El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

La provincia de Anhui moderniza la gestión penitenciaria con tecnología RFID para mejorar la seguridad y eficiencia

  • 2376
La provincia de Anhui moderniza la gestión penitenciaria con tecnología RFID para mejorar la seguridad y eficiencia Imagen: Ulink Media - IOTE EXPO
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Los equipos policiales penitenciarios siempre han requerido altos estándares de seguridad y confidencialidad, lo que implica estrictas medidas de gestión y protección. Por ejemplo, las armas deben almacenarse de manera segura para evitar robos o usos indebidos; los equipos de comunicación necesitan estar cifrados para prevenir fugas de información; y los equipos de protección deben garantizar la privacidad y seguridad del personal penitenciario. Estas exigencias hacen que el proceso de gestión sea más complejo y riguroso.

Aunque las prisiones han establecido una serie de reglas para gestionar estos equipos, a menudo estas no se implementan completamente en la práctica. Por ejemplo, algunas unidades priorizan la adquisición de equipo pero descuidan su gestión, lo que dificulta aplicar sanciones cuando se dañan o pierden. Además, algunos sistemas de gestión son vagos y carecen de guías prácticas y específicas, lo que impacta negativamente en su eficacia.

Licitación para modernizar la gestión penitenciaria con tecnología RFID

En noviembre, la provincia de Anhui emitió una licitación para adquirir dispositivos portátiles de identificación por radiofrecuencia (RFID), gabinetes inteligentes RFID y gabinetes de almacenamiento para diversas áreas penitenciarias. Este proyecto busca implementar una gestión clasificada de equipos, promover la digitalización y gestión inteligente, y mejorar la colaboración y el intercambio de información. Con un presupuesto de 4,58 millones de yuanes, la licitación fue adjudicada a Anhui Dakuai Intelligent Technology Co., Ltd. por 4,283,400 yuanes.

Retos en la gestión de equipos policiales penitenciarios

La administración de estos equipos enfrenta numerosos desafíos debido a su variedad, requisitos específicos de manejo y operaciones complejas:

- Diversidad de equipos y complejidad en la gestión: Los equipos incluyen armas, dispositivos de protección, sistemas de comunicación y equipos personales. Cada tipo requiere inspecciones, mantenimiento y almacenamiento específicos para garantizar su funcionalidad y seguridad. Esta diversidad complica la gestión y exige medidas personalizadas para cada equipo.

- Insuficiente inversión en recursos: La gestión de equipos demanda recursos humanos, materiales y financieros significativos. Sin embargo, las limitaciones presupuestarias impiden dotar a todos los guardias de equipos y formación adecuados, lo que genera desgaste y fallas, afectando la seguridad y eficiencia.

- Alta velocidad de reemplazo y costos de mantenimiento elevados: Con la evolución tecnológica, los equipos necesitan actualizaciones frecuentes, lo que representa una carga financiera significativa. La falta de recursos para el mantenimiento puede resultar en equipos obsoletos o dañados, comprometiendo incluso la seguridad del personal.

- Bajo nivel de digitalización: Aunque la gestión digital es una tendencia, muchas prisiones enfrentan problemas como desactualización en registros, errores humanos y falta de monitoreo en tiempo real. Esto disminuye la eficiencia y dificulta el control integral de los equipos.

Cómo el RFID mejora la gestión

La tecnología RFID simplifica procesos, optimiza recursos, incrementa la seguridad y fomenta la gestión inteligente:

- Simplificación y mejora de la eficiencia
- Identificación y rastreo único: Las etiquetas RFID permiten monitorear en tiempo real la ubicación y estado del equipo.
- Gestión automatizada: Registra automáticamente la entrada y salida del equipo, reduciendo errores y mejorando la precisión.
- Inventarios rápidos: Dispositivos portátiles escanean etiquetas para realizar inventarios en menos tiempo y con mayor precisión.

- Optimización de recursos y reducción de costos
- Monitoreo en tiempo real: Detecta problemas a tiempo, facilitando reparaciones y evitando daños por uso excesivo.
- Configuración eficiente: Ayuda a asignar equipos según las necesidades reales, evitando desperdicios.

- Mejora en la conciencia de gestión y uso eficiente del equipo
- Gestión inteligente: Gabinetes RFID facilitan el acceso al equipo, aumentando su disponibilidad y uso.
- Mayor concienciación: El monitoreo en tiempo real resalta problemas, motivando a los responsables a gestionar mejor los recursos.

- Fortalecimiento de los sistemas de gestión
- Sincronización de datos: Actualiza el estado del equipo en tiempo real, mejorando los sistemas y procesos.
- Trazabilidad de responsabilidades: Permite rastrear el uso del equipo, asegurando el cumplimiento de las normativas.

Este proyecto en Anhui refleja un paso hacia la modernización y digitalización en la gestión penitenciaria, mejorando la eficiencia, seguridad y control de los recursos a través de la tecnología. (Ulink Media - IOTE EXPO)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Aqara

Aqara lanza su nuevo timbre inteligente G410 con cámara 2K y funciones Matter

Imagen: Glartek

Glartek recibe 2 millones de euros para impulsar su plataforma de trabajadores conectados en la industria

Imagen: Wireless Logic

Protección inteligente para trabajadores aislados gracias al IoT gestionado

Imagen: Checkpoint Systems

Checkpoint Systems abre en México una nueva planta RFID para reforzar su red global de producción

Imagen: Technavio Research

Technavio anticipa un boom en seguridad inteligente gracias a las smart cities y el IoT

Imagen: Samsara

Cappagh Browne aplica IoT e IA para reducir en un 95 % la conducción peligrosa en solo una semana

Honeywell adquiere el negocio Li-ion Tamer de Nexceris y refuerza su oferta de seguridad contra incendios en baterías

Imagen: Epishine

Minew lanza el rastreador MTB11: seguimiento IoT sin baterías gracias a la luz interior

Imagen: Marioff Corporation

Marioff marca el camino en soluciones IoT para la protección contra incendios con agua nebulizada (PCI)

Imagen: Percepto

Percepto lanza un detector de emisiones basado en IA para automatizar la vigilancia de metano en infraestructuras críticas

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD