El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Sateliot y ETHER unen fuerzas para impulsar una red de telecomunicaciones innovadora y conectar a 25 millones de personas en zonas rurales

  • 868
Sateliot y ETHER unen fuerzas para impulsar una red de telecomunicaciones innovadora y conectar a 25 millones de personas en zonas rurales Imagen: Sateliot
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Sateliot, una empresa que está revolucionando el sector de los satélites al crear la primera constelación de satélites que ofrece conectividad IoT 5G estándar desde el espacio, se une a ETHER, un proyecto respaldado por la Comisión Europea y dotado con 3,5 millones de dólares para desarrollar soluciones para una red de telecomunicaciones innovadora y de vanguardia, que tendrá un impacto positivo en más de 25 millones de ciudadanos europeos que, hasta ahora, han permanecido marginados de las oportunidades que ofrece el acceso a Internet para la prosperidad social y económica.

ETHER, acrónimo de "Self-evolving terrestrial/non-terrestrial hybrid networks" (redes híbridas terrestres y no terrestres autoevolutivas), se nutre de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Sateliot dotará a ETHER de su constelación de nanosatélites, sentando las bases para la normalización y la interoperabilidad entre su red en el espacio y la red en tierra mediante la implantación de una red de acceso radioeléctrico (RAN) unificada y una "red de redes" tridimensional.

El proyecto ETHER proporcionará el marco necesario para este nuevo ecosistema de red 6G terrestre/no terrestre, que también implica una base de cero contacto eficiente en IA y aprendizaje automático, con el fin de construir esa "Red de Redes" utilizando redes de telecomunicaciones en funcionamiento y proyectadas en la tierra, el aire y el espacio, como la mencionada red no terrestre de Sateliot. Este marco se utilizará como base para el futuro de las telecomunicaciones, beneficiando a las zonas rurales no conectadas de todo el mundo, ya que se calcula que el 15% de la Tierra no tiene conectividad celular. Por lo tanto, industrias como la agricultura, la logística o el transporte marítimo, entre otras, se verán enormemente beneficiadas.

Se prevé que el marco basado en IA utilizado por ETHER autogestione la gestión segmentada y la orquestación de la red integrada. Uno de los objetivos del proyecto ETHER es demostrar la viabilidad de la red unificada de redes, identificando los beneficios clave que impulsarán la inversión en esta integración de las redes no terrestres con las terrestres. Además, esta "red de redes", construida con redes terrestres y espaciales, junto con el uso de IA y aprendizaje automático, será la herramienta definitiva para llevar la conectividad 5G y 6G a zonas rurales y sin cobertura.

Marco Guadalupi, CTO y cofundador de Sateliot: "Al entrar en el proyecto, Sateliot cruza un umbral, ya que marchamos en primera línea de la integración de redes. ETHER es un proyecto ambicioso por la magnitud de la unión de varias redes y el uso de la IA y el aprendizaje automático, cuyos efectos en nuestra sociedad y en la industria son hoy más tangibles que nunca. Ya hemos sido testigos de lo que las IA desarrolladas, como ChatGPT o Midjourney, son capaces de hacer a nivel de usuario."

ETHER es un proyecto financiado por la Empresa Común de Redes y Servicios Inteligentes (Empresa Común SNS), que, en el marco del programa de investigación e innovación Horizonte Europa de la Unión Europea, pretende garantizar el liderazgo industrial de Europa en 5G y 6G.

La Empresa Común SNS está financiada conjuntamente por la industria privada y la UE, y cuenta con un presupuesto de 1.800 millones de euros para el periodo 2021-27. La contribución de la UE, de 900 millones de euros, será, como mínimo, igualada por los miembros privados. La Empresa Común SNS ofrece ayuda financiera en forma de subvenciones de I+D+i a los participantes en convocatorias abiertas y competitivas. (Sateliot)


También te puede interesar...
Imagen: OQ Technology

Luxemburgo otorga a OQ Technology la primera concesión europea para operar redes 5G satelitales directas a dispositivo

Juniper Research identifica las 10 tendencias que redefinirán las telecomunicaciones en 2026

Imagen: Iridium Communications

Iridium y Vodafone IoT amplían la conectividad NB-IoT a escala global mediante satélites

Imagen: WISeKey

WISeSat.Space y la surcoreana INNOSPACE se alían para impulsar la conectividad IoT satelital segura y resistente a la computación cuántica

Imagen: Transforma Insights

Transforma Insights y Globalstar replantean la segmentación del IoT satelital

Imagen: Omnispace

Lynk Global y Omnispace anuncian su fusión para ofrecer conectividad satelital directa a dispositivos

Imagen: Juniper Research

Juniper Research: los operadores impulsarán el mercado IoT con APIs de red para autenticación, localización y control de calidad de comunicaciones

Imagen: Nextivity

Nextivity presenta el CEL-FI QUATRA 100M en América, su solución 5G con soporte IoT integrado

Globalstar lanza el módulo satelital IoT RM200M con certificación global

Imagen: Myriota

Nucleus3 impulsa la gestión inteligente del agua en Australia con conectividad satelital IoT de Myriota

CONTENIDO PATROCINADO