El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

IoT y educación ambiental se unen en la campaña de EarthSense por el aire limpio

  • 369
IoT y educación ambiental se unen en la campaña de EarthSense por el aire limpio Imagen: EarthSense
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Más de una semana de actividades escolares combinó sensores de calidad del aire y datos en la nube para empoderar a la próxima generación.

En el marco del Clean Air Day 2025, celebrado el 19 de junio, EarthSense ha lanzado una ambiciosa iniciativa educativa que combina concienciación medioambiental con tecnología IoT, involucrando a centros escolares de todo el Reino Unido en la medición y comprensión de la calidad del aire. A través del uso de sensores Zephyr® conectados, los estudiantes han podido monitorizar en tiempo real los niveles de contaminación atmosférica en sus entornos escolares, con el objetivo de empoderar a la próxima generación de defensores del aire limpio.

El programa, que se desarrolló durante una semana, proporcionó a las escuelas participantes acceso a monitores de calidad del aire portátiles y conectados a la nube. Estos dispositivos miden en tiempo real contaminantes como el dióxido de nitrógeno (NO₂), el ozono (O₃) y las partículas PM2.5 y PM10, cuyos datos se visualizan en la plataforma digital MyAir®. Gracias a esta tecnología, el alumnado pudo conocer directamente cómo varían los niveles de contaminación según la hora del día o el tráfico, y cómo las decisiones de movilidad o urbanismo afectan la calidad del aire local.

“Queremos que los estudiantes comprendan cómo la contaminación del aire impacta en su salud y en la de sus comunidades. Al proporcionarles datos en tiempo real, les damos las herramientas necesarias para convertirse en agentes de cambio”, explicó Tom Hall, director ejecutivo de EarthSense. La compañía, especializada en soluciones de monitorización medioambiental basadas en IoT, promueve desde hace años el uso de su tecnología para informar políticas públicas y fomentar comunidades más saludables y sostenibles.

Además del uso de sensores, EarthSense ofreció materiales educativos, sesiones interactivas y recursos para que el profesorado pueda incorporar el estudio del aire limpio en el currículo escolar. Las actividades culminaron con presentaciones elaboradas por los propios estudiantes, quienes expusieron los resultados de sus mediciones y propusieron soluciones para mejorar la calidad del aire en sus barrios.

La iniciativa, respaldada por Clean Air Day y otras organizaciones medioambientales, busca visibilizar el problema de la contaminación atmosférica, especialmente en entornos escolares donde niñas y niños son más vulnerables a los efectos nocivos de los contaminantes. Según datos recientes del Departamento de Medio Ambiente del Reino Unido, la exposición continuada a altos niveles de NO₂ y partículas finas está relacionada con un aumento en enfermedades respiratorias infantiles.

EarthSense, a través de esta campaña, no solo reafirma su compromiso con la salud pública y la educación ambiental, sino también con la implementación de tecnologías IoT como herramienta clave para lograr un cambio medible. “Cuando empoderamos a los jóvenes con información precisa y accesible, no solo aumentamos su conocimiento, sino también su capacidad de incidir en decisiones comunitarias”, concluyó Hall.

Esta acción se enmarca dentro de una tendencia creciente en la que sensores conectados, análisis de datos y plataformas digitales convergen para abordar retos medioambientales, un enfoque que está ganando peso en el ámbito de las smart cities y la sostenibilidad urbana. (EarthSense)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: TALQ Consortium

El Consorcio TALQ amplía su plantilla de licitaciones para ciudades inteligentes

Murata presenta sus últimas innovaciones para la movilidad conectada en IAA MOBILITY 2025

Imagen: Juniper Research

Juniper Research anuncia los ganadores de los Future Digital Awards 2025 para Ciudades Inteligentes e Innovación en IoT

Imagen: Kaleido Intelligence

La conectividad celular en ciudades inteligentes superará los 3.000 millones de dólares en 2030

Imagen: Technavio Research

Los sensores, protagonistas del auge de la electrónica avanzada y la salud conectada

Imagen: Monnit Corporation

Monnit lanza un avanzado medidor de vibraciones para mantenimiento predictivo industrial

El sistema de detección temprana de Hispasat y Pyro alertó con éxito del incendio en Caminomorisco

Imagen: Technavio Research

El mercado de sensores con IA crecerá un 36,4 % anual hasta 2029

Cuando la ciudad escucha: sensores IoT revelan el mapa real del ruido nocturno en España

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD