El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Mejora en la manejabilidad de la iluminación de exteriores inteligente

  • 1977
Mejora en la manejabilidad de la iluminación de exteriores inteligente Imagen: TALQ Consortium
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El TALQ Consortium publica la versión 2.5.0 del Smart City Protocol.

El TALQ Consortium ha lanzado recientemente la versión 2.5.0 de su Smart City Protocol, el cual es una interfaz OpenAPI estándar a nivel mundial para redes de dispositivos en ciudades inteligentes. La evolución continua de este protocolo asegura su adaptación a las necesidades cambiantes del mercado. En la última versión se ha incluido el nuevo perfil Lighting Asset Management, para responder a la demanda persistente de las ciudades en cuanto a la gestión y rastreo efectivo de sus activos de iluminación urbana. Cabe destacar que el protocolo TALQ, tanto en el modelo de datos como en las definiciones de la API, se encuentra disponible de manera pública y gratuita en GitHub.

Los gestores del alumbrado público de distintas ciudades en todo el mundo llevan tiempo expresando su necesidad de rastrear y gestionar de manera más efectiva sus activos de iluminación. Para responder a esta demanda, los miembros del TALQ Consortium han trabajado en colaboración con los clientes finales para definir un nuevo perfil que aborda estas necesidades. Este perfil incluye una nueva entidad, el TALQ Type, junto con un servicio relacionado para gestionarlo. El TALQ Type está diseñado para gestionar datos comunes a muchos dispositivos, mientras que las nuevas funciones TALQ relacionadas con los activos permiten la gestión de los datos específicos de un dispositivo individual. Tanto TALQ Type como las nuevas funciones han sido creados para modelar los activos de alumbrado urbano, como farolas, drivers, controladores y soportes en la ODN (Outdoor Device Network) y en el CMS (Central Management Software) de una ciudad.

Al invertir en una aplicación de ciudades inteligentes certificada por TALQ, las ciudades pueden evitar depender de un único proveedor y confiar en la interoperabilidad de los datos al monitorizar y controlar dispositivos en ecosistemas heterogéneos de ciudades inteligentes.

«Mientras que el objetivo principal del estándar TALQ sigue siendo el mismo, nos llena de orgullo seguir proporcionando soluciones innovadoras que hagan frente a las demandas del mercado de las ciudades inteligentes, y estamos esperando ver en acción el nuevo perfil Lighting Asset Management», comenta Simon Dunkley, secretario general del TALQ Consortium, sobre el nuevo lanzamiento.

La versión 2.5.0 del estándar Smart City Protocol ya está disponible para que los desarrolladores de software lo descarguen desde GitHub. (TALQ Consortium)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Fira de Barcelona

Tomorrow.City Shanghai 2025 reunirá en China a líderes globales para definir el futuro de las smart cities

Imagen: KODE Labs

Legrand lanza Wattstopper i3: una nueva era para la gestión inteligente de edificios

Imagen: SusHi Tech Tokyo

Tokio se prepara para acoger SusHi Tech Tokyo 2025, la mayor conferencia de startups de Asia

Imagen: Monolitic

Monolitic vuelve al IOTSWC 2025 con su partner Milesight para seguir impulsando la transformación digital

Imagen: Curiosity Lab

Peachtree Corners refuerza su ciudad inteligente con GPUs de NVIDIA y edge computing

Imagen: EXPO I 2025

EXPO I 2025 convertirá a Bogotá en el epicentro latinoamericano de las ciudades inteligentes

Cuatro nuevas ciudades se suman al Espacio Europeo de Datos para Comunidades Inteligentes

Imagen: Actelis Networks

La ciudad de Eugene impulsa su plan de movilidad con tecnología IoT de Actelis

Imagen: Boldyn Networks

Nashville Yards apuesta por conectividad 5G de alto rendimiento con Boldyn Networks

Iveda presenta la nueva IvedaAI para impulsar la videovigilancia inteligente en ciudades conectadas

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD