El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Montevideo ha sido acreditada como destino turístico inteligente por SEGITTUR

  • 1864
Montevideo ha sido acreditada como destino turístico inteligente por SEGITTUR Imagen: SEGITTUR Turismo e innovación
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Montevideo (Uruguay) es la quinta ciudad de América Latina acreditada como Destino Turístico Inteligente, distintivo otorgado por la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR), dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

El distintivo ha sido entregado esta tarde por el director de I+D+i de SEGITTUR, Carlos Romero Dexeus, a la alcaldía de Montevideo en un acto al que asistieron los máximos representantes del sector turístico de la capital uruguaya.

El modelo de Destino Turístico Inteligente, desarrollado por España y avalado por organismos internacionales como la Organización Mundial del Turismo, el Banco Interamericano de Desarrollo, la OCDE, la Comisión Europea y la WTTC, se basa en cinco ejes (gobernanza, innovación, tecnología, sostenibilidad y accesibilidad) y evalúa más de 200 requisitos.

La gobernanza, eje del modelo DTI de Montevideo

El director de I+D+i de SEGITTUR ha valorado la apuesta que Montevideo ha hecho por convertirse en un destino turístico inteligente, un paso que supone grandes retos, pero también grandes oportunidades para hacer de la capital uruguaya un destino que no solo apueste por la gobernanza, sino también por la innovación, la tecnología, la sostenibilidad y la accesibilidad en su hoja de ruta para dar respuesta a las necesidades del nuevo turista.

De los cinco ejes analizados, la gobernanza es donde Montevideo ha obtenido los mejores resultados, especialmente los vinculados con una eficiencia en la gestión; tras ello se incluyen la accesibilidad, con una muy destacada gestión de la accesibilidad en el destino; así como en la sostenibilidad y la tecnología, mientras que es en la innovación donde se requiere un mayor esfuerzo para mejorar.

El informe entregado a la Alcaldía destaca que Montevideo ha trabajado con distintas iniciativas como la creación de producto turístico y un programa de formación en la entidad local y a empresas, a lo que se suma la relevancia que la organización le da al turismo.

Respecto al eje de tecnología, Montevideo cuenta con conectividad a redes fijas en destino, soluciones de Cloud Computing, así como wifi gratuita, en tanto que en el eje de sostenibilidad destaca por la aplicación de un sistema de indicadores de sostenibilidad, una gestión de la sostenibilidad del destino y una ordenación adaptada a los principios de sostenibilidad.

En cuanto a la accesibilidad, la capital uruguaya impulsa el desarrollo de la accesibilidad mediante soluciones tecnológicas y promueve la accesibilidad del destino, a lo que se añade la existencia de normativa técnica sobre la materia.

Además del informe diagnóstico como destino turístico inteligente, la Alcaldía de Montevideo también ha recibido un plan de acción en el que se proponen algunas actuaciones para mejorar y ser un destino turístico inteligente al 100%.

Entre las acciones propuestas se incluye la creación de una Smart Office que debe responder y dar apoyo tanto material como de conocimiento a todas las acciones derivadas del desarrollo del DTI, así como ejercer de nodo de coordinación. En ese sentido, debe dar cabida a los medios de recogida de datos y ser el órgano de referencia que aglutine y transmita todo el trabajo a otras unidades de gestión implicadas. (SEGITTUR Turismo e innovación)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Actelis Networks

La ciudad de Eugene impulsa su plan de movilidad con tecnología IoT de Actelis

Imagen: Boldyn Networks

Nashville Yards apuesta por conectividad 5G de alto rendimiento con Boldyn Networks

Iveda presenta la nueva IvedaAI para impulsar la videovigilancia inteligente en ciudades conectadas

Imagen: Digicomm International

Digicomm International adquiere EasyStreet Systems para impulsar el despliegue de infraestructura inteligente e IoT

Imagen: MarketsandMarkets

El mercado estadounidense de las ciudades inteligentes valdrá 260.900 millones de dólares en 2028

¿Cuál es la ciudad más inteligente de España?

Imagen: Fira de Barcelona

Smart City Expo llega a Nueva York para preparar a las urbes de EE.UU. ante el futuro

Imagen: Jimi IoT

La urbanización redefine las cadenas de suministro: retos logísticos y estrategias empresariales en un mundo cada vez más urbano

Helsingborg apuesta por la tecnología de Itron para crear una ciudad inteligente y sostenible

Imagen: Vodafone España

Vodafone vuelve a ser reconocida cómo líder en el Cuadrante Mágico de Gartner para servicios gestionados de conectividad IoT, a nivel mundial

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD