El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

TALQ aumenta la seguridad en su proceso de certificación

  • 727
TALQ aumenta la seguridad en su proceso de certificación Imagen: TALQ Consortium
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Una herramienta de prueba en línea garantiza certificaciones seguras para la certificación TALQ para aplicaciones de ciudades inteligentes.

El TALQ Consortium, creador del Smart City Protocol, un estándar de interfaz global para aplicaciones de ciudades inteligentes, añade mayor seguridad a sus procesos de certificación. Ya desde hace muchos años, un estricto proceso de certificación ha permitido que los productos que cumplen con TALQ sean interoperables entre sí. Además, únicamente la lista oficial en la página web del consorcio sirve como prueba de que se haya implementado la especificación TALQ en un producto y de que, de esa manera, se haya certificado oficialmente. Ahora, una versión en línea de la TALQ Certification Tool (TCT) (herramienta de certificación TALQ) remplazará al software autónomo, aumentando más aún la confiabilidad del proceso. Las ciudades que soliciten sistemas que cumplan con TALQ en sus licitaciones pueden confiar en un proceso de certificación aún más sólido y resistente a los fraudes.

Desde 2017, el consorcio ha verificado y otorgado la certificación TALQ a los fabricantes que han implementado con éxito el estándar de interfaz TALQ, posibilitando la interoperabilidad de sus sistemas con los de otros proveedores. Un componente clave del estricto proceso de certificación es un paquete de herramientas de prueba, llamado TALQ Certification Tool (TCT), que verifica la implementación y el funcionamiento correctos llevando a cabo pruebas relacionadas con iluminación inteligente y otros casos de uso de ciudades inteligentes. Gracias a la TCT, cada miembro puede adquirir experiencia, experimentar y probar sus propias implementaciones TALQ, de manera confidencial, durante el tiempo y con la frecuencia que desee. De esta manera, las compañías pueden asegurarse de que sus productos son capaces de interoperar con otros sistemas y comprobar si están listos para certificarse.

Fomentando la interoperabilidad y protegiendo el proceso de certificación

La herramienta en sí misma, con su amplio conjunto de funciones que se aumentan y actualizan continuamente según los nuevos requerimientos, representa un importante activo para el consorcio. Con la nueva versión en línea, la TCT, y su código binario, estarán protegidos de usos potencialmente delictivos y de terceras partes. Esta es la razón por la cual las ciudades y los usuarios finales, como los servicios públicos, pueden confiar por completo en los productos certificados por TALQ. La versión en línea también garantiza que todos los miembros siempre tengan acceso a la última versión de la TCT y, en consecuencia, que puedan integrar los perfiles más recientes y los casos de uso más nuevos de ciudades inteligentes en los productos que están desarrollando. Los miembros de TALQ tienen acceso gratuito e ininterrumpido a la herramienta.

«Nos enorgullece seguir esforzándonos por fomentar una mayor interoperabilidad en todos los aspectos de las ciudades inteligentes al estandarizar las interfaces entre sistemas. Para seguir siendo un socio confiable para las ciudades, no solo nos centramos en la evolución del estándar de las interfaces, que se adapta a las necesidades cambiantes del mercado, sino también en la mejora continua del proceso de evaluación y certificación», comenta Simon Dunkley, Secretario General del TALQ Consortium. (TALQ Consortium)


También te puede interesar...
Imagen: Curiosity Lab

Peachtree Corners se asocia con UPCITI para mejorar la seguridad peatonal mediante sensores urbanos con privacidad integrada

Imagen: Fira de Barcelona

Smart City Expo cierra una edición récord instando a las ciudades a liderar la transformación global

Imagen: Fira de Barcelona

Finalistas de los World Smart City Awards 2025: un escaparate global de innovación urbana

Imagen: Gobierno Metropolitano de Tokio

Tokio presenta su visión de ciudad del futuro en el Smart City Expo World Congress 2025

Imagen: Monolitic

Monolitic y Milesight muestran en Smart City Expo 2025 sus soluciones IoT para una gestión urbana más eficiente y sostenible

Imagen: Deloitte

Deloitte impulsa la innovación urbana en el Smart City Expo World Congress 2025

CONTENIDO PATROCINADO