El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Red Eléctrica monitoriza parámetros meteorológicos en tiempo real para maximizar el uso de líneas e integrar más renovables

  • 3262
Red Eléctrica monitoriza parámetros meteorológicos en tiempo real para maximizar el uso de líneas e integrar más renovables Imagen: Red Eléctrica
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La compañía despliega más de 750 dispositivos DLR, una solución que combina la tecnología IoT con la sensorización para maximizar el uso de la red de transporte. Esta tecnología permite incrementar hasta en un 30% los flujos que pueden circular por determinadas líneas aéreas de forma segura en condiciones óptimas.

Red Eléctrica, la empresa de Redeia encargada del transporte y la operación del sistema eléctrico español, se encuentra inmersa en el despliegue de soluciones para maximizar el uso de las líneas aéreas y, en concreto, en la instalación de más de 750 dispositivos DLR (Dynamic Line Rating) en algunas de las líneas aéreas que permiten la integración de generación renovable y garantizar el suministro eléctrico en todo momento. Esta es una de las tecnologías recomendadas por el Plan de Acción de Redes (Grid Action Plan) de la Comisión Europea para hacer más eficientes las redes.

Los sistemas DLR se componen de sensores y estaciones meteorológicas que capturan diferentes parámetros de los conductores y las condiciones ambientales en tiempo real, sistemas avanzados de comunicación IoT y algoritmos de cálculo con inteligencia artificial gracias a los cuales se podrá estimar en todo momento y con precisión la capacidad de transporte de las líneas y optimizar su uso.

Gracias a estos dispositivos, Red Eléctrica persigue incrementar en determinados momentos hasta en un 30% en condiciones óptimas la capacidad de algunas de las líneas aéreas, lo que permitiría transportar más cantidad de electricidad; permitiendo en zonas de alto potencial renovable, una mayor integración de este tipo de energías.

La instalación de estos dispositivos DLR, que forma parte de las actuaciones que Red Eléctrica está desarrollando como parte de la Planificación Eléctrica 2021-2026, responde a la apuesta de la compañía por la modernización y la digitalización de los activos de la red de transporte. Así, se busca implementar una tecnología innovadora en aquellas ubicaciones donde aporte eficiencia, como los dispositivos DLR, que se basan en el empleo de IoT, y la monitorización en tiempo real para incrementar la eficiencia en el uso de la red de transporte con el objetivo final de maximizar la integración renovable al tiempo que se garantiza la seguridad del suministro. Una apuesta alineada con los objetivos de eficiencia y sostenibilidad del sistema eléctrico de nuestro país.

Para Miguel de la Torre, director de Desarrollo del Sistema de Red Eléctrica, “la incorporación de estos dispositivos a la red de transporte permitirá ampliar el aprovechamiento de la red existente y permite al operador del sistema trabajar con una mayor versatilidad y flexibilidad”.

En este sentido, el director de Mantenimiento y Construcción, Manuel López Cormenzana, indica que “optimizar las necesidades de construcción de nuevas líneas de transporte con la maximización de los niveles de capacidad de transporte de las ya existentes es una señal del carácter sostenible que está tomando el sistema eléctrico de nuestro país de la mano de la transición ecológica”.

Una mano tendida a la innovación tecnológica

De la mano de la plataforma tecnológica de Redeia, Elewit, Red Eléctrica lleva años investigando, analizando y experimentando con la más alta tecnología del mercado con el fin de dotar al sistema eléctrico español de soluciones innovadoras que le permitan incrementar su eficiencia y sostenibilidad, con el impulso del contexto actual de avanzar en el proceso de transición ecológica para la descarbonización y la mitigación del cambio climático.

Otras grandes tecnológicas, como Amazon AWS o Telefónica Tech, han sumado esfuerzos junto con Red Eléctrica y Elewit para aportar su experiencia y desarrollos tecnológicos en favor de la sostenibilidad del sistema eléctrico.

En este sentido, la directora de Elewit, Silvia Bruno, destaca que el desarrollo de la innovación tecnológica en las empresas “es un pilar esencial para seguir creciendo y contribuir a la construcción de un futuro más sostenible, siendo necesario contar con el conocimiento y la experiencia de otros socios o startups con los que compartimos los retos de descarbonización”. (Red Eléctrica)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...

Murata presenta sus últimas innovaciones para la movilidad conectada en IAA MOBILITY 2025

Imagen: Technavio Research

Los sensores, protagonistas del auge de la electrónica avanzada y la salud conectada

Imagen: Monnit Corporation

Monnit lanza un avanzado medidor de vibraciones para mantenimiento predictivo industrial

El sistema de detección temprana de Hispasat y Pyro alertó con éxito del incendio en Caminomorisco

Imagen: Technavio Research

El mercado de sensores con IA crecerá un 36,4 % anual hasta 2029

Cuando la ciudad escucha: sensores IoT revelan el mapa real del ruido nocturno en España

Imagen: BeeHero

BeeHero refuerza su presencia en Australia con soluciones avanzadas de polinización inteligente

Imagen: Lacuna Space

Europa da luz verde al IoT satelital de baja potencia con la tecnología de Lacuna Space

Imagen: Minew

Minew presentó sus últimas soluciones IoT en Sensors Converge 2025

Imagen: MarketsandMarkets

El riego inteligente alcanzará los 2.650 millones de dólares en 2030 gracias a IoT y agricultura de precisión

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD