal para la serie nRF54L

Imagen: SECO

SECO presenta Clea OS v2.0, su sistema operativo embebido preparado para la nueva era IoT

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD