La nueva 'RAIN Manufacturing Quality Guideline' establece un marco abierto y escalable para validar la calidad de las etiquetas, en un contexto de creciente adopción en sectores como retail, sanidad y logística.
La RAIN Alliance, organización sin ánimo de lucro dedicada a impulsar la adopción global de la tecnología RFID de alta frecuencia (UHF) basada en estándares, ha anunciado la publicación oficial de su RAIN Manufacturing Quality Guideline. Este nuevo documento establece un marco abierto, transparente y escalable para la validación y aseguramiento de la calidad de etiquetas RAIN, respondiendo a la necesidad urgente de contar con procedimientos estandarizados y fiables que permitan a los fabricantes certificar sus etiquetas de forma eficiente, económica y con reconocimiento internacional.
Según datos compartidos por la organización, en 2024 se enviaron más de 50.000 millones de chips con tecnología RAIN, y se prevé que esta cifra supere los 100.000 millones en 2028, con aplicaciones cada vez más extendidas en sectores clave como el retail, la sanidad, la logística, la automoción y el ámbito militar. Este crecimiento acelerado ha ido acompañado de una creciente diversidad de casos de uso, lo que exige mantener altos estándares de calidad para asegurar la confianza de los usuarios finales.
Aileen Ryan, presidenta y CEO de RAIN Alliance, destacó la importancia estratégica de este nuevo documento: “Proporcionamos un marco de certificación de calidad que los usuarios de todo el mundo pueden utilizar para asegurarse de que disponen de un suministro creciente de etiquetas de alta calidad. De esta forma, cumplimos nuestra misión de acelerar la adopción de RAIN en más sectores que nunca, y sentamos además las bases para una futura certificación estandarizada, abierta y global”.
La guía establece una serie de procesos recomendados para garantizar la calidad de las etiquetas, junto con métodos de prueba validados que aseguran resultados repetibles. Asimismo, se identifican métricas clave como la consistencia, el rendimiento de producción (yield rate), la fiabilidad, la apariencia y el comportamiento en radiofrecuencia. En respuesta al feedback del mercado, la guía también introduce los primeros pasos hacia modelos tanto de autocertificación como de certificación por terceros, que permitirán a los fabricantes adaptarse a diferentes contextos y necesidades.
Bahar Aliakbarian, copresidenta del grupo de trabajo responsable de la guía, subrayó el objetivo práctico de la iniciativa: “Creamos este grupo el año pasado para desarrollar buenas prácticas que permitan certificar la calidad de las etiquetas RAIN de forma rápida y eficaz, sin comprometer el rendimiento ni la seguridad. Ahora, gracias a este trabajo, los fabricantes cuentan con un marco global, abierto y escalable para validar sus productos en un contexto de adopción creciente”.
Además, la RAIN Alliance ha confirmado que el grupo de trabajo seguirá actualizando y ampliando la guía, incluyendo la definición de un lenguaje común para reportar métricas de calidad, así como criterios cuantitativos que aseguren estándares adecuados para cada tipo de aplicación. El objetivo es reforzar la confianza en la tecnología RAIN y proporcionar a los fabricantes una herramienta sólida para demostrar la calidad de sus procesos de producción de forma transparente.
La RAIN Manufacturing Quality Guideline ya está disponible para su descarga a través de la página de recursos de RAIN Alliance, exclusivamente para sus miembros. Los interesados en contribuir al desarrollo continuo de esta iniciativa pueden obtener más información en el sitio web oficial de la organización.
(RAIN Alliance)