El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Los ingresos mundiales por grúas autónomas superarán los 6.000 millones de dólares en 2030 gracias a las redes privadas y la automatización portuaria

  • 779
Los ingresos mundiales por grúas autónomas superarán los 6.000 millones de dólares en 2030 gracias a las redes privadas y la automatización portuaria
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Mientras los puertos siguen realizando grandes inversiones globales para optimizar las operaciones diarias, el tipo de solución varía significativamente según la región.

Los puertos están recibiendo importantes inversiones para optimizar y automatizar sus operaciones diarias. Según la empresa global de inteligencia tecnológica ABI Research, los ingresos por grúas autónomas en puertos superarán los 6.000 millones de dólares en todo el mundo en 2030, y Asia-Pacífico (APAC) acaparará más de la mitad del mercado.

«La adopción de tecnologías avanzadas en las operaciones portuarias sigue creciendo en todas las regiones, pero varía en función de la madurez de las infraestructuras y la resistencia de los sindicatos. Los puertos de Asia-Pacífico lideran considerablemente, con altos niveles de automatización y redes 5G privadas. Europa está siguiendo el ejemplo, pero América del Norte sigue limitada por la presión de los trabajadores contra la adopción de sistemas automatizados, lo que resulta en huelgas continuas de la Asociación Internacional de Estibadores (ILA), y una falta general de proveedores de automatización portuaria en la región», explica Ryan Wiggin, Analista Senior de ABI Research.

Shanghai Zhenhua Heavy Industries Co. (ZPMC) domina desde hace tiempo el mercado de las grúas portuarias, con más del 70% de cuota de mercado, pero gran parte de ello se debe a su temprana adopción en el mercado de APAC. Los proveedores europeos de automatización portuaria, como Konecranes y Liebherr, están experimentando un crecimiento de dos dígitos en su negocio de grúas autónomas, con una fuerte implantación en los mercados europeo, norteamericano y de Oriente Medio. Se espera que la cuota de mercado de estas empresas aumente a medida que se adopte más automatización en estos mercados en los próximos años.

Una base sólida para cualquier puerto avanzado es una red inalámbrica privada. Se espera que los ingresos mundiales por redes privadas en puertos crezcan a un CAGR del 46% hasta 2030, superando los 5.000 millones de dólares en 2031, con proveedores de red establecidos como BT, Ericsson, Nokia y Verizon a la cabeza. Las redes privadas también son cada vez más accesibles a través de ofertas as-a-Service (aaS), con empresas como Boldyn Networks lanzando recientemente su solución Private 5GaaS.

«La variedad en la madurez digital regional y la escala de las operaciones portuarias está dando lugar a una variedad en las soluciones avanzadas que se están implementando. Los puertos de Europa y América del Norte se están centrando en gran medida en la transición energética, desarrollando el suministro de combustible limpio, la infraestructura de carga, los equipos eléctricos y los servicios de gestión de la energía, mientras que los principales puertos de Oriente Medio y África están explorando el uso de pasarelas de pago basadas en blockchain y Sistemas Operativos de Terminales (TOS) avanzados para ampliar la capacidad. Las tecnologías que se están desplegando seguirán variando según la región, pero la inversión crecerá de forma ubicua», concluye Wiggin.

Estas conclusiones proceden del informe de datos de mercado Port Data de ABI Research. Este informe forma parte del servicio de investigación Supply Chain Management and Logistics de la empresa, que incluye investigación, datos y ABI Insights. Las hojas de cálculo de datos de mercado se componen de datos exhaustivos, análisis de cuotas de mercado y previsiones muy segmentadas y específicas de cada servicio para ofrecer una visión detallada de dónde se encuentran las oportunidades. (ABI Research)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Parks Associates

El 52% de los consumidores pagaría por un asistente inteligente con IA en el hogar conectado

Imagen: Kaleido Intelligence

El IoT directo al satélite despega, pero enfrenta obstáculos técnicos y regulatorios

Imagen: UNIVITY

Conectividad desde el espacio sin basura orbital: UNIVITY firma la Zero Debris Charter

Imagen: Omdia

5G RedCap gana terreno como solución intermedia para el IoT del futuro

Imagen: Technavio Research

El mercado de monitoreo de oleoductos y gasoductos crecerá un 4,6% anual hasta 2029

Imagen: Hubble

Hubble lanza la primera red BLE global para empresas con conexión satelital

Los entornos industriales siguen 15 años por detrás en ciberseguridad, según ABI Research

Imagen: Technavio Research

Los sensores, protagonistas del auge de la electrónica avanzada y la salud conectada

Imagen: MarketsandMarkets

El mercado de telecom cloud se disparará a más de 56.000 millones de dólares en 2030

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD