El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Las nuevas certificaciones TALQ facilitan la interoperabilidad en las ciudades inteligentes

  • 832
Las nuevas certificaciones TALQ facilitan la interoperabilidad en las ciudades inteligentes Imagen: TALQ Consortium
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El Consorcio TALQ cuenta actualmente con 60 productos con certificación TALQ.

El TALQ Consortium, que desarrolló el Smart City Protocol, un estándar de interfaz global para aplicaciones de ciudades inteligentes, ha anunciado la incorporación de nuevos productos oficialmente conformes con TALQ. Entre los productos con certificación TALQ se incluyen el software de administración central (CMS) y las redes de dispositivos de exteriores (ODN; Gateways) para diversas aplicaciones de ciudades inteligentes de 42 proveedores distintos de todo el mundo. La certificación de sus productos de acuerdo con el estándar del Smart City Protocol permite a los fabricantes ofrecer interoperabilidad con productos de otros proveedores. Además, el creciente número de certificaciones TALQ ofrece una amplia selección de sistemas para ciudades y municipios, así como la oportunidad de evitar caer en las redes de un solo proveedor cuando se invierte en aplicaciones para ciudades inteligentes como, por ejemplo, el alumbrado público inteligente, la gestión de residuos, las soluciones de aparcamiento, los sensores ambientales o el control del tráfico.

Fundado en 2012, el TALQ Consortium ha establecido un estándar aceptado en todo el mundo para interfaces de software de administración con el fin de controlar y monitorizar aplicaciones de ciudades inteligentes diferentes. Desde 2017, el TALQ Consortium ha estado verificando la correcta implementación de su protocolo de interfaces (el TALQ Smart City Protocol) en numerosas soluciones de ciudades inteligentes con un riguroso procedimiento de certificación. En todo el mundo, los concursos públicos para diversas aplicaciones de ciudades inteligentes incluyen cada vez más requisitos de cumplimiento de estándares.

Este es uno de los motivos del notable aumento del número de certificaciones TALQ en 2023. Los fabricantes desean asegurar que sus sistemas sean aptos también en el futuro y que permitan interactuar con otros agentes del mercado.

Los 60 productos certificados que implementan actualmente la versión 2 de TALQ incluyen 24 softwares de administración central (CMS) y 36 Gateways (Outdoor Device Networks, ODN). La única fuente fiable para verificar todas las soluciones oficialmente conformes con TALQ sigue siendo el sitio web del consorcio. Aquí, los visitantes también pueden descargar «Listas de capacidades» de cada sistema.

"La iniciativa TALQ está en línea con nuestra estrategia general de desarrollo y lanzamiento al mercado de un sistema abierto basado en estándares internacionales. Dentro de la industria de la iluminación, aspiramos a ser los mejores de nuestra clase y con TALQ podemos lograr un cambio notable, garantizando al mismo tiempo la interoperabilidad y la transparencia. Creemos firmemente que un enfoque de sistema abierto será clave tanto en la actualidad como en el futuro. Queremos desarrollar el enfoque de ciudad inteligente con nuestros socios, y TALQ es un elemento clave y facilitador", comenta Daniel Unoson, director general de Seneco A/S.

Ken Cartmill, vicepresidente de desarrollo de productos de Liveable Cities, explica: "Nuestras certificaciones conformes a la especificación TALQ 2.5.0 reducen los riesgos de las inversiones de los clientes, ya que ofrecen una plataforma flexible que satisface las necesidades en constante cambio relativas a los controles de iluminación, los sensores de ciudades inteligentes y otras aplicaciones de tecnología. Como miembro veterano de TALQ, estamos orgullosos de apoyar los objetivos de sistemas abiertos e interoperables en el mercado en evolución de la iluminación inteligente, y creemos que las inversiones en curso en la certificación TALQ aportan un valor significativo a nuestros clientes".

"Estamos muy orgullosos de haber obtenido de nuevo la certificación, con la apertura y la interoperabilidad como parte de nuestros valores fundamentales. La certificación TALQ ofrece a nuestros clientes tranquilidad y capacidad para futuras pruebas, lo que garantiza que no se queden atados a un único proveedor. En el mercado de las ciudades inteligentes, con infinidad de fuentes de datos y plataformas, esto resulta particularmente importante a la hora de garantizar que los sistemas implementados sean capaces de intercambiar datos entre sí de una manera normalizada y sencilla, sin comprometer la calidad ni las inversiones anteriores", añade Paulo Reis, arquitecto de soluciones para clientes de Schréder Hyperion.

"Resulta satisfactorio comprobar que los esfuerzos de los últimos años han merecido la pena y que muchas ciudades de todo el mundo demandan que TALQ sea el estándar de protocolo en sus concursos públicos. Además, los miembros celebran que sus sistemas propios se beneficien del desarrollo de este estándar mundial", concluye Simon Dunkley, secretario general del TALQ Consortium. (TALQ Consortium)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Morse Micro

Wi-Fi HaLow da un paso clave hacia la interoperabilidad con la certificación Matter de Morse Micro

Imagen: EarthSense

IoT y educación ambiental se unen en la campaña de EarthSense por el aire limpio

Imagen: NFC Forum

El NFC Forum lanza un nuevo modelo de publicación de especificaciones para acelerar la innovación

Imagen: FYCMA

Greencities lanza su Call for Startups 2025 para impulsar soluciones urbanas innovadoras

Imagen: RAIN Alliance

RAIN Alliance publica una guía global para certificar la calidad de etiquetas RFID UHF

Imagen: Z-Wave Alliance

Silicon Labs y Trident IoT obtienen la nueva Certificación de Protocolo Z-Wave

Imagen: Technavio Research

Edificios inteligentes: clave para la eficiencia energética y la transformación digital urbana

Imagen: Telenor

Telenor IoT impulsa el futuro de las pruebas IoT con una actualización clave en su laboratorio de Karlskrona

Imagen: Wi-SUN Alliance

Wi-SUN Alliance certifica los primeros dispositivos FAN 1.1 con mejoras en velocidad, eficiencia energética y cobertura global

Imagen: SIMCom

SIMCom obtiene certificaciones internacionales clave para su módulo 5G SIM8262E-M2 y acelera el despliegue global de IoT

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD