Mejora en la manejabilidad de la iluminación de exteriores inteligente

  • 190
Mejora en la manejabilidad de la iluminación de exteriores inteligente Imagen: TALQ Consortium
Tamaño letra:

El TALQ Consortium publica la versión 2.5.0 del Smart City Protocol.

El TALQ Consortium ha lanzado recientemente la versión 2.5.0 de su Smart City Protocol, el cual es una interfaz OpenAPI estándar a nivel mundial para redes de dispositivos en ciudades inteligentes. La evolución continua de este protocolo asegura su adaptación a las necesidades cambiantes del mercado. En la última versión se ha incluido el nuevo perfil Lighting Asset Management, para responder a la demanda persistente de las ciudades en cuanto a la gestión y rastreo efectivo de sus activos de iluminación urbana. Cabe destacar que el protocolo TALQ, tanto en el modelo de datos como en las definiciones de la API, se encuentra disponible de manera pública y gratuita en GitHub.

Los gestores del alumbrado público de distintas ciudades en todo el mundo llevan tiempo expresando su necesidad de rastrear y gestionar de manera más efectiva sus activos de iluminación. Para responder a esta demanda, los miembros del TALQ Consortium han trabajado en colaboración con los clientes finales para definir un nuevo perfil que aborda estas necesidades. Este perfil incluye una nueva entidad, el TALQ Type, junto con un servicio relacionado para gestionarlo. El TALQ Type está diseñado para gestionar datos comunes a muchos dispositivos, mientras que las nuevas funciones TALQ relacionadas con los activos permiten la gestión de los datos específicos de un dispositivo individual. Tanto TALQ Type como las nuevas funciones han sido creados para modelar los activos de alumbrado urbano, como farolas, drivers, controladores y soportes en la ODN (Outdoor Device Network) y en el CMS (Central Management Software) de una ciudad.

Al invertir en una aplicación de ciudades inteligentes certificada por TALQ, las ciudades pueden evitar depender de un único proveedor y confiar en la interoperabilidad de los datos al monitorizar y controlar dispositivos en ecosistemas heterogéneos de ciudades inteligentes.

«Mientras que el objetivo principal del estándar TALQ sigue siendo el mismo, nos llena de orgullo seguir proporcionando soluciones innovadoras que hagan frente a las demandas del mercado de las ciudades inteligentes, y estamos esperando ver en acción el nuevo perfil Lighting Asset Management», comenta Simon Dunkley, secretario general del TALQ Consortium, sobre el nuevo lanzamiento.

La versión 2.5.0 del estándar Smart City Protocol ya está disponible para que los desarrolladores de software lo descarguen desde GitHub. (TALQ Consortium)

Noticias similares
Imagen: Luis Llamas

Protocolos de comunicación para IoT

Imagen: Luis Llamas

¿Qué es MQTT? Su importancia como protocolo IoT

Imagen: Red de Ciudades Inteligentes

Expertos en territorios inteligentes debaten sobre transformación digital

Servicios de IoT que mejoran el bienestar en una ciudad

Imagen: Juniper Research

Shanghái, primera ciudad inteligente del mundo en 2023, gracias a sus excelentes sistemas de conectividad y datos

Imagen: Smart City Expo Latam Congress

Smart City Expo Latam Congress reúne a 300 ciudades de 45 países

Imagen: Libelium

Transformando los paseos comerciales de Zaragoza: Medición de afluencia y ruido en la era digital

Imagen: Peachtree Corners

Israel Innovation Authority y Peachtree Corners se alían para llevar empresas tecnológicas a Silicon Orchard y probar soluciones IoT en un entorno real

Te servimos la actualidad del IoT en bandeja. Recibe nuestro newsletter con las noticias más relevantes de la semana (podrás darte de baja cuando quieras).